• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Senado aprobó en comisiones la Ley Silla, reforma que favorece el descanso de los trabajadores

Incumplir con la normativa podrá acarrear multas elevadas para los empleadores supermercados y tiendas departamentales, por ejemplo.

Buenas noticias para las y los trabajadores mexicanos. El Senado de la República aprobó este martes en comisiones la “Ley Silla”.

Se trata de reformas al artículo 132 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) que prohíbe a los empleadores exigir a sus asalariados permanecer de pie durante toda su jornada laboral.

En este sentido, se obliga a los patrones a proveer el número suficiente de sillas con respaldo para el descanso periódico, especialmente en los sectores de servicios y comercio: supermercados, tiendas departamentales y restaurantes.

Sin embargo, el cumplimiento de esta orden puede ser limitado cuando la naturaleza de la seguridad laboral lo amerite.

“Queda prohibido a los patrones o a sus representantes: Obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y, en el caso de funciones incompatibles, prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”, se lee en el dictamen.

La iniciativa argumenta que los problemas que genera estar parado ocho horas seguidas están: fatiga, tendinitis, varices, lesiones en rodillas, hemorroides, dolores musculares, hasta el infarto o derrame cerebral

Y es que, debido a ellos, las y los trabajadores tienen que destinar parte de su sueldo a la compra de medicamentos.

Quienes incumplan podrían enfrentar sanciones económicas considerables. Las multas por infracción van desde las 25 mil 935 hasta los 259 mil 350 pesos. Además, se podrá ordenar la suspensión temporal de las actividades de la empresa en caso de reincidencia, hasta que se corrija la infracción.

Las empresas tendrán 180 días para ajustar sus normativas internas una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los impulsores de esta legislación, como la senadora Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano) y el presidente de la Comisión de Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia (Morena), destacan la necesidad de la reforma argumentando los efectos perjudiciales para la salud que tiene el estar de pie por prolongados periodos de tiempo.

“No es una propuesta onerosa, no es una propuesta que tenga que ver con dinero, sino que tiene que ver con eso: la humanidad al interior de los centros de trabajo; no se puede permitir que las personas estén estas ocho horas paradas”, enfatizó Mercado durante la sesión.

“Personal de seguridad, tiendas de autoservicio, cajeros, etc., pasan 8 horas de pie. Esto es absurdo y no tiene ningún sentido. Se trata de dignidad durante la jornada laboral”, señaló por su parte el emecista Rodrigo Cordera a través de su cuenta de 𝕏.

Por su parte, Gómez Urrutía destacó que en un estudio publicado en 2019, en el que durante 12 años se estudió a 7 mil 300 canadienses que trabajaban 15 horas a la semana o más y no tenían enfermedades cardíacas al inicio del estudio, los resultados arrojaron que las ocupaciones donde predominaban el estar de pie se asociaron con un riesgo dos veces más alto de sufrir una enfermedad así, en comparación con las ocupaciones es la que es predominante estar sentado.

Por ello, se espera que la medida promueva una mejor calidad de vida para las y los empleados

Ahora, el siguiente paso es que la Ley Silla sea analizada y potencialmente aprobada por el Pleno del Senado.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorCuáles son las nuevas obligaciones que establece la Ley Home OfficeArtículo siguiente Movimiento Ciudadano, nueva bisagra en el Senado para SCJN, magistrados y más
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad