Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Nuestra Carta Magna establece la división de Poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Así se divide el Supremo Poder de la Federación.

Como todos sabemos, nuestro país proclamó su Independencia de España el 16 de septiembre de 1810 y años más tarde, con la Constitución de 1824, su tipo de gobierno se definiría como una república democrática, representativa y federal.

Asimismo, el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en 1917, establece la división de poderes del estado; es decir, que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. También indica que dos o más de estos poderes no podrán reunirse en un solo individuo o corporación.

División de Poderes en México: ¿qué hace el Poder Ejecutivo?

Claro está, su titular es el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, elegido mediante voto universal, secreto y directo cada seis años y sin posibilidad de reelección.

Del mismo modo, el Poder Ejecutivo se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de país con base en la constitución y las leyes. Por lo tanto, podemos decir que éste es quien dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones de gobierno

Igualmente, durante su sexenio, un presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus colaboradores más cercanos, es decir, a los titulares de las diferentes secretarías así como al Procurador General de la República.

Funciones del Poder Legislativo

En primer lugar, este se deposita en el Congreso de la Unión, el cual se encuentra dividido en dos cámaras: una de diputados y la otra de senadores (artículo 50 de nuestra Carta Magna). En consecuencia, este órgano se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República Mexicana.

Respecto a su conformación, la cámara de diputados cuenta con 500 diputados elegidos cada tres años; de estos, 300 son elegidos por el principio de votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional.

or su parte, el senado de la república está integrado por 128 senadores, de los cuales en cada estado y en la Ciudad de México, dos son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría. Ciertamente, la senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.

Además, los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional (entendiendo como circunscripción plurinominal un área geográfica integrada por un grupo de entidades federativas).

El Poder Judicial en la división de Poderes del Estado mexicano

Por su parte, el Poder Judicial tiene la finalidad de velar por el cumplimento de la Constitución y de las leyes en general; también debe hacer cumplir las responsabilidades de la sociedad y proteger los derechos de los ciudadanos.

Finalmente, de manera similar a los otros dos Poderes, el Judicial es uno de los tres pilares que sostienen el estado democrático de derecho en nuestro país. Por consiguiente, está formado por tribunales de diversa competencia tales como la Suprema Corte de Justicia, Máximo Tribunal del país; la Corte de Apelaciones; y los Tribunales Civil, Penal, Laboral, Cobranza y Familiar.

FUENTE: mexicodesconocido

Artículo anteriorSe lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipadosArtículo siguiente Izan bandera de Yucatán después de 182 años
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum a Salinas Pliego: “¿Quiere pagar? Que lo haga hoy”
Embajada de EE.UU. en México aclara: visas son un privilegio y pueden ser canceladas
Detenido en Miami Víctor Manuel Álvarez Puga, acusado de cometer millonarios desfalcos de dinero público
¿Qué sabemos del nuevo atentado frustrado contra Omar García Harfuch de septiembre pasado?
LOS DESAFÍOS DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Grupo Elektra intenta paralizar a nueva SCJN en juicios fiscales; buscó impedir la participación de los 9 ministros
No habrá nuevos aranceles de EU el primero de noviembre: Sheinbaum
Dan de alta a estudiante de secundaria en Tláhuac hospitalizada tras golpiza por ‘bullying’
Bienestar dará primer apoyo de 20 mil pesos a partir de este miércoles a personas afectadas por lluvias, informa Ariadna Montiel
Matan a balazos a hombre en Ecatepec; iba recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela
Reagendan otra vez audiencia de contralmirante Fernando Farías, ligado a huachicol fiscal
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Detienen a ‘La Jefa’, nuera de ‘El Ojos’ y lideresa del Cártel de Tláhuac
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad