Archivo del Autor: admin

La iniciativa busca evitar que en el marco de la conformación de alianzas o coaliciones electorales se realicen acuerdos que privilegien los intereses particulares y cultiven la corrupción en el ejercicio público. “De verdad es increíble que permitamos o veamos dentro de la normalidad acuerdos políticos como estos y no se sancionan. Cuando hablamos nosotros de vieja política nos referimos justo a esto”, expresó el diputado Braulio López durante la sesión de la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados. La senadora Laura Ballesteros y el diputado Braulio López, integrantes de la Bancada Naranja en el Congreso de la Unión, presentaron una iniciativa que tiene la finalidad de suspender durante seis años el derecho a ocupar cargos públicos a las personas que hagan acuerdos político-electorales que tengan como objeto traficar influencias, la corrupción, la exoneración del pago de impuestos y la realización de acciones penales. La iniciativa busca evitar que en…

Leer más

Se busca erradicar que existan clínicas «patito», salones de belleza o spas que ofrecen tratamientos u operaciones de cirugía estética. La bancada de Morena en el Senado presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones una iniciativa de reforma que busca erradicar que existan clínicas «patito», salones de belleza o spas que ofrecen tratamientos u operaciones de cirugía estética sin contar con el personal de salud y médicos con posgrado en esa área, lo que ha provocado serios daños a la salud y muertes de pacientes. «Requerimos que la medicina estética sea atendida por un médico que tenga los conocimientos de un posgrado que sea reconocido», expuso el senador José Ramón Enríquez Herrera, al exponer que esta lista la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud. Durante el XXVIII Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, realizado en Veracruz,…

Leer más

Ciudad de México, 19 de enero de 2024 Ello, ante las constantes agresiones y acoso de las que son víctimas: diputada Sayonara Vargas Impulsa reformas a la Ley Federal del Trabajo La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) promueve una iniciativa para adicionar un Capítulo XII Ter y el artículo 330-L a la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que las empresas de plataformas digitales que ofrecen bienes y servicios a domicilio garanticen seguridad a las mujeres que tienen contratadas como repartidoras, ante las constantes agresiones y acoso de las que son víctimas. La propuesta establece que dichas empresas tendrán la obligación de implementar medidas de seguridad efectivas y proporcionar capacitación regular a sus empleadas para prevenir y abordar el acoso, considerando las complejidades de la realidad mexicana. Además, deberán emplear políticas internas que permitan garantizar la privacidad y la seguridad de las mujeres trabajadoras, señala el documento turnado…

Leer más

La segunda y tercera fase, permitirán que nuestro país sea parte de la conquista del espacio, puntualiza Colmena es el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, la primera misión de nuestro país para recabar información en la Luna, como una aportación mexicana para la conquista del espacio, diseñada con la participación de 250 estudiantes coordinados por la UNAM y el IPN, destacó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera. Explicó que la mano de obra de expertos de Tlaxcala, podría quedar plasmada en la segunda fase del proyecto que se está consolidado con la contribución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). La presidenta del Senado de la República asistió a la conferencia magistral que impartió el doctor Gustavo Medina Tanco, coordinador del proyecto Colmena, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ahí dijo que es fundamental sembrar la semilla de la inquietud…

Leer más

Ciudad de México, 21 de enero de 2024 Son cada vez más las quejas de los asegurados por la tardía respuesta al momento de emitir los pagos, al grado de exceder hasta 4 meses, advirtió la diputada de Morena. La diputada federal Cecilia Márquez Alkadef Cortés presentó una iniciativa a la Comisión Permanente con la que se obligaría a las aseguradoras a pagar las indemnizaciones a sus beneficiarios en un plazo máximo de 20 días hábiles, luego de realizarse el avalúo. Alkadef Cortés argumentó que las quejas por pagos tardíos han ido en aumento en el caso de las empresas aseguradoras, lo que exacerba el estado de indefensión de las personas que contratan estos servicios. Lo anterior, refirió la legisladora, se enmarca en situaciones donde los usuarios tienen alguna eventualidad que hace necesario hacer efectivo el contrato de seguro adquirido, y que ha sido pagado en tiempo y forma, pues…

Leer más

La nueva realidad aduanera trae implicaciones para importadores y exportadores La nueva Ley aduanera en México tiene como objetivo modernizar el sistema aduanero mexicano y simplificar los procesos de importación y exportación. Sin embargo, la implementación de la nueva ley ha presentado una serie de desafíos que pueden afectar a la competitividad de las empresas y a su capacidad para cumplir con los nuevos requisitos. Principales cambios en la Ley aduanera y su impacto en el comercio exterior Las reglas generales de comercio exterior para 2024 presentan ajustes importantes, como: La adición de nuevos acrónimos de autoridades Modificaciones en diversas reglas Ajustes en los procesos de despacho de mercancías Control de importadores y exportadores Regulaciones más estrictas en el cumplimiento de obligaciones fiscales Estas modificaciones buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones de forma oportuna y adecuada, y son esenciales para empresas involucradas en el comercio internacional. Retos y estrategias frente a los cambios…

Leer más

El diputado Pintos Caballero (MC) propone reformar la Ley General de Cambio Climático El diputado Andrés Pintos Caballero (MC) planteó reformar la Ley General de Cambio Climático para que las dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, en sus acciones para reducir las emisiones de carbono y la transición a la electromovilidad fortalezcan, creen y desarrollen infraestructura. Ello, mediante la construcción de estaciones electrolineras que promuevan el uso de vehículos híbridos y eléctricos, precisa la modificación al artículo 34 de dicho ordenamiento. La iniciativa, turnada a la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad para dictamen, destaca que el cambio climático se ha incrementado a velocidades mucho más rápidas, debido a los gases de efecto invernadero, deforestación de selvas y bosques que afectan a todo el mundo y sus consecuencias están siendo devastadoras, principalmente en los últimos años. Entre las principales consecuencias está el aumento de la temperatura, así…

Leer más

Ciudad de México. El diputado de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México, Jorge Gaviño Ambriz y la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, promovieron un juicio de amparo en contra de las fiestas taurinas, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió negar la suspensión definitiva en un juicio de amparo que mantuvo suspendida dicha actividad desde mayo de 2022. Al resolver el juicio, explicó el legislador, la Corte no fue al fondo del asunto, sino que desestimó la demanda al considerar que la asociación que en su momento promovió el primer amparo, Justicia Justa, carecía de interés legítimo en el asunto al no acreditar una afectación inminente e irreparable que hiciera necesaria le medida cautelar. Señaló que la Constitución federal y la de La Ciudad de México reconocen el derecho de los animales, como seres…

Leer más

México debe entender que forma parte del corredor migratorio más importante del mundo y cambiar el enfoque de sus políticas públicas en la materia, por uno que permita evitar que miles de personas queden atrapadas en sus fronteras, expone la autora del libro “Vidas desplazadas. La migración en México” La política migratoria ha estado guiada por el racismo, la xenofobia y la discriminación y no por los datos de la realidad, que evidencian que no debería ser un problema y que, incluso, puede constituir una oportunidad para el desarrollo, plantea Ana Mercedes Saiz Valenzuela. En entrevista, la coordinadora del libro “Vidas desplazadas. La migración en México”, editado por Debate, señala que México se ha vuelto un colaborador de las políticas migratorias de Estados Unidos. La especialista enfatiza que la migración es un fenómeno global. “Debemos entender a las personas que migran, no como una masa homogénea, sino con problemáticas diversas y complejas”. El…

Leer más

Su proyecto presentado y aprobado por mayoría en el Pleno de la SCJN, señala que, los operadores jurídicos deben considerar la gravedad de la ilegalidad cometida en el registro marcario para determinar si procede o no dejarlo sin efectos, aún después de varios años. CDMX, 29 DE ENERO DE 2024.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió un proyecto presentado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, que planteó validar y declarar constitucional el artículo 151 de la Ley de la Propiedad Industrial, que prevé la posibilidad de demandar la nulidad de marcas, sin importar el tiempo transcurrido desde su registro. Al presentar el proyecto, Yasmín Esquivel subrayó que, para declarar la nulidad de una marca, es necesario que el solicitante impugne aspectos de especial importancia relacionados con requisitos esenciales de la misma. Por ello, los operadores jurídicos deben considerar la gravedad de la ilegalidad cometida…

Leer más

80/677