• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

PROPONE SENADORA NANCY REFORMAS EN MATERIA FISCAL, EDUCATIVA Y DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS

CIUDAD DE MÉXICO. La senadora Nancy Sánchez presentó cuatro iniciativas de reformas a diversas leyes de nuestro marco normativo.

La primera de estas iniciativas propone una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, con el propósito de crear un nuevo Fondo denominado “Fondo de Aportaciones para los Municipios Rurales”.

“Esto tiene que ver con la necesidad de otorgar recursos especiales a los municipios de zonas rurales, para la creación y remodelación de infraestructura básica de salud, educación, electrificación y acceso al agua. Otra parte sedestinaría al desarrollo de infraestructura comercial, tales como creación y mejoramiento de mercados locales; y una parte más para la accesibilidad a las comunidades rurales, o sea, ampliación de carreteras rurales que permita una mayor conexión con los centros urbanos, especialmente en municipios con alto grado de marginalidad” señaló la legisladora. 

Presentó también una iniciativa para reformar la Ley de Impuesto Sobre la Renta, en apoyo a las y los productores organizados en Sociedades Cooperativas.

La Senadora señaló que “esta iniciativabusca que las facilidades administrativas y fiscales que se otorgan a productores del sector primario, es decir agricultores, ganaderos y pescadores cooperativistas, no se vean afectados por los efectos inflacionarios, ya que actualmente la exención de impuestos permanece sin cambios para quienes tienen ingresos de hasta 900 mil pesosanuales, lo que ya resulta insuficiente, pues al rebasar este límite, los productores tienen que migrar del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), al Régimen General de Actividades Profesionales y Empresariales”.

De igual forma, presentó una Iniciativa de Reforma a la Ley General de Educación, que propone incluir el concepto de Inteligencia Artificial, como parte de los planes y programas de estudio de los niveles básico, medio superior y superior.

“El Estado Mexicano, debe asegurar que el acceso a estas nuevas tecnologías, llegue obligadamente a cada rincón del país, solo así iremos rompiendo, poco a poco, las grandes condiciones de inequidad que aún persisten en nuestro sistema educativo y en la población en general” refrendó la legisladora. 

Finalmente, presentó una iniciativa de reforma, también a la Ley de Coordinación Fiscal, con la finalidad de establecer de manera obligatoria la instalación y operación de Centros de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia.

Destacó que, debido a la ambigüedad de la Ley de Coordinación Fiscal, ni la federación, ni estados ymunicipios, consideran de manera prioritaria y obligatoria en sus presupuestos, la inclusión de partidas para estos centros, por lo que esta iniciativa pretende que así sea, que se asignenrecursos para operar los Centros de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia, como un acto obligatorio.

“Estos espacios, en cualquiera de sus modalidades, constituyen verdaderamente un santuario para las mujeres que son víctimas de violencia en sus hogares. Atender lagrave problemática de violencia hacia la mujer, no puede ni debe quedar a la discrecionalidad de las autoridades en general, y mucho menos, el establecer espacios de atención y apoyo para quienes la padecen.”, sentenció la Senadora Nancy Sánchez. 

Señaló que al auxiliarlas en los ámbitos psicológico, legal y asistencial, se busca evitar al máximo posible, que las mujeres violentadas regresen a cohabitar con su agresor.

“Baja California, estado que me honro en representar, no es ajeno a esta problemática nacional, influenciada con factores de retraso para reaccionar ante indicadores de desigualdad acumulados a través de nuestra historia. Hablo de rezago social, económico, educativo, así como el incremento en Violencia de Género, por ello siempre considero en mis propuestas lo que también es benéfico para mi estado”, dijo para finalizar.  

FUENTE: podermxtv

Artículo anteriorImpulsa Canacintra una nueva cultura laboral enfocada a la salud de los trabajadores Artículo siguiente DESCARTAN “HOY NO CIRCULA” PARA BC
OTRAS NOTICIAS
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad