Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país

Ciudad de México. En opinión de Danny Sánchez-Mola, experto en tecnología web, el comercio digital está creciendo vertiginosamente al grado de que tres de cada cuatro compradores potenciales recurren a él tanto en Ciudades como la de México como del interior del país y del mundo.

Si las empresas pequeñas no son conscientes de este hecho obviamente que van a morir, advierte, Sánchez-Mola quien junto a 13 gobiernos estatales y 89 ayuntamientos de México, impulsa el Plan de Digitalización MiPyme, cuyo objetivo es cerrar la brecha digital e impulsar la transformación digital y adopción del comercio electrónico.

Al referirse al nivel socioeconómico las personas que recurren a servicios digitales para hacer compras en la CDMX, indicó, que se encuentran en todos los niveles socioeconómicos, “prácticamente todas las personas han empezado a utilizar esa tecnología”, apuntó.

Una limitante para los compradores que recurren a los plataformas tecnológicas es que no pueden ver directamente los objetos ni olerlos ni tocarlos etcétera “pero la verdad es que muchos de los objetos no requieren de esa verificación”, indicó.

Cuando los productos le llegan al comprador con defectos tienen el recurso de hacer su reclamación ante la empresa proveedora, el problema es que muchas empresas pequeñas no disponen de los medios ni la logística para atender esos problemas, y en ese sentido se encuentran en desventaja.

Sobre los datos personales que los consumidores deben otorgar a las empresas digitales de ventas, indicó que, “si bien existen leyes para proteger los datos personales de los que las empresas digitales disponen, es casi imposible garantizar su cumplimiento, sin embargo por la intensa competencia entre dichas empresas ellas son las más interesadas en no difundirlos”, advierte.

Legalmente no existe prohibición alguna para que las empresas pidan a los consumidores determinados datos pero si hay una prohibición de usar esos datos de manera fraudulenta, apuntó.

Para el entrevistado, la soberanía digital no existe “no hay ningún país que pueda controlar y restringir el manejo de los datos”.

En cuanto al futuro de los negocios la tecnología va avanzando rápidamente por ejemplo muchos restaurantes utilizan eficazmente el Código QR para proporcionar el menú a los clientes, “opción que hace pocos años no existía”.

También se han desarrollado nuevas maneras digitales de llevar a cabo pagos en lugar del uso tradicional de las tarjetas bancarias.

El comercio se encamina a una realidad que cambia rápidamente y que es muy diversa es decir que ofrece muchas posibilidades.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorNueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluyeArtículo siguiente México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
OTRAS NOTICIAS
Crece solidaridad con migrantes en EU
CM Abogados
Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro
El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25 N; cierran las tiendas
Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a exministra de Perú
Grupo Uno
Fiat Servicios Legales
LBKO
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad