Congreso abre debate para reformar Ley del Trabajo. IP pide no olvidar productividad
En entrevista para SinEmbargo, la Senadora Patricia Mercado confirmó que la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta cuenta con al menos tres iniciativas en las que se proponen reformas a la Ley General del Trabajo, con las que se busca reducir la jornada laboral en México, que actualmente es de máximo 48 horas a la semana, por lo que, agregó, ya están buscando que se abra el debate en esta materia. Ciudad de México, 21 de marzo (SinEmbargo).- Al menos ocho iniciativas han sido presentadas ante el Congreso entre 2019 y 2023 para reducir la jornada laboral en el país, —que actualmente es de máximo 48 horas a la semana— con la finalidad de que los trabajadores dispongan de más tiempo libre, ya que actualmente un empleado en México labora entre siete y ocho horas al día, de lunes a viernes, y en algunos casos de lunes a…
Posponen discusión de Leyes aéreas para analizar Cabotaje
Pablo Chávez Meza Tras el anuncio del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de pedir más tiempo a los diputados para analizar el tema del cabotaje, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, consideró que, al quedar en “suspenso” este asunto, se puede sacar lo referente a recuperar la Categoría 1. En entrevista con A21, en el marco de la toma de protesta de la mesa directiva de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), encabezada por Diana Olivares, el subsecretario comentó que en lo que se coincide es que se saque el tema para recuperar la Categoría 1. Por ello, dijo, la iniciativa de la Ley de Aviación Civil y Aeropuertos, se podría dividir en tres: aprobar los temas para recuperar la Categoría 1; luego, ver el tema de la aerolínea del Estado (la nueva Mexicana de Aviación) y por último, lo referente al cabotaje. Recordó que el mismo Presidente de la República dijo en unas de sus conferencias matutinas que en lo relacionado al cabotaje, se debe…
Realizan conversatorio sobre estrategia para prevenir el embarazo en adolescentes
De acuerdo con datos del INEGI, la alta tasa de embarazo adolescente coloca a México en primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de dicha edad. Sobre este tema, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el conversatorio “Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes”, donde legisladoras y especialistas en la materia, se pronunciaron por impulsar una agenda legislativa que ponga al frente los derechos de este grupo poblacional. En el evento organizado por la Comisión de Igualdad de Género, en coordinación con el Consejo Nacional de Población (Conapo), la presidenta del órgano legislativo, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), dijo que la estrategia nacional para prevenir el embarazo en adolescentes representa…
Conacyt expone iniciativa de Ley General en HCTI en Cámara de Diputados
En el marco del proceso legislativo para dictaminar la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces se reunió con miembros de las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación de la Cámara de Diputados para escuchar y atender inquietudes que contribuyan a definir un proyecto guiado por el interés general y el bienestar del pueblo de México. “Podemos tener una ley que proteja el interés del pueblo de México, para quien es indispensable una verdadera ciencia soberana, que permita una autosuficiencia, una soberanía también tecnológica, una verdadera innovación a favor de las grandes necesidades de este país y de la justicia social, del cuidado ambiental y de tener una normativa que haga honor a lo que mandata el tercero constitucional: el acceso universal al conocimiento, el…
Incluyen diversidad sexual al Premio de la Juventud
Frente a la importancia de la lucha de la comunidad LGBTIQ+, el Senado de la República adicionó la distinción de género y diversidad sexual al Premio Nacional de la Juventud, distinción que buscará reconocer a aquellas personas que impulsen el acceso de los derechos humanos y la visibilidad de esta comunidad en asuntos públicos. La propuesta fue aprobada en lo general y en lo particular por 75 votos a favor y reformó el artículo 72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles (LPERC), donde se añadió un apartado Décimo Primero, el cual tiene la finalidad de abonar a la supresión de la discriminación.Como presidenta de la Comisión de Gobernación, la senadora Mónica Fernández Balboa (Morena) consideró fundamental el respeto de los derechos humanos para construir una nación con mayor sensibilidad hacia la tolerancia, la libertad e igualdad. Se mostró convencida del fortalecimiento de la participación en la vida…
Diputados aprobaron ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia vicaria
Esta iniciativa busca erradicar los perjuicios que hombres cometen contra sus exparejas a través de sus hijos e hijas. La tarde de este 8 de marzo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria fue aprobada en Cámara de Diputados. El proyecto, que prevé reformar diversas disposiciones de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue aprobado con 460 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. La violencia vicaria consiste en “causarle daño, violentar o chantajear a la pareja o expareja usando a los hijos”, según palabras de Josefina Balderas Hernández, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), quien abrió la discusión de la iniciativa. Este tipo de violencia se da contra “mujeres que han decidido salir del ciclo de violencia y separarse de su agresor, hacia quienes buscan una vida mejor para ellas, sus hijas e hijos”,…
Avalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personal
La Cámara de Diputados avaló reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de que las personas que se dedican al cuidado permanente de una persona con discapacidad reciban el reconocimiento y apoyo por parte del gobierno. Cabe destacar que, el dictamen que se aprobó con 475 votos en pro, incorpora el concepto de asistencia personal en la ley, el cual se define como un “apoyo humano a una persona con discapacidad para la realización de sus actividades, con el propósito de alcanzar el mayor nivel de independencia”. Además, el proyecto que se turnó al Senado establece que las dependencias y entidades de la Administración Pública implementarán programas de capacitación dirigidos a su personal, sobre la atención a las personas con discapacidad y sus derechos. Al respecto, la diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas (Morena) explicó que la propuesta detalla el derecho a la accesibilidad a…
Morena propone modificar un artículo de la Constitución para que los jueces sean elegidos por voto popular
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, presenta una iniciativa para cambiar el sistema de elección de magistrados y ministros en un contexto de enfrentamiento del Gobierno con el poder judicial. El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, ha presentado una iniciativa para modificar el artículo 94 de la Constitución y que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante el voto popular. El planteamiento de Armenta, de la bancada de Morena, es que todo el poder judicial federal sea elegido por voto directo “en los términos que establezca la ley electoral”. Ahora es el Consejo de la Judicatura Federal quien se ocupa del nombramiento y adscripción de los jueces y magistrados, mientras que para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el presidente del país quien propone una terna al Senado y este termina de aprobar las designaciones. Esta propuesta llega en un contexto…
Los diputados avalan que la Secretaría de Gobernación controle los datos biométricos de los mexicanos
La aprobación de una nueva ley pone en alerta a un sector de la oposición y las organizaciones civiles, que defienden que la medida puede vulnerar el derecho a la intimidad de la población. La Cámara de Diputados aprobó este martes la Ley General de Operación de los Registros Civiles con 311 votos a favor de Morena, el PRI, el Partido Verde y el PT; 131 en contra del PAN y Movimiento Ciudadano y 17 abstenciones, en su mayoría del PRD. La medida otorga a la Secretaría de Gobernación la facultad de controlar la información personal de los ciudadanos mexicanos, inclusive los datos biométricos: características únicas como las huellas dactilares, el iris, la retina, la forma de la cara o la voz. La norma ha despertado la polémica y ha puesto en alerta a un sector de la oposición y las organizaciones civiles, que ven con recelo la concentración de estos…
En Comisión Permanente proponen crear fondo soberano con recursos procedentes del litio
Con los recursos obtenidos por este recurso se podría pagar la deuda externa durante los próximos 20 años: Alejandro Armenta El senador Alejandro Armenta Mier propuso la creación de un fondo soberano conformado por los ingresos obtenidos por el litio, minerales preciosos, minerales estratégicos, tierras raras, agua y recursos naturales, a fin de distribuir las ganancias e inversiones directas de estos recursos a favor de la población. Subrayó que, en los próximos 50 años, el litio, las tierras raras y los minerales estratégicos jugarán un papel trascendente en el desarrollo tecnológico de la humanidad. El legislador del Grupo Parlamentario de Morena agregó que, en dos años, el precio de la tonelada de litio pasó de 300 mil a un millón 350 mil pesos, y esto destaca la importancia de este metal, no sólo en el sector automotriz, sino también en los generadores de energía y electricidad. Con el litio…