• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición

4 de ago. (Axis negocios) — Los bancos mexicanos y otras instituciones financieras podrían enfrentar una nueva propuesta legislativa para regular las comisiones y tasas de interés que cobran, ahora de un diputado de la oposición al gobierno federal.

     Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, fue quien presentó una iniciativa para reformar los artículos 26 de la Ley del Banco de México y 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito.

     “Los abusos de la banca comercial, generados por las excesivas tasas de interés y comisiones bancarias, que fueron denunciados en 2009, siguen siendo objeto de molestia y afectación para los usuarios del sistema financiero, en particular para los pequeños ahorradores, personas físicas, que carecen de alternativas para proteger sus ahorros ante el doble efecto negativo de la inflación y las elevadas comisiones que cobran los bancos”, dijo el diputado priísta en la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria el 11 de agosto.

     Si bien le Ley del Banco de México ya establece que el Instituto Central será el encargado de regular las comisiones y tasas de interés, entre otros cobros de operaciones entre entidades financieras y clientes, la iniciativa busca establecer los parámetros que deberán considerarse para ello.

     En específico, la iniciativa propone que las comisiones se calculen en función del costo del servicio proporcionado, y no como porcentaje del monto de la transacción, con el Banco de México como institución que daría su autorización en disposiciones de carácter general los montos máximos por cada tipo de comisión.

     También plantea que las entidades financieras no puedan cobrar comisiones por apertura, depósitos y manejo de cuentas de ahorro; por no contar con un saldo mínimo promedio en cuentas básicas, de nómina y ahorro; por reposición de tarjetas de débito; así como por retiros en efectivo en ventanillas y cajeros automáticos.

     La consulta de saldo en cajero o sucursal, la emisión de estados de cuenta de meses anteriores, la domiciliación del pago de servicios, la apertura de cuentas para el otorgamiento de programas sociales, y el cierre de cuentas, también estarían exentos en el pago de comisiones, de acuerdo con la propuesta.

     Para los cambios a la Ley de Instituciones de Crédito, el también exgobernador de Coahuila planteó aplicar la excepción del pago de comisiones a todas las cuentas, y no solo a aquellas cuyo abono mensual no exceda el importe equivalente a 165 salarios mínimos diarios vigentes en Ciudad de México, como lo establece actualmente la legislación.

     “Resulta necesario proteger a los usuarios de los servicios financieros y otorgar los elementos necesarios al Banco Central para que cumpla con la atribución de ‘regular las comisiones y cuotas de intercambio, así como otros aspectos relacionados con los servicios financieros y el otorgamiento de créditos’”, añadió el diputado en la exposición de motivos.

     Por ahora, no es claro el camino que tomará la iniciativa, que ya fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la cual es presidida por el diputado Luis Armando Bravo Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado político del partido gobernante, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Tampoco lo es si la iniciativa cuenta con el respaldo del resto de la bancada del “Tricolor” en Diputados, o del partido mismo.

     Ambas cámaras del Congreso de la Unión se encuentran en receso, y el periodo ordinario de sesiones está programado para iniciar el 1 de septiembre, en lo que se prevé sea un periodo de impasse legislativo, enmarcado por la contienda presidencial del próximo año.

     Incluso el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante el difícil panorama que se avizora en ambas cámaras, planteó en abril una estrategia para lograr la aprobación de las reformas constitucionales que han sido frenadas por los partidos de oposición en el Congreso: reenviarlas tras la elección del 2024, en la que además de la presidencia también se renovarán ambas cámaras.

     “Estoy muy seguro –claro que es el pueblo el que manda y es el pueblo el que decide– que se va a tener mayoría suficiente, calificada en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores”, dijo el presidente a medios en aquella ocasión.

     Esta no es la primera ocasión que desde el Poder Legislativo se plantea la posibilidad de regular el cobro de comisiones cobradas por las instituciones financieras. A finales de 2018 –poco antes de que el presidente López Obrador asumirá su cargo– su partido, Morena presentó en el Senado de la República una iniciativa encaminada a prohibir el cobro de algunas comisiones por parte de los bancos.

     La iniciativa fue presentada por Ricardo Monreal, el entonces líder de la bancada morenista –y hoy aspirante a la candidatura presidencial por ese partido– y tras su presentación los grupos financieros que cotizan en bolsa vieron el precio sus acciones desplomarse, siendo el Grupo Financiero Banorte el más afectado.

     Tras la propuesta, los bancos que cotizan en bolsa presentan un comportamiento mixto, con caídas de Banregio (-1.1%) y Grupo Financiero Inbursa (-1.6%), pero con Grupo Financiero Banorte subiendo 0.7%, al igual que Gentera y Banco de Bajío (+0.2%).

     La Asociación de Bancos de México fue consultada por Axis negocios sobre la nueva propuesta, sin respuesta hasta ahora.

     Si bien dicha iniciativa no prosperó, lo cierto es que Morena ha buscado en diversas ocasiones acotar el cobro de comisiones por parte de los institutos bancarios. El año pasado, el senador morenista Alejandro Armenta presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra la Comisión Federal de Competencia (Cofece) por omisiones en sus atribuciones de generar competencia en el sector bancario.

FUENTE: axisnegocios

Artículo anteriorCerro de La CampanaArtículo siguiente Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
OTRAS NOTICIAS
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad