• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil

  • Asegura Napoleón Gómez Urrutia que están abiertos a escuchar a todas las voces, pero que el tema no debe burocratizarse

Integrantes de las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda acordaron instalar una mesa de trabajo para analizar las propuestas que representantes de la Liga MX Femenil les entregaron, respecto del dictamen que busca garantizar la igualdad salarial de deportistas profesionales.

En una reunión con los senadores Napoleón Gómez Urrutia, Martha Lucía Micher Camarena y Rafael Espino de la Peña, presidentes de dichos órganos legislativos, Mariana Gutiérrez Bernárdez, presidenta de la Liga MX Femenil, hizo entrega de una serie de propuestas para que las y los senadores las consideren antes de aprobar el dictamen en el Pleno.

Gómez Urrutia expresó que las y los senadores están abiertos a escuchar todas las voces “cuantas veces sea conveniente”, pero indicó que el tema no debe burocratizarse.

El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social recordó que han pasado nueve meses desde que se inició la discusión de la propuesta, que “lleva los más nobles objetivos de justicia laboral, salarial y dignidad, y que se puede perder en el camino con tantas opiniones y nunca aterrizarlo”.

Subrayó que el dictamen surge de la inquietud que las y los senadores de los distintos Grupos Parlamentarios han recibido para impulsar una política de Estado en materia de desarrollo del deporte en México, profesional, moderno, que sea justo, equilibrado y que no permita la desigualdad.

Aseguró que el proyecto no es improvisado y tiene el objetivo principal de reducir la desigualdad, injusticia y la discriminación en contra de las mujeres y de muchos deportistas.

En tanto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, expresó que la propuesta trata de hacer un reconocimiento de las relaciones de trabajo en materia deportiva, para que a los deportistas profesionales, trabajadores y subordinados se les garanticen todos los derechos que tiene cualquier otro trabajador.

Con esta reforma, refirió que se plantea un salario base, así como la procuración de las condiciones necesarias para que todos los mercados deportivos crezcan con libre competencia, concurrencia y apoyos por parte del gobierno.

Agregó que también se busca cuidar la paridad de género, abatir la brecha salarial y respetar el principio de “a trabajos iguales salarios iguales”, aunado a la obligación del Estado para mejorar las condiciones para que haya inversión y entretenimiento.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, dijo que es necesario llevar a cabo una mesa de trabajo para analizar las propuestas que presentaron las y los representantes de la Liga MX Femenil, y debatir los pros y los contras del dictamen.

“En esta reunión tenemos a las empresas, no tenemos a las jugadoras, entonces queremos que también vengan las jugadoras a las reuniones de trabajo”, aseveró.

Refirió que el principio de la reforma es eliminar la discriminación y disminuir la brecha de desigualdad, y precisó que los argumentos de la Liga son válidos, “pero que de alguna manera colocan a las mujeres todavía en una situación de desigualdad y lo que queremos es que no permanezca eso”.

La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, consideró indispensable un Parlamento Abierto para escuchar a las mujeres deportistas y diseñar un dictamen que permita la igualdad salarial, para que los deportistas cuenten con servicios médicos suficientes, que no haya discriminación ni violencia, y para que la ley no sea un techo que las limite, sino que las ayude a lograr sus objetivos.

En tanto, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, explicó que la propuesta está encaminada a fortalecer la competitividad, la productividad y la presencia de los profesionales del deporte, para que no haya diferencia salarial entre los deportistas profesionales, pero también dijo que debe atenderse el tema de la violencia y el acoso, la seguridad, el de embarazo en las deportistas y el derecho a un fondo en la jubilación.

Por su parte, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, afirmó que las comisiones dictaminadoras han trabajado “de muy buena voluntad” en la elaboración de las reformas, pues han buscado que se garanticen las mejores condiciones para las deportistas.

“Buscamos que se mejoren y avancen las condiciones laborales, pero no debemos ir a una sobrerregulación, ni a una afectación de condiciones en una rama del deporte”.

En tanto, la directora de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez, detalló que las propuestas entregadas a los senadores tienen la finalidad de lograr la equidad de condiciones entre deportistas mujeres y hombres.

Esos planteamientos, explicó, incluyen la perspectiva de género y lenguaje incluyente para reducir las marcadas diferencias que existen en el deporte mexicano.

Además, celebró la iniciativa de crear una mesa de trabajo para analizar tales propuestas en conjunto con las y los legisladores, ante la aspiración de los integrantes de la Liga MX Femenil de tener relevancia a nivel mundial.

Detalló que sus seis años de existencia, la Liga MX Femenil ha logrado posicionarse entre el tercer lugar internacional de torneos femeniles en cantidad de seguidores y en asistencia a los partidos; también es la tercera liga femenil a nivel mundial con más seguidores en sus redes sociales, con 1.5 millones de usuarios, lo que la ha posicionado por encima de organizaciones como la NWSL, de Estados Unidos.

A pesar de esos logros, Mariana Gutiérrez reconoció que aún no es suficiente, por lo que buscan trabajar con el Senado de la República para encontrar la forma de mejorar el deporte en el país. “Queremos ser campeonas del mundo, queremos ser campeonas de los Panamericanos siempre. Así que celebremos abrir mesas de trabajo para mejorar y tener un deporte más equitativo”, concluyó.

FUENTE: morena

Artículo anteriorAvalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusivaArtículo siguiente Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta