¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
El Congreso de la Unión es el encargado de la discusión de una reforma sobre la vida pública en México, pero, ¿cuál es el proceso para que se apruebe? En México, el Congreso de la Unión se ha definido como el organismo legislativo y tiene la función de expedir las leyes que regulan la estructura y funcionamiento interno; sin embargo, es importante conocer cómo se hace una reforma y cuáles son los pasos a seguir. De acuerdo con un documento por parte del Gobierno de México, la Constitución Política es susceptible de recibir modificaciones, adiciones o derogaciones en las reformas; sin embargo, existen algunos pasos para hacerlo. ¿Cuáles son los pasos para realizar una reforma constitucional en México? Los pasos para realizar una reforma constitucional en México son: Presentar la iniciativa de reforma constitucional por quienes tienen facultad de iniciativa de presentar leyes o decretos. Se presenta la iniciativa ante el pleno de la cámara de origen y se turna a comisiones.…
Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
Fueron 33 propuestas las que el pleno desahogo para el segundo año de ejercicio constitucional de la legislatura. Josemiguel Souza | El Sol de Sinaloa El Congreso del Estado acordó el programa legislativo para el segundo año del ejercicio constitucional. Fueron 33 propuestas las que se incluyeron, entre las cuales destaca una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, explicó que esta renovación a las reglas que rigen a la universidad es derivada de la armonización de la Ley General de Educación a las leyes estatales. «En correspondencia a lo que consagra el artículo tercero constitucional, la Ley General de Educación, a la que estamos convocados a armonizarla y expedirla en Sinaloa. Tiene que haber una recreación desde la propia autonomía de las universidades en sus reglamentaciones internas«, declaró. Mencionó que la UAS no será la única institución educativa afectada por la armonización, pues también viene incluida…
El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
Erika Estrada aplaudió que retome labores de cara al proceso electoral. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que esta por instalar de nuevo su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos, la cual desapareció en agosto de 2022 tras la reforma aprobada por el Congreso capitalino. La consejera electoral Erika Estrada Ruiz aplaudió que esto se pueda realizar como consecuencia de una decisión del Tribunal Electoral capitalino. En el marco del inicio del Proceso Electoral 2023-2024, la funcionaria electoral prevé que se reciban un significativo número de quejas, relacionados con la violencia política de género. En entrevista con El Heraldo de México, Estrada Ruiz señaló que se encuentran listos para hacer frente a este tipo de violencia, principalmente, aquella que se origina en redes sociales. “Estamos preparados para hacer frente al tema, siendo muy conscientes de que va a ser desafortunadamente una circunstancia que se va a estar presentando, y sobre todo,…
Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
Nueva York.- Latinoamérica, con México a la cabeza, fue el pasado año la región del mundo más mortífera para los periodistas, según el informe de 2022 que hizo público este martes el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés). Solo Ucrania, con 15 reporteros muertos, supera la cifra de México (13 asesinados), y le sigue Haití, donde mataron a siete informadores. Los trece muertos documentados en México suponen la cifra más grave en ese país en un sólo año: de ellos, tres fueron asesinados tras amenazas «por su cobertura de la delincuencia y la política”; de los otros diez, se investigan las causas, pero tal vez nunca se sepan «en un país caracterizado por la violencia y la impunidad». Existen en México leyes e instituciones que en teoría protegen específicamente a los periodistas -recalca el informe- pero «han demostrado ser ineficaces para mantener sanos y salvos» a los…
Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
Foto: Congreso CDMX / “Históricamente han sido un sector segregado y muy pocas veces escuchado”, es necesario conocer y atender cuáles son sus demandas, adecuar los marcos normativos para garantizar el cumplimiento de sus derechos» El Congreso de la Ciudad de México realizará del 1 de febrero al 15 de marzo la “Consulta para Personas con Discapacidad”, para reponer los procesos, como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con los cuales promulgó una ley y reformó una norma en la materia, donde no incluyeron las opiniones de los sectores vulnerables. En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Marisela Zúñiga, recordó que luego de haberse promulgado la Ley para la Atención Integral de Personas con Síndrome de Dawn, y se reformaron diversas disposiciones en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, la…
En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
Diputados locales deberán atender la iniciativa ciudadana en torno al tema por disposición del IECM. Arturo R. Pansza| La Prensa Debido a que el 9 de enero los diputados locales recibirán la notificación legal de que la iniciativa ciudadana presentada por Resistencia Defensa Animal Colectivo, juntó el 0.13 por ciento de las firmas de apoyo requeridas en la Ley de Participación Ciudadana, el presidente de la Comisión de Bienestar Animal en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, confió en que en los primeros meses del 2023 los legisladores capitalinos aprobarán prohibir las corridas de toros en la capital del país. Luego de que en días pasados el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que la iniciativa cumplía con todos los requisitos y por tanto debe ser atendida por el Poder Legislativo local, los representantes populares no tienen otra opción más que de dictaminar el documento para presentarlo ante el…
López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
enero 25, 2023 Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Antes de concluir su sexenio, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reiteró que enviará otra iniciativa de reforma al artículo 127 constitucional. Esta es con el objetivo de que que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, acción que actualmente tiene un amparo. Al respecto el primer mandatario de la nación sostuvo que no cejará en su deseo de que el precepto de que no haya “Gobierno rico con pueblo pobre” y esto buscará sea una realidad. Ante la inconformidad de varios funcionarios de alto nivel como los Consejeros electorales así como Ministros de los Tribunales federales y organismo autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como el de la Transparencia, el tabasqueño busca que esto será un mandato constitucional y que ya no sea el amparo una manera para evitar que esta voluntad que tiene se cumpla.…
Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
La minera mexicana elevó sus perspectivas anuales para la producción de oro, apoyada por un mejor rendimiento en su mina Herradura y mayores volúmenes en su mina Noche Buena en el país. La minera mexicana Fresnillo elevó este miércoles sus perspectivas anuales para la producción de oro, apoyada por un mejor rendimiento en su mina Herradura y mayores volúmenes en su mina Noche Buena en el país. El grupo dijo que espera registrar una producción de oro atribuible en el rango de 590,000 a 640,000 onzas para el año. El director ejecutivo, Octavio Alvídrez, dijo que las minas del grupo, que se enfrentaron a la escasez de mano de obra el año pasado debido a las reformas en México que restringieron la contratación de subcontratistas, están ahora «bien dotadas de personal» para el próximo año. Nuestras campañas de reclutamiento y capacitación han concluido y las minas cuentan con el personal necesario para 2023″, dijo…
Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
enero 19, 2023 Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- “Sí, se está buscando que los aviones de carga puedan utilizarse en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”. Así lo confirmó esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que. Dijo que se está llegando a un acuerdo con todos “por consenso”. Asimismo, dijo que primero se buscará el acuerdo, par que el decreto que se emita por parte de él mismo sea por convencimiento, más que por imposición. En este marco, dijo, se buscará evitar que con la desaturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lo que se registró ayer en el Aeropuerto John F Kennedy de Nueva York y otro hace unos días más por la saturación de vuelos de carga. Asimismo el tabasqueño reiteró que para esto, se tienen ya instalaciones en el AIFA que no se ocupan. FUENTE: eldemocrata
Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
Recomiendan que autoridades capitalinas den a conocer entre la población los riesgos de esas prácticas, mientras que padres de familia estén alertas para impedirlas. Ante el incremento de casos de menores de edad que participan en los llamados retos virales, organizados por grupos en escuelas y en redes sociales, en el Congreso de la Ciudad de México proponen haya una mayor difusión de esos casos para alertar de las consecuencias, además de una vigilancia más efectiva para frenar la práctica entre jóvenes, principalmente, de poner en riesgo su vida. En ese contexto, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Nazario Norberto Sánchez, promueve que por parte de las autoridades capitalinas se den a conocer profusamente entre la población los riesgos de estas prácticas, mientras que los padres de familia estén alertas para impedirlas. El punto de acuerdo del diputado, va dirigido a solicitar a la Secretaría de Educación, Ciencia,…