• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Regulación de drones en México: dudas y respuestas de la legislación

El Congreso de la Unión de México ya recibió una iniciativa para la regulación de drones en México. Busca establecer agravantes si se usan para cometer delitos.

¿Tienes un drone y no sabes si podrías infringir la ley con su uso? ¿Sabes que existe una regulación de drones en México?

Las normas para regular su uso están desde 2017, además la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acaba de recibir una iniciativa del Ejecutivo federal regularlos.

Según el proyecto, se pretende prevenir, evitar y castigar el uso de drones en actos contra bienes y servicios públicos o privados, la integridad física o la vida de las personas, o que produzcan alarma, temor o terror en la población para atentar contra la seguridad nacional.

El proyecto de la regulación de drones en México busca reformar el Código Penal Federal y la Ley de Armas de Fuego y Explosivos para establecer las agravantes a delitos cometidos con aeronaves pilotadas a distancia, también conocidas como “drones”.

Aunque la tecnología de los drones ha aportado avances significativos en diversos ámbitos, su mal uso ha generado preocupación y la necesidad de regular su operación.

No obstante, la iniciativa enviada carece de claridad en el actuar de las autoridades para poder impedir, por ejemplo, tareas periodísticas o incluso, funcionarios pretendan emprender acciones legales:

“Uno de los problemas de las leyes es efectivamente la imprecisión, o que no se detalle bien las conductas que se pretenden sancionar, en este caso porque son reformas al código penal. No necesariamente la ley de aeronáutica civil, que es otro tema”, afirma Andrés Solis, periodista especializado en protocolos y seguridad para periodistas.

Los drones y su evolución tecnológica

La evolución de la tecnología en materia de aviación civil ha representado un avance significativo en los ámbitos político, económico y social.

Los drones han contribuido a la prevención y control de incendios, rescate de personas, envío de víveres y equipo médico, labores periodísticas, entre otras actividades beneficiosas para la sociedad.

Sin embargo, de acuerdo al boletín informativo enviado por el Senado de la República, a medios de comunicación, también se han convertido en una herramienta peligrosa en manos de organizaciones delictivas que los utilizan para actividades ilícitas, como transportar explosivos, narcóticos, drogas sintéticas y espionaje.

Regulación de drones en México
El proyecto, teóricamente, busca sancionar el uso de drones para arrojar explosivos contra personas o bienes con el propósito de causar daños, así como la manufactura y armado de artefactos para transportar explosivos, armas, narcóticos o drogas sintéticas. (Foto de Dose Media en Unsplash)

Marco jurídico propuesto

El proyecto por parte del Poder Ejecutivo para la regulación de drones en México, propone agregar al Código Penal Federal un capítulo III BIS que sancione el uso de aeronaves pilotadas a distancia con las que se arrojen explosivos en contra de personas o bienes con el propósito de causar daños.

Con esta regulación de drones en México, también se busca penalizar la manufactura y el armado de estos artefactos para transportar explosivos, armas, narcóticos o drogas sintéticas.

Además, se plantean sanciones para quienes utilicen drones para fotografiar, grabar audio o video y vigilar las actividades de servidores públicos.

Sin embargo no es clara en cómo, esto último afectaría ese enfoque a periodistas que realicen investigaciones, por ejemplo, de corrupción de servidores públicos.

“Entonces, no hay claridad en qué se va a sancionar y cuáles son las conductas a sancionar, se presta a la interpretación de la ley”, declara Andrés Solís.

Legislación de uso de drones en México

Desde el 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha regulado el uso de drones en México. Los propietarios deben cumplir con ciertas normas dependiendo del tipo de drone y su finalidad.

Los drones se clasifican en micro (2 kg o menos), pequeño (de 2.1 kg hasta 25 kg) y grande (25 kg o más).

En cuanto a la regulación de drones en México, su uso está permitido para fines recreativos, cartografía, seguridad, investigación, publicidad y casos de emergencia.

Sí está prohibido operarlos en zonas restringidas o peligrosas, transportar mercancías peligrosas, sustancias prohibidas, armas, explosivos o en lugares con más de 12 personas reunidas.

Además, los propietarios de drones con un peso de despegue superior a 250 gramos deben llevar un registro en el portal de internet de la SCT.

Las unidades no tripuladas para uso privado no comercial y uso comercial deben contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

Regulación de drones en México
Foto de Diana Măceşanu en Unsplash

Responsabilidades y requerimientos para operar un drone

Las personas que operan drones deben cumplir con ciertas responsabilidades y requerimientos generales de operación para garantizar la seguridad de las personas y bienes:

  • Operar la nave de manera segura, evitando daños a personas o propiedades.
  • No operar en zonas prohibidas, de acuerdo con el Manual de Publicación de Información Aeronáutica.
  • Mantener el control de la trayectoria de la aeronave en todo momento.
  • No operar desde vehículos en movimiento.
  • No operar más de un dron al mismo tiempo.

Además, la norma establece responsabilidades sobre accidentes, daños o lesiones causados por la operación del dron, así como el uso de información obtenida durante la operación de la aeronave.

Regulación de drones en México y los periodistas

El desarrollo de la tecnología ha brindado distintas herramientas a los periodistas para investigar hechos o difundir información.

Los drones, por su capacidad de captar información a distancia, pueden facilitar el desarrollo del periodismo.

Los periodistas también deben cumplir con la regulación de drones en México; sin embargo esta nueva iniciativa de ley el enfoque no es claro en cuanto a cómo afectaría a periodistas que realizan investigaciones, como por ejemplo, sobre corrupción de servidores públicos.

“No podemos decir que el proyecto esté con una dedicatoria específica para impedir el trabajo de periodistas, pero sí puede haber alguna autoridad que se quiera amparar en esta reforma para acusar a periodistas de lo que quiera”. Especifica Andrés Solís.

La Ley de Aviación Civil contempla que una aeronave será civil privada cuando se utilice para usos comerciales diferentes al servicio público o para el transporte particular sin fines de lucro, y aquellas cuyo fin expreso sea la experimentación, acrobacia, exhibición o colección.

Las personas que operan drones con fines periodísticos deben cumplir con las mismas obligaciones y requerimientos generales de operación que se mencionaron anteriormente.

Los drones pueden ser una herramienta valiosa para el periodismo, y aunque los periodistas deben cumplir con las normativas establecidas para operarlos de manera segura y ética, la regulación de drones en México no es clara sobre los alcances del contenido recabado por estos.

“El problema es que se use justo como pretexto para impedir que podamos hacer nuestro trabajo de información en el espacio público. Es decir, que podamos tomar foto o video de la actuación de personas funcionarias públicas, que ese es el trabajo de los periodistas justamente”, sentencia Andrés Solís.

Y de hecho concluye afirmando que, no pueden detener a periodistas que estén pilotando drones. Un ejemplo que demuestra la utilidad pública de esta práctica fue la cobertura periodística realizada con drones después de los terremotos de 2017.

FUENTE: poblanerias

Artículo anteriorDiputados locales deben atender inconstitucionalidad de la ley relacionada con el autismo en la CDMXArtículo siguiente Acuerdo de Escazú exige cambiar 21 leyes mexicanas
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad