• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

SCJN invalida artículos de la ley de centros penitenciarios de la CDMX 

La SCJN ha declarado la invalidez de porciones normativas de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, la Ley de Presupuesto de Egresos de Campeche y la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí. La decisión se basa en que estas leyes invaden la facultad exclusiva del Congreso de la Unión para legislar en materia de ejecución de penas.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez de porciones normativas de dos artículos y 48 en su conjunto de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, expedida el 2 de septiembre de 2021.

Además, invalidó una porción del artículo 2 de la Ley de Presupuesto de Egresos de Campeche para el ejercicio fiscal 2023, referente al gasto del Instituto Electoral local, y diez artículos, dos por completo y de ocho solo alguna parte, de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí.

De la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México se eliminó del artículo 1 la porción que prevé que la norma tiene, entre otros objetivos, “implementar programas, acciones y actividades necesarias para contribuir con la reinserción social y familiar de las personas sentenciadas, además de establecer pautas de operación para la generación de condiciones dignas tanto de las personas procesadas como sentenciadas’’.

La fracción XXXIX del artículo 3, que establece que por sistema penitenciario se entiende el “conjunto de normas jurídicas e instituciones del Estado que tiene por objeto la supervisión de la prisión preventiva y la ejecución de sanciones penales, así como de las medidas de seguridad derivadas de una sentencia’’, y que “está organizado sobre la base del respeto de los derechos humanos, trabajo, capacitación para el mismo, educación, salud y deporte, como medios para lograr la reinserción de la persona sentenciada a la sociedad, así como

procurar los medios para que no vuelva a delinquir’’, también se declaró eliminada.

De acuerdo con la sentencia, la suma de artículos citados fue declarada inválida porque regulan aspectos del régimen de internamiento de personas en centros penitenciarios y al hacerlo el Congreso capitalino se invadió la facultad exclusiva del Congreso de la Unión para legislar en materia de ejecución de penas, prevista en el artículo 73, fracción XXI, inciso c), de la Constitución.

La declaratoria de invalidez surtirá efectos retroactivos al 3 de septiembre de 2021, fecha en la que entraron en vigor los preceptos invalidados; los operadores jurídicos competentes deberán decidir y resolver sobre la retroactividad en cada caso concreto sujeto a su conocimiento, de acuerdo con los principios generales y las disposiciones legales aplicables.

Revés

Al resolver las acciones de inconstitucionalidad promovidas por diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de Campeche y el Partido Acción Nacional (PAN), el máximo tribunal constitucional del país invalidó el artículo 2, párrafo segundo, punto tercero de la Ley de Presupuesto de Egresos local para el ejercicio fiscal 2023.

La porción declarada inválida establece que las previsiones de gasto para el Instituto Electoral del Estado de Campeche ascienden a 167 millones 910,347 pesos.

El fallo precisa que el poder Ejecutivo local modificó, sin tener facultad legal y desconociendo la autonomía del organismo, el proyecto presupuestal de la autoridad electoral ocasionando que el Congreso omitiera el examen y discusión del proyecto de presupuesto que el Instituto Electoral de Campeche elaboró.

La Corte dispuso que su determinación no afecta el actual ejercicio del presupuesto del Instituto Electoral local y que el Congreso campechano tiene 30 días hábiles siguientes a la notificación de los puntos resolutivos de la resolución para aprobar el proyecto presupuestario original presentado por la autoridad electoral.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorGarantizan en ley seguridad de personas usuarias y conductoras de plataformas de servicio privado de transporte de punto a puntoArtículo siguiente Morena propone reconocer en la ley los accidentes de trabajo en el home office
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad