• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes

Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes

Durante tres meses, Morelos sostuvo reuniones en una casa, ubicada frente a la Compañía de Jesús, en las que planeó sus siguientes batallas.

OAXACA. Oax.

El jefe insurgente José María Morelos y Pavón estuvo en Oaxaca, de noviembre de 1812 a febrero de 1813, para continuar la lucha por la Independencia, tras la captura y fusilamiento del cura Miguel Hidalgo y Costilla, en marzo de 1811.

Durante este periodo, el Siervo de la Nación restableció el orden y organizó las tropas desarticuladas, además solucionó los problemas planteados por parte de los pueblos originarios, pidió informes sobre los bienes de la Iglesia e instauró un Comité de Defensa de la Guerra de Independencia.

“El generalísimo decidió hospedarse en una casa propiedad de un español de apellido Gutiérrez, ubicada en la actual esquina de las calles de Ricardo Flores Magón y Valerio Trujano, frente al templo de la Compañía de Jesús, hasta que terminó su estancia en Oaxaca”, relató Jorge Bueno Sánchez, cronista de la Ciudad de Oaxaca.

En la casa, que actualmente ocupa un restaurante, el jefe insurgente sostenía reuniones con oaxaqueños ilustres donde se planeaban las estrategias de las batallas, pero también sostenían pláticas de alto nivel intelectual.

De acuerdo con el cronista, “ahí se concibieron las ideas de libertad, democracia, dignidad humana e igualdad. Se concretaron documentos que hacía referencia a la igualdad social”.

“Dejarían de llamar a las castas indios, mulatos, mestizos, los habrían de nombrar americanos; en cuanto al derecho de los pueblos, mencionó que los indígenas deberían ser los dueños de sus tierras; y suprimió la esclavitud”.

Varios de los escritos de Morelos se imprimieron gracias a que cuando tomó Oaxaca existía una imprenta, la cual sirvió también para editar algunos números de los periódicos El Ilustrador Mexicano y El Semanario Patriótico, y principalmente de una nueva publicación: El Correo Americano del Sur, dirigido por Carlos María de Bustamante.

“Cabe apuntar que este periódico salió por primera vez el 25 de febrero de 1813 y siguió apareciendo todos los jueves hasta noviembre del mismo año”, refirió Bueno Sánchez.

La publicación reunió muchos artículos, proclamas y manifiestos de los insurgentes, y tenía como fin propagar con rapidez y oportunamente las noticias sobre la guerra de Independencia. Una de sus colaboradoras fue Leona Vicario, en su estancia por Oaxaca cuando llegó a donar la segunda imprenta.

Después de establecer un gobierno insurgente en Oaxaca y una vez que reorganizó su ejército, Morelos consideró que estaba preparado para tomar Acapulco. Salió de Oaxaca en febrero de 1813 y para abril sitió el puerto.

Establecido en Acapulco, Morelos, acompañado por otros caudillos insurgentes pensaron que, una vez vencidos los españoles, sería necesario organizar políticamente al país y por lo tanto darle nuevas leyes.

El 14 de septiembre de 1813, integraron un congreso en Chilpancingo, Guerrero. El primer Congreso Constituyente elaboró los siguientes documentos: Sentimientos de la Nación y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Septentrional, «a partir de las ideas forjadas a su paso por Oaxaca, donde se manifestaron las aspiraciones y deseos de libertad, igualdad y justicia”.

“Por medio de estos escritos, se promulga la independencia de México”, asentó el experto.

Posteriormente, el 22 de octubre de 1814, en el actual estado de Michoacán, este Congreso expidió la Constitución de Apatzingán.

FUENTE: excelsior

Artículo anteriorCuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023Artículo siguiente Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
OTRAS NOTICIAS
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad