• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Senado impulsa protección de Grupos Vulnerables

Las personas en situación de vulnerabilidad son parte del desafío planteado en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para buscar el desarrollo social inclusivo en diversos ejes específicos dentro de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo (ARDSI), la cual fue aprobada por los países miembros de la Conferencia Regional de Desarrollo Social en 2019.

Este concepto se plantea como una estrategia de inclusión social para lograr la igual de oportunidad tanto sociales, laborales y afectivas en búsqueda de la participación, vida digna y bienestar progresiva. De acuerdo con la ARDSI existen siete tipos de Grupos Vulnerables: niñas, niños y adolescentes; personas jóvenes; personas mayores; mujeres; pueblos indígenas y afrodescendiente; personas con discapacidad; y personas de la diversidad sexual.

  • Por su parte, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) concibe a la vulnerabilidad como un fenómeno de desajustes sociales que incrementa. La acumulación de desventajas, es multicausal y adquiere varias dimensiones donde se denota la carencia o ausencia de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal.
    En consecuencia, el Senado de la República aprobó diversas reformas en esta materia para atender a estos grupos vulnerables como fueron la inclusión de programas de capacitación para personas funcionarias públicas dentro de los tres niveles de gobierno en materia de paridad de género, atención de calidad para personas con discapacidad y grupos vulnerables. 
    Dicha reforma impactó en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la finalidad de incluir a diversos grupos sociales en reconocimiento a sus derechos humanos. En el documento se designó al Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana como la dependencia encargada de prevenir y erradicar la violencia en estos sectores.
    Por otro lado, la Cámara Alta avaló la modificación a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley Federal de Defensoría Pública, Ley Nacional de Ejecución Penal y el Código Nacional de Procedimientos Penales con tal de proveer a traductores para personas de poblaciones indígenas y afromexicanas en procesos judiciales.
    Las labores del Senado también se orientaron a proveer atención a población indígena con discapacidad, ya que se reformó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, con tal de analizar la condición de la persona discapacitada como un estado de vulnerabilidad. De esta manera, se busca promover la inclusión de personas indígenas y afromexicanas con alguna discapacidad.
    En materia de adultos mayores, se estableció la obligatoriedad a empresas con más de 20 empleados de contratar al menos el cinco por ciento de su plantilla laboral con personas mayores de 60 años. El proyecto adicionó la fracción XV Bis al artículo 132 y la fracción I Bis al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.

@NoticiaCongreso

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anterior¿Airbnb en la mira? CDMX prepara reformas a la ley de alojamientos por plataformas digitalesArtículo siguiente Ley del Seguro Social de 1997: ¿Quién la propuso y como afectó a millennials?
OTRAS NOTICIAS
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta