• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes asegura que la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: comunicar, integrar y reducir desigualdades

Unir al país por sus caminos, desde sus regiones más marginadas hasta sus polos económicos más dinámicos, representa un reto logístico. Pero el mayor compromiso es que “se trata de un mandato social”, así se expresa Jesús Antonio Esteva Medina respecto al Programa Nacional de Infraestructura Carretera (PNI) 2025-2030 y la tarea de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que él dirige.

Con una inversión histórica de más de 173 mil millones de pesos, el PNI se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La encomienda es clara: comunicar, integrar y reducir desigualdades a través de caminos, puentes y corredores regionales en un proyecto histórico para México.

Esteva Medina subraya el papel del gobierno como motor del desarrollo, pero con apertura a la colaboración privada bajo reglas claras.

El programa prioriza regiones históricamente complejas como Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Sonora y Michoacán. El enfoque está en llevar desarrollo donde más se necesita.

“Con este plan, buscamos que las grandes obras de infraestructura no se concentren en los mismos lugares de siempre. La instrucción presidencial es clara: primero los pobres, primero las regiones más aisladas”, explica el titular de la SICT.

En entidades como Guerrero, el plan es también respuesta a los daños que han dejado las emergencias naturales, el abandono estructural o la solución de nuevas estructuras. 

«En Guerrero, tras el paso de los huracanes Johny Otis, hemos identificado la necesidad de reconstruir 63 puentes estatales y seis puentes de la red federal, además de realizar más de 5 mil intervenciones para estabilizar taludes”, indica Esteva Medina.

Los trabajos restituirán la conectividad perdida, pero vienen acompañados de un plan preventivo para futuras afectaciones, lo que, en consecuencia, brinda certeza a las poblaciones vulnerables.

Obras millonarias para 2025

Con una inversión de 4 mil 597 millones de pesos, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalla que se trabaja en una primera fase en la conclusión de cuatro obras estratégicas; todas serán entregadas durante 2025. 

Estas intervenciones forman parte del PNI, y su objetivo inmediato es reforzar la conectividad regional y desahogar corredores turísticos e industriales.

Una de las más importantes es el Puente Rizo de Oro y La Concordia, en Chiapas, que contempla dos kilómetros de vialidades y un puente de 400 metros de longitud sobre la Presa Belisario Domínguez, mejor conocida como La Angostura.

La obra se encuentra en fase final y estará lista para su entrega en el mes de octubre de 2025. Este cruce facilitará la movilidad, unirá comunidades aisladas por décadas, además de ser un nodo clave dentro del esquema de conexión interestatal.

En el estado de Hidalgo, ya fue inaugurado en marzo el tramo Real del Monte–Huasca, “una vía de alta demanda turística y local que conecta dos de los principales destinos del llamado Corredor de la Montaña. Esta obra resuelve cuellos de botella y reduce tiempos de traslado, además de fomentar la actividad económica de la región”, explica Esteva.

Meta: entregar infraestructura útil

En Cancún, Quintana Roo, la construcción del Puente Vehicular Nichupté ya reporta un 80 por ciento de avance, un proyecto de 11.2 kilómetros de longitud que cruza la laguna del mismo nombre y tiene como objetivo agilizar los accesos al centro turístico más importante del país. “Se trabaja en frentes de trabajo simultáneos para acelerar su entrega, la cual está prevista para agosto de 2025”, señala el secretario.

“La magia de esa obra es que también representa el mayor proyecto de mitigación ambiental de la Secretaría, ya que contempla recuperación de 306 hectáreas de manglar, cuidado de fauna y flora marina, conservación de cavernas y un ecosistema vital para los mexicanos”, explica.

Por su parte, en Durango, se ejecuta el proyecto San Ignacio–Tayoltita, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que opera con 10 frentes de trabajo activos. “Esta carretera es vital para la integración de comunidades aisladas de la Sierra Madre Occidental y permitirá el acceso seguro a zonas productivas del estado”, refiere el titular de la SICT.

Estas cuatro obras reflejan la estrategia de la SICT de combinar continuidad administrativa con resultados visibles a corto plazo. Según el secretario Esteva Medina, “la meta es entregar infraestructura útil, funcional y de largo alcance, comenzando por los compromisos que ya estaban en marcha, pero con una visión renovada y socialmente comprometida”.

Alianza con la Iniciativa Privada

Uno de los componentes más innovadores del plan es el modelo de inversión mixta CMRO (Construcción, Mantenimiento y Operación). Esteva Medina aclara que no se trata de privatización, sino de alianzas estratégicas donde el gobierno conserva el control mayoritario.

“Se desarrollan los primeros cinco proyectos por un total de 30 mil 665 millones de pesos que representan cerca de 300 kilómetros de longitud. Estas vías se realizan bajo un modelo de construcción, mantenimiento y operación en el que el gobierno tendrá la mayoría del porcentaje”, explica.

Los cinco primeros proyectos incluyen tramos clave como Córdoba–Orizaba, Cardel–La Tinaja, el Puente Internacional de Nuevo Laredo, y la vía Nueva Italia–Lázaro Cárdenas, todos con alto valor logístico y regional.

“Se estudian otros en estados como Michoacán y Tamaulipas, esto lo hacemos en conjunto con Banobras. No estamos cerrados a la inversión privada, al contrario, solo que sea bajo estos esquemas que se ha comprobado que son confiables”, subraya Esteva Medina.

Además de construir, la SICT impulsa una política de conservación carretera sin precedentes, mediante el programa “Bachetón”, en mayo pasado dio por concluida la primera etapa con la rehabilitación de 289 mil 694 baches en una red de 45 mil 903 kilómetros de carreteras federales.

El titular de la SICT resume así el enfoque de esta nueva etapa de la infraestructura nacional: “Este no es un programa de obras, sino de justicia territorial. Porque una carretera conecta ciudades, pero a su vez conecta derechos al trabajo, a la salud, a la educación y a una vida mejor”.

Demuestra liderazgo y creatividad técnica

Jesús Antonio Esteva Medina es también una persona cercana y de confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anteriormente ha destacado su “trayectoria, honestidad y profesionalismo”.

Esteva es ingeniero Civil con maestría en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inició su trayectoria en el servicio público como asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y director de Obras de Infraestructura. Participó en la construcción de puentes vehiculares, vialidades primarias, establecimiento del primer sistema de gestión de pavimentos, construcción de las primeras intersecciones de flujo continuo y la primera vialidad secundaria permeable.

General de Obras y Conservación en la UNAM, donde trabajó en la integración de los Criterios para Edificación Sostenible y contribuyó al desarrollo del proyecto del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.

Desarrolló su carrera como empresario en los sectores de la construcción, la coordinación y supervisión de obras. Asimismo, incursionó en el campo de la Ingeniería Biomédica, con un enfoque particular en la prevención de la hipotermia. 

De 2018 a 2024, se desempeñó como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, donde impulsó importantes proyectos como la construcción de las tres primeras líneas de Cablebús, el programa Basura Cero, el rescate de espacios públicos, la seguridad estructural y el fortalecimiento de la infraestructura para el transporte público.

Participó en diversas organizaciones gremiales: Consejo Directivo de la Sociedad de exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Vocal de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres y Vocal de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. 

Desafios de ingeniería

La capacidad de detectar problemas estructurales o urbanos es una de las fortalezas de Esteva Medina, a través de la cual ha sabido traducirlos en retos de ingeniería y generar soluciones creativas, sostenibles y medibles. Tal característica lo posiciona como un técnico con visión de futuro: innova en la forma de planificar, operar y mantener infraestructuras urbanas complejas.

Durante su participación en la UNAM y como consultor privado, por ejemplo, Esteva impulsó la implementación del primer Sistema de Gestión de Pavimentos en México, un esquema que recopila datos técnicos del estado del pavimento (grietas, desgaste, condiciones estructurales) y utiliza software para optimizar el mantenimiento y planificar inversiones. Esta estrategia, en lugar de reparar reactivamente, permite tomar decisiones estratégicas sobre dónde invertir recursos con base en datos.

El trabajo en la secretaría que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina requiere de un criterio de perfeccionamiento y apertura al uso de tecnología avanzada. En su momento, el ahora funcionario federal introdujo el diseño de vialidades urbanas permeables como parte de la modernización del transporte en la Ciudad de México 

Jesús Antonio Esteva Medina es conocido por ser un líder técnicamente destacado, comprometido con la sostenibilidad, confiable y enfocado en la innovación, cualidades que lo han posicionado como una figura respetada en la ingeniería y la función pública.

Esteva Medina no solo construye con calidad, sino que diseña obras pensadas para un futuro más limpio, funcional y humano. Su compromiso no es retórico, sino técnico, práctico y visible en múltiples proyectos.

Estas tareas las ejecuta desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, anteriormente Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dependencia creada un 13 de mayo de 1891 y que recientemente cumplió 134 años de trabajar por el desarrollo del país. 

Con motivo de ese aniversario el mes pasado, el secretario recordó una frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “La política es pensamiento y acción y la acción es convicción”, por lo que, en el caso del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se apuesta por trabajar por los más necesitados.

“Al disminuir desigualdades, el que construyamos caminos para comunicar a las poblaciones más necesitadas, el que integremos al país a través de proyectos y acciones de movilidad y de sistemas de transporte, es materializar la convicción de por el bien de todos, primero los pobres”, enfatizó.

Fuente: https://www.reporteindigo.com/nacional/Jesus-Antonio-Esteva-asume-el-reto-de-unir-y-comunicar-al-pais-20250618-0073.html

Artículo anterior¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificacionesArtículo siguiente Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad