• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023

Ya se discute la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que pretende reducir la jornada máxima de horas laboradas a la semana.

México es uno de los países que tiene más horas laborales, situación que llevó a integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) a presentar una iniciativa que busca reformar la fracción IV del Apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política, el cual atiende todo lo relacionado en la Ley Federal del Trabajo (LFT)

reformar la fracción IV del Apartado A del artículo 123 de la Constitución, para establecer una jornada máxima legal de 40

El objetivo principal de la iniciativa busca que se reduzcan las horas laborales semanales, que de una jornada máxima de 48 horas pasen a ser máximo 40 horas a la semana, es decir que de seis días laborador bajará a cinco días en un periodo de siete días.

En abril de 2023 la iniciativa de ley se aprobó ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, lo cual fue el primer paso de la reforma. Sin embargo, por la pausa de las sesiones, no se pudo seguir discutiendo.

Ahora en septiembre, la iniciativa llegó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para que pueda discutirse en el pleno, por lo que tras el periodo de vacaciones y la reanudación de actividades, este lunes 18 de septiembre inició el debate para la aprobar la reforma a la LFT.

Debido a que la reforma de ley para reducir la jornada laboral a 40 horas máximas legales sigue discutiéndose en la Cámara de Diputados, aún no se tiene una fecha exacta de cuándo entraría en vigor. Pues, antes de considerar la fecha en la que será aplicada, primero deberá de pasar por Pleno para su aprobación en Cámara de Diputados,

Se necesitará mayoría calificada, es decir dos terceras partes de los diputados presentes al momento de la votación, para que sea aprobada y se continúe con el siguiente paso. Una vez votada se mandará al Senado de la República para un proceso de validación y aprobación.

Si llega a pasar todos estos filtros, se conocerá la fecha de su aplicación hasta que sea pasada por el poder Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Actualmente se estará discutiendo en el pleno, este proceso se realizará del 18 al 22 de septiembre, fechas en las que se conocerá qué sucederá con la reforma para la reducción de horas laborales.

Sin embargo, si se reduce la jornada máxima de horas laborales a la semana, se estaría abriendo la posibilidad para que los trabajadores cuenten con 52 días de descanso oficial al año —independiente del aumento con las Vacaciones Dignas—, por lo que esta condición complicaría su discusión y aprobación en las cámaras.

Una de las dudas que han surgido por esta reforma a la ley es la hora de comida. De acuerdo con el Artículo 63 de la LFT, la empresa debe conceder mínimo 30 minutos de descanso durante una jornada continua de trabajo, esto para que el trabajador pueda comer; con la reducción de horas laborales, este punto también podría tener modificaciones.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los trabajadores en México son quienes tienen una jornada laboral más extensa a diferencia de otros países de Europa. Es decir que las personas invierten más horas en su rutina laboral que para asuntos de esparcimiento o familiares.

En promedio, un trabajador mexicano labora al menos dos mil 255 horas al año, mientras que en otros países como en Alemania o Dinamarca, la jornada anual es de mil 380 horas aproximadamente.

En cuanto a la defensa de los derechos del trabajador en México, la más reciente aprobación que favoreció a los ciudadanos que laboran es el aumento de días de vacaciones dignas.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorGarcía Robles y las nuevas generaciones diplomáticasArtículo siguiente Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad