• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Actualizan penas contra uso indebido de recursos naturales

  • El consumo responsable de los recursos naturales es un tema de alta atención nacional y mundial que debe atenderse con celeridad, ya que se estima un incremento en su uso para próximas décadas. De acuerdo al Plan Nacional Hídrico 2020-2024, para 2050 la extracción del agua en México incrementará en 55 por ciento.Ante este escenario, el Senado aprobó reformas al Código Penal Federal (CPF) para castigar a funcionarios que entreguen estos insumos a quienes no tengan derecho a recibirlos. El dictamen, avalado por unanimidad de 92 votos, modifica los artículos 254, 395, 414, 416 y 420 Quater del este ordenamiento para establecer una gestión adecuada de los recursos medio ambientales.

Asimismo, se establece que se impondrán penas de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa al que ilícitamente realice actividades de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, entre otras que dañen los recursos naturales, entre las que se señalan las aguas nacionales en cuencas y acuíferos, al suelo, al subsuelo o al ambiente.

  • Senadora Olga Sánchez Cordero
  • En la presentación del documento, la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, indicó que este producto legislativo tiene por objeto perfeccionar la descripción de los delitos cometidos contra la riqueza y el patrimonio nacional. Recalcó que se debe tener en cuenta el cuidado del medio ambiente, partiendo de la preservación de las aguas nacionales.Por su parte, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales, Segunda, aseveró que las modificaciones buscan actualizar las definiciones del CPF en materia de delitos contra el consumo, ya que las contenidas en el ordenamiento se encontraban obsoletas en relación de las aguas nacionales.

El presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales, Segunda, denotó que uno de los temas relevantes que incluye esta modificación se orienta a las sanciones sobre al tráfico de semillas, fertilizantes, plaguicidas, implementos y demás materiales destinados a la producción agropecuaria, los cuales son de uso exclusivo de productores a precio subsidiado.

El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

@NoticiaCongreso

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorAprueban Ley Ingrid. Cárcel por filtrar imágenes o información de víctimas de feminicidioArtículo siguiente Delitos sexuales contra menores no prescribirán
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad