Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Avanza construcción de Ley de Mecanismos de Controversias

  • En búsqueda de nutrir una propuesta integral que logre orientar la solución de controversias, a través de mecanismos alternativos, la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, y el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, celebraron el noveno foro sobre esta materia en Aguascalientes que dieron inicio el 22 de junio.Al inaugurar el evento, la legisladora mencionó la importancia de los trabajos realizados durante los diversos diálogos, gracias a los cuales se logró acercar a las experiencias de juzgadores y especialistas estatales sobre esta materia. Por ello, reveló que el 22 de agosto de 2023 se instalará el grupo de trabajo encargado de la revisión de los elementos que contendrá la Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias.
  • Senadora Olga Sánchez Cordero.

Al analizar las vertientes de este mecanismo, la presidenta de la Comisión de Justicia reconoció las dificultades que enfrenta la ciudadanía para alcanzar la justicia formal, aspectos que se buscan integrar en el nuevo ordenamiento a fin de procurar una solución pronta. De esa manera, definió este principio imperante para todos los estados democráticos.

Olga Sánchez Cordero dio conocer de los esfuerzos desde la Cámara Alta por involucrar a las personas justiciables en la construcción de leyes adecuadas a las necesidades de las personas. Por ello, reafirmó el compromiso de las y los senadores por trabajar en políticas públicas con su colegisladora, autoridades locales y federales para lograr un gran calado.

En su intervención, el senador Rafael Espino de la Peña resaltó la grave crisis de credibilidad que enfrenta el sistema de impartición de justicia, impregnando aspectos negativos por la insatisfacción de la sociedad. En ese sentido, mencionó que 40 por ciento de la población mayor de 18 años carece de confianza hacia personas juzgadoras y magistrados, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Destacó que lograr un instrumento legislativo de calidad permitirá disminuir la presión sobre instituciones en esta materia, ya que la insuficiencia de personal es una de las razones del rezago. Asimismo, añadió que la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias permitirá el arreglo de diferencias por medio de la participación de los justiciables.

  • Por su parte, el senador Damián Zepeda Vidales (PAN) puntualizó el colapso del sistema de justicia, le cual recibe cerca de 30 millones de delitos al año, de acuerdo al Inegi. De estos, apenas el 10 % es denunciado y sólo el 7 % de ellos avanza hasta la integración de una carpeta de investigación.Por otro lado, el legislador resaltó el indicie de conflictos no penales que existen en el país, entre los cuales destacó que 60% de la totalidad de asuntos pertenecen a este rubro; es decir, la mayor parte son de carácter civil y familiar.En su intervención, Juan Rojas García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, indicó que el Poder Judicial estatal cuenta con un compromiso palpable en la aplicación eficaz de la justicia. Al referirse a la nueva ley, reconoció la fortalece de la misma, dado que atiende a un reclamo social para lograr una respuesta ágil, flexible y humana para accederá a la justicia.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorPresentan reportes de feminicidios en el SenadoArtículo siguiente Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum a Salinas Pliego: “¿Quiere pagar? Que lo haga hoy”
Embajada de EE.UU. en México aclara: visas son un privilegio y pueden ser canceladas
Detenido en Miami Víctor Manuel Álvarez Puga, acusado de cometer millonarios desfalcos de dinero público
¿Qué sabemos del nuevo atentado frustrado contra Omar García Harfuch de septiembre pasado?
LOS DESAFÍOS DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Grupo Elektra intenta paralizar a nueva SCJN en juicios fiscales; buscó impedir la participación de los 9 ministros
No habrá nuevos aranceles de EU el primero de noviembre: Sheinbaum
Dan de alta a estudiante de secundaria en Tláhuac hospitalizada tras golpiza por ‘bullying’
Bienestar dará primer apoyo de 20 mil pesos a partir de este miércoles a personas afectadas por lluvias, informa Ariadna Montiel
Matan a balazos a hombre en Ecatepec; iba recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela
Reagendan otra vez audiencia de contralmirante Fernando Farías, ligado a huachicol fiscal
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Detienen a ‘La Jefa’, nuera de ‘El Ojos’ y lideresa del Cártel de Tláhuac
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad