• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México

Después de la decisión judicial en México, ya son cinco los países que permiten la interrupción voluntaria del embarazo en la región.

Hasta septiembre de 2023, en México solo era posible abortar, con relativas garantías, en 12 de los 32 territorios que conforman el mapa del país. Ciudad de México, el centro administrativo y político del Estado, se convirtió en la primera región en despenalizar la interrupción voluntaria del aborto allá por 2007, pero década y media después este derecho seguía muy restringido en la mayoría de los estados. Ahora, La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la prohibición del aborto en el Código Penal federal, lo que en la práctica supone la despenalización de esta práctica en todo el país norteamericano.

En 2021 el Tribunal Supremo de México ya tumbó la penalización del aborto en las leyes del norteño estado de Coahuila, situado junto a la frontera con Texas, y obliga desde entonces a cualquier juez a desechar los posibles casos penales que puedan llegar a sus mesas. Con la nueva decisión del órgano, que se sustenta en la de hace dos años, ahora es posible acceder a prácticas abortivas en todas las instituciones federales de salud del país, donde el personal sanitario también queda protegido y descriminalizado.

La decisión de la Justicia mexicana, que además obliga al Congreso del país a modificar la legislación, supone un nuevo avance para Latinoamérica, donde otros países como Argentina o Colombia han aprobado recientemente nuevas leyes para proteger este derecho.

Pese a esto, la región continúa arrastrando grandes problemas y desigualdades relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo y la salud reproductiva de las mujeres. Sin ir más lejos, Latinoamérica y el Caribe son unas de las pocas zonas del mundo donde sigue aumentando el número de niñas menores de 15 años que dan a luz. Por contextualizar, antes de la despenalización en México el 83% de las mujeres de la región vivía en países con leyes sobre el aborto restrictivas, según el Center for Reproductive Rights, una organización global de defensa legal con sede en Nueva York.

A nivel legislativo, solo cinco países de la región —siete si se tienen en cuenta los territorios dependientes de Puerto Rico y la Guayana Francesa— han aprobado legislaciones que despenalizan y regulan la interrupción voluntaria del embarazo dentro de unos límites: Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay y México

Chile también está dando pasos hacia el reconocimiento del derecho al aborto y de hecho ya lo incluyó en la propuesta de Constitución que la población chilena votó a principios de septiembre, aunque el resultado negativo del plebiscito y sobre todo la debilidad del Gobierno de Gabriel Boric —el país atraviesa dificultades económicas y sanitarias— dejan al aire la legislación acerca de la interrupción voluntaria del embarazo.

Frente a los países que han avanzado hacia su protección, otros países como Honduras, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Haití, Surinam o Jamaica continúan prohibiendo en aborto en cualquiera de sus formas y bajo cualquier circunstancia. En El Salvador, de hecho, 181 mujeres han sido procesadas entre 1998 y 2019 por abortar —en muchos casos de forma natural—, y la mitad de ellas fueron denunciadas desde los hospitales públicos.

FUENTE: elordenmundial

Artículo anterior¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanciónArtículo siguiente Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
OTRAS NOTICIAS
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad