Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Proyecto de Ley de Movilidad plantea 30 km en calles secundarias

En el primer planteamiento se señala que las autoridades competentes pondrán ampliar las banquetas, reducir secciones de los carriles, utilizar árboles y mobiliario o instalar dispositivos de reducción de velocidad.

Jared Carcaño | El Sol de Puebla

Reducir los límites de velocidad en los entornos escolares y hospitales, así como la implementación de operativos de alcoholimetría, son algunos de los puntos más destacados del primer proyecto de dictamen encaminado a la consulta ciudadana para homologar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El documento aprobado por los legisladores consta de 163 artículos, de los cuales 11 son transitorios. Entre los rasgos más relevantes se encuentra que la velocidad máxima en las áreas de las escuelas y los hospitales sería de 20 kilómetros por hora.

Lo anterior con el fin de evitar algún siniestro vial en donde los espacios son ocupados por niños, niñas, adolescentes y maestros de algún plantel escolar, o de personas que visitan algún enfermo en algún nosocomio de carácter público o privado.

Dicha velocidad también aplicaría en las calles locales, es decir, aquellas que están destinadas al acceso directo de las áreas residenciales, comerciales e industriales y suministran un servicio mayor a las propiedades colindantes.

Para cumplir con dicha medida, la ley señaló que las autoridades competentes pondrán ampliar las banquetas, reducir secciones de los carriles, utilizar árboles y mobiliario o instalar dispositivos de reducción de velocidad.

En lo que respecta a las calles secundarias se plantea una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. En este apartado entran aquellas que permiten entrar a una propiedad y en su mayoría, están dirigidas por semáforos.

Actualmente, el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN) estipula que el límite en dichas calles es de 40 kilómetros por hora, es decir, la reducción sería de 10 kilómetros.

Asimismo, asentó que, dentro de las vías de jurisdicción estatal, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá la atribución de implementar operativos de alcoholimetría, los cuales son mejor conocidos como alcoholímetros y se tratan de una estrategia de prevención de siniestros viales.

Otro de los rasgos a destacar es la propuesta para crear el Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial que tendrá el objetivo de “proponer y evaluar las políticas de movilidad y seguridad vial, para ello, se deberá garantizar una diversa representación de organismos del sector social y privado en la integración del mismo con una regulación específica en su operación”.

El documento también dejó en claro que la creación de las calles debe tomar en cuenta a los sectores más vulnerables. Cabe mencionar que el primer proyecto de dictamen puede sufrir modificaciones porque el documento será sometido a una consulta popular con el fin de conocer la opinión de las personas que padecen alguna discapacidad.

Posteriormente, se agregarán las observaciones y de nueva cuenta el documento será analizado por los integrantes de las comisiones unidas. De acuerdo con el proceso legislativo, al cumplirse dicho paso el dictamen es enviado al pleno, cuando se avala se publica en el Periódico Oficial del Estado (POE).

FUENTE: elsoldepuebla

Artículo anteriorEl 7.1% de los menores de edad en México trabaja en ocupaciones no permitidasArtículo siguiente Analizan convertir en ley el programa 'Mochila segura' en Edomex
OTRAS NOTICIAS
Detenido en Miami Víctor Manuel Álvarez Puga, acusado de cometer millonarios desfalcos de dinero público
¿Qué sabemos del nuevo atentado frustrado contra Omar García Harfuch de septiembre pasado?
LOS DESAFÍOS DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Grupo Elektra intenta paralizar a nueva SCJN en juicios fiscales; buscó impedir la participación de los 9 ministros
No habrá nuevos aranceles de EU el primero de noviembre: Sheinbaum
Dan de alta a estudiante de secundaria en Tláhuac hospitalizada tras golpiza por ‘bullying’
Bienestar dará primer apoyo de 20 mil pesos a partir de este miércoles a personas afectadas por lluvias, informa Ariadna Montiel
Matan a balazos a hombre en Ecatepec; iba recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela
Reagendan otra vez audiencia de contralmirante Fernando Farías, ligado a huachicol fiscal
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Detienen a ‘La Jefa’, nuera de ‘El Ojos’ y lideresa del Cártel de Tláhuac
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad