Archivo del Autor: admin

La aparente trivialidad del tema encierra un debate profundo y actualiza la siempre vigente confrontación de la libertad de expresión con las capacidades de censura del Estado. Una nueva iniciativa se suma a las previamente presentadas ante el Congreso –esta vez más seria y más robusta–, impulsada por la priista María Guadalupe Alcántara, para regular el ejercicio publicitario de los llamados influencer. La aparente trivialidad del tema encierra un debate profundo y actualiza la siempre vigente confrontación de la libertad de expresión frente a las capacidades de censura del Estado. Además, cuando la controversia se gesta en el entorno de las redes sociales, adquiere tintes particulares. La propuesta legislativa define su objetivo en regular la figura de “personas creadoras de contenido”, así como la publicidad y demás comunicaciones digitales que ejercen en redes sociales, a fin de fomentar la transparencia en la publicidad de productos y servicios en plataformas digitales para…

Leer más

La aprobación de la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología y Humanidades molestó a un sector de la academia mexicana, que acusa al Estado de eliminar apoyos a la ciencia. Pero, ¿qué dice la reforma? El constitucionalista Federico Anaya nos explica POR ALEJANDRO RUIZ / PIE DE PÁGINA Ciudad de México– Hace dos años, la dirección del Conacyt presentó un anteproyecto para reformar la Ley general de Ciencia y Tecnología. Un preámbulo de la actual reforma que se aprobó en el Senado. Desde entonces, el anteproyecto levantó la molestia de un sector de la academia mexicana, quienes resentían los cambios en la dirección general del Conacyt al perder la exclusividad de acceder a becas y estímulos. Este sector criticó la propuesta durante una serie de debates, pero al final, sus argumentos no resultaron vencedores. Ahora, tras la aprobación de la reforma, este mismo sector ha criticado que no se les consultó…

Leer más

Si tu empresa te hace trabajar horas extras, te las debe pagar al doble o triple, según sea el caso. ¿Trabajas en una empresa que requiere de tus servicios fuera del horario laboral? Si es el caso, debes saber que el patrón está obligado a pagar por esas horas extras. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), una jornada de trabajo es el tiempo durante el cual la persona trabajadora está a disposición del patrón para prestar sus labores. Su duración es acordada por ambas partes sin que pueda exceder los máximos legales, pero ¿cuáles son estos? ¿Qué tipos de jornadas laborales hay? La ley establece tres tipos de jornadas laborales con un límite de horario distinto: Jornada diurna. Comprende entre las 6:00 y las 20:00 horas y su duración máxima es de ocho horas al día. Jornada nocturna. Comprende entre las 20:00 y las 6:00 horas y su duración máxima es de siete horas…

Leer más

Este 30 de marzo el legislador del PAN, Ignacio Loyola Vera sometió a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la “Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos”. Antecedentes En marzo de 2018 se publicó el informe “Hacia una Estrategia de IA en México: Aprovechando la Revolución de la IA”. Este informe da una serie de recomendaciones al gobierno en cinco áreas: 1) Gobierno y servicios públicos 2) Datos e infraestructura digital 3) Investigación y desarrollo 4) Capacidad, habilidades y educación y 5) Ética y reglamentación. Punto de partida para el diseño de una estrategia nacional mexicana en IA. Asimismo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),  con el Acuerdo Internacional de Ética, sienta los precedentes para poder desarrollar una regulación en los Estados Unidos Mexicanos sobre…

Leer más

El proyecto de reforma plantea que estados y municipios autoricen sus propios montos de gasto en publicidad, lo cual suprime el límite a gobiernos locales equivalente a 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos.  Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden la senadora Mónica Fernández Balboa y el senador Rafael Espino de la Peña, respectivamente, avalaron el proyecto por el que se modifica la Ley General de Comunicación Social en materia de límite de gastos en las entidades federativas. Esta propuesta pretende establecer que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, determinarán su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, considerando los principios de austeridad republicana, economía y racionalidad presupuestaria. El proyecto aprobado por unanimidad deroga la disposición para que las entidades federativas homologuen el límite de sus gastos en materia de comunicación social, al…

Leer más

Ciudad de México.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informa que, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de los artículos 2, 14, 58, 59, 61, 62, 73, 90 y 195 de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, con el objetivo de generar mejores condiciones en materia preventiva para la población de la capital de país. Entre las modificaciones se contempla que la SGIRPC expedirá los Términos de Referencia para elaborar Programas Internos para escuelas. Los Programas Internos para estancias infantiles y guarderías se integrarán conforme a la Norma Oficial Mexicana que se establece en la materia; asimismo, la SGIRPC emitirá aquellos Términos de Referencia para establecimientos mercantiles o inmuebles que por sus características particulares de riesgo, operación o complejidad sean necesarios, tales como…

Leer más

Los legisladores de México ya tienen una fecha definida para llevar a cabo la votación que podría modificar el horario de trabajo en nuestro país. Luego de que se había pensado que la propuesta para una Reforma a la Ley federal del trabajo (LFT), se había enfriado, llegan novedades desde la cámara de legisladores de nuestro país pues, ahora confirman la nueva fecha en la que se tomará la decisión para aprobar el nuevo horario con la modificación que se pretende hacer a la jornada laboral para este 2023 en todo México y que busca beneficiar a la clase trabajadora.  Anteriormente los diputados habían mencionado que por falta de tiempo la Reforma a la jornada laboral 2023 no podría ser aplicada este mismo año, pero ahora confirman una nueva fecha en la que se podría aprobar el nuevo horario de trabajo en México que busca una jornada de 40 horas semanales por dos días de descanso. El esquema actual es de 8 horas diarias por un día obligatorio por ley pero, este esquema tiene mas de 100 años de…

Leer más

Entre otras disposiciones se eliminaron las multas y arrestos en contra de quienes critiquen al presidente y sus acciones propias del encargo. Mediante un decreto, el presidente Andrés Manuel López Obrador abrogó la Ley sobre Delitos de Imprenta, vigente en México desde el 12 de abril de 1917, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre otras disposiciones disueltas se encontraban las sanciones económicas y arrestos para quien lanzara injurias en contra del Presidente, Congreso de la Union, Ejército, entre otras instituciones. A partir de este miércoles 26 de abril entrará en vigor este decreto que dispone que dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a su entrada en vigor, el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones necesarias al marco jurídico para procurar el pleno reconocimiento de las libertades de expresión y de imprenta. La última reforma sufrida a esta Ley de Delitos de…

Leer más

Las leyes y decretos deben expresar la voluntad del pueblo mexicano, por lo tanto, deben someterse a un largo proceso para ser aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. El Poder Legislativo, se deposita en el Congreso General que se divide en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores, quienes son los encargados de producir normas legales que expresen la voluntad del pueblo mexicano. Para crear una ley, el derecho mexicano cuenta con las siguientes etapas: Iniciativa La Constitución Mexicana y Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General (RICG) señalan que solo el presidente de la República, diputados y senadores pueden presentar iniciativas de ley o decreto. Al presidente le corresponde presentar las iniciativas de: Ley de ingresos Presupuesto de Egresos de la Federación Cuenta Pública Mientras que a los diputados y senadores, también conocidos como legisladores les corresponde: Presentar proyectos de ley o decretos, sin restricciones, solo deben respetar las materias reservadas al…

Leer más

El pleno del Senado de la República aprueba la primera LGHCTI, fundada en el derecho humano a la ciencia Su diseño y elaboración implicó un esfuerzo que sumó la participación de más de 70 mil personas e instituciones del sector HCTI, público y privado, así como de organizaciones de base social  México marca un hito en la historia con la creación de una ley que promueve la ciencia soberana y su aplicación para incidir en la habilitación de los derechos individuales y colectivos  Tras cuatro años de trabajo colectivo y permanente, mandatado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pueblo de México logró la aprobación de la primera Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), encomendada para su diseño y elaboración al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde los primeros días de la Cuarta Transformación; un hito en la historia del país a…

Leer más

490/696