• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial

El proceso electoral para elegir juzgadores en México ha quedado profundamente manchado por una cadena de ilegalidades, manipulaciones y violaciones constitucionales que lo despojan de su legitimidad democrática, los riesgos que desde un inicio hicieron notar analistas y especialistas en materia político-electoral, así como juristas, son ahora más visibles. A unas cuantas horas de iniciar la jornada electoral lo que es evidente es que el abstencionismo, la movilización política y el fraude es lo que veremos en la elección judicial.

Como explicó Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), desde su origen, la reforma que dio pie a esta elección se gestó sobre un andamiaje fraudulento: una mayoría parlamentaria sobrerrepresentada que se impuso no por la voluntad ciudadana, sino por una interpretación acomodaticia de la ley electoral. A esto se suma una preocupante intervención del poder político en la designación de las candidaturas, relegando al Poder Judicial y quebrantando el equilibrio de poderes.

Pero lo más alarmante es lo que está por venir. Esta elección se realizará bajo reglas opacas: votos contados por órganos distritales y no por ciudadanos, ausencia de resultados preliminares, y boletas sin inutilizar al cierre de casillas. Todo esto crea un terreno fértil para la manipulación y el fraude.

Peor aún, lo que debería ser un ejercicio de elección libre y consciente, ha sido convertido en una maquinaria de control político. El oficialismo y otros actores están impulsando el voto en bloque con recursos públicos, estructuras clientelares y mecanismos de coacción, vulnerando gravemente el principio de libertad del sufragio.

A pesar de los intentos del Instituto Nacional Electoral por preservar la confiabilidad en esta primera elección de integrantes del Poder Judicial Federal, se han acumulado irregularidades desde la preselección, que constitucionalmente corresponde a los Tres Poderes de la Unión, las campañas irregulares y la intromisión política evidenciada en los “acordeones” que estuvieron circulando semanas previas a la elección.

Es evidente el poco control que las autoridades electorales han tenido en este proceso, también es evidente que han sido soslayados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Para los Consejeros del Instituto es claro que debe haber una reforma a la reforma para garantizar todos los procesos, desde la preselección de personas candidatas, hasta la misma elección.

Para los Consejeros del Instituto es claro que debe haber una reforma a la reforma para garantizar todos los procesos, desde la preselección de personas candidatas, hasta la misma elección.

Hasta ahora las acciones del INE han sido blandas o tardías, sin embargo, no se puede responsabilizar al órgano cuando los errores son de origen y cuando se ha tenido que improvisar desde el inicio e ir “adaptando” a lo establecido en la reforma aprobada en septiembre del 2024.    

En lugar de fortalecer la democracia, este proceso revela una preocupante regresión. La primera elección del Poder Judicial está marcada por la movilización política, ese factor de riesgo se señaló desde que se envió la iniciativa, ahora estamos frente a una posible simulación y lo más grave un experimento en nuestra historia democrática que visiblemente ha impactado el sistema electoral y que puede ser también una excusa para que el oficialismo plantee una reforma electoral.

Todo cambio lleva un proceso, mismo que debe ir acompañado de mejoras, incluso si eso significa rectificar el camino, en este caso, no en pro de un movimiento político que no será eterno, si no en pro de la misma democracia del país porque lo que está en juego es más que un cargo.

Artículo anteriorLos Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y ResultadosArtículo siguiente ¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
OTRAS NOTICIAS
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad