• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

El legado de Alejandro Martí: permanece su incidencia en políticas públicas en seguridad

A la muerte de su hijo adolescente, víctima de secuestro, fundó la organización civil México SOS, con el objeto de “contribuir a poner un alto a la crisis de inseguridad por la que atraviesa nuestro país”, bajo tres líneas de acción: Transformación legislativa, Activación ciudadana y Fortalecimiento institucional

Un retén montado por supuestos agentes federales, el 4 de junio de 2008, donde secuestraron a su hijo, de 14 años de edad, Fernando, trastocó la vida del empresario Alejandro Martí, quien, sin reponerse de ese dolor, les dijo, casi en la cara, al presidente, Felipe Calderón y parte de su gabinete de seguridad: “Si no pueden renuncien”. Hoy ese hombre ha muerto.

Hace apenas 50 días, colgó en su cuenta de Twitter su último tuit para lamentar la muerte del periodista Ricardo Rocha.

Martí, no solo forjó una reconocida historia empresarial en el sector de los deportes, la cual comenzó en los Juegos Olímpicos de 1968, cuando empezó a vender artículos deportivos en la Villa Olímpica, del entonces Distrito Federal, que luego lo llevó a incursionar en los clubes deportivos y las carreras; también es reconocido por haber transformado su dolor en ayuda a las víctimas del delito, a través de la sociedad civil.

En el mundo empresarial destacó por crear la cadena de tiendas deportivas que lleva su apellido. Luego abrió los clubes Sport City Eureka e incursionó en el negocio de outlets.

En 2007 vendió al empresario Alfredo Harp Helú la totalidad de las acciones de Martí, por poco más de 6,000 millones de pesos.

En noviembre de 2008, fundó la organización civil México SOS, con el objeto de “contribuir a poner un alto a la crisis de inseguridad por la que atraviesa nuestro país”.

Definió su quehacer en tres líneas de acción: Transformación legislativa, Activación ciudadana y Fortalecimiento institucional.

Y sí, el trabajo desde la sociedad civil de este hombre, cuyo corazón dejó de latir este lunes, a los 73 años de edad, se remonta a aquella mañana del 21 de agosto de 2008, en el salón Tesorería, de Palacio Nacional.

Ese día, se dirigió al presidente de la República, Felipe Calderón, distinguidos invitados especiales, miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard y representantes de los gobiernos y de la sociedad civil, ahí reunidos.

Comenzó diciendo: “seguramente ustedes recordarán aquellas épocas de oro de México, donde los niños jugaban en las calles. Las calles, los parques públicos eran una extensión de nuestros hogares. A nadie le preocupaba que salieran a jugar nuestros hijos y nosotros mismos salíamos a pasear. ¿Qué nos pasó?”.

En 788 palabras, dio voz a, quienes, como él, sufrían en ese momento la violencia de una forma descarnada.

“Yo perdí a mi hijo. Estoy seguro de que esta desgracia hizo que México ganara un hijo; porque la fuerza de Fernando y el gran sufrimiento de nosotros, canalizándolo a lo positivo, decidimos que él desde allá nos ayude a todos a ser un México mejor, a no permitirnos nunca más a tener operaciones, leyes reactivas…”, dijo visiblemente emocionado.

Luego de manifestarles que esa mañana estaban ante una oportunidad y que la sociedad mexicana no quiere cosas temporales y que “estaremos vigilantes”, así como recalcarles que había que recuperar la confianza en las instituciones, en el Estado mexicano y en nuestro propio país”, tomó aire y dijo: “Hagan conciencia, hagan sentirnos a los ciudadanos que las policías, los ministerios públicos y los jueces son gentes honradas y de honor, y que su fuerza y su voluntad haga que el corrupto se sienta desplazado. Señores si piensan que la vara es muy alta, si piensan que es imposible hacerlo, si no pueden, renuncien, pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, que eso también es corrupción”.

Dijo dos párrafos más y se dirigió a su lugar.

Llevaba un moño blanco en la solapa que quedó desdibujado por los abrazos de los funcionarios que le salieron al paso, incluido el presidente.

El trabajo de Martí, desde la sociedad civil, rindió frutos: se gestó la Ley Antisecuestros, la Ley de Geolocalización, el Código Nacional de Procedimientos Penales y las Mesas de Seguridad, donde ciudadanos y autoridades proponen ideas para mejorar la justicia y la seguridad de sus localidades. En eso incidió, al menos en parte, su activismo.

Los anhelos de ese hombre continúan siendo una exigencia.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorExhortan a diputados a aprobar ley que regule medicina estética en MéxicoArtículo siguiente México ha fallado en hacer cumplir leyes de pesca en Alto Golfo de California: CDB
OTRAS NOTICIAS
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad