• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México

Después de la decisión judicial en México, ya son cinco los países que permiten la interrupción voluntaria del embarazo en la región.

Hasta septiembre de 2023, en México solo era posible abortar, con relativas garantías, en 12 de los 32 territorios que conforman el mapa del país. Ciudad de México, el centro administrativo y político del Estado, se convirtió en la primera región en despenalizar la interrupción voluntaria del aborto allá por 2007, pero década y media después este derecho seguía muy restringido en la mayoría de los estados. Ahora, La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la prohibición del aborto en el Código Penal federal, lo que en la práctica supone la despenalización de esta práctica en todo el país norteamericano.

En 2021 el Tribunal Supremo de México ya tumbó la penalización del aborto en las leyes del norteño estado de Coahuila, situado junto a la frontera con Texas, y obliga desde entonces a cualquier juez a desechar los posibles casos penales que puedan llegar a sus mesas. Con la nueva decisión del órgano, que se sustenta en la de hace dos años, ahora es posible acceder a prácticas abortivas en todas las instituciones federales de salud del país, donde el personal sanitario también queda protegido y descriminalizado.

La decisión de la Justicia mexicana, que además obliga al Congreso del país a modificar la legislación, supone un nuevo avance para Latinoamérica, donde otros países como Argentina o Colombia han aprobado recientemente nuevas leyes para proteger este derecho.

Pese a esto, la región continúa arrastrando grandes problemas y desigualdades relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo y la salud reproductiva de las mujeres. Sin ir más lejos, Latinoamérica y el Caribe son unas de las pocas zonas del mundo donde sigue aumentando el número de niñas menores de 15 años que dan a luz. Por contextualizar, antes de la despenalización en México el 83% de las mujeres de la región vivía en países con leyes sobre el aborto restrictivas, según el Center for Reproductive Rights, una organización global de defensa legal con sede en Nueva York.

A nivel legislativo, solo cinco países de la región —siete si se tienen en cuenta los territorios dependientes de Puerto Rico y la Guayana Francesa— han aprobado legislaciones que despenalizan y regulan la interrupción voluntaria del embarazo dentro de unos límites: Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay y México

Chile también está dando pasos hacia el reconocimiento del derecho al aborto y de hecho ya lo incluyó en la propuesta de Constitución que la población chilena votó a principios de septiembre, aunque el resultado negativo del plebiscito y sobre todo la debilidad del Gobierno de Gabriel Boric —el país atraviesa dificultades económicas y sanitarias— dejan al aire la legislación acerca de la interrupción voluntaria del embarazo.

Frente a los países que han avanzado hacia su protección, otros países como Honduras, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Haití, Surinam o Jamaica continúan prohibiendo en aborto en cualquiera de sus formas y bajo cualquier circunstancia. En El Salvador, de hecho, 181 mujeres han sido procesadas entre 1998 y 2019 por abortar —en muchos casos de forma natural—, y la mitad de ellas fueron denunciadas desde los hospitales públicos.

FUENTE: elordenmundial

Artículo anterior¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanciónArtículo siguiente Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta