• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Cuáles son las prestaciones mínimas de ley en México 2023

Las prestaciones de ley son beneficios que se otorgan además del salario.

Los derechos laborales y las prestaciones aparecen en la Ley Federal del Trabajo, por lo que si una persona en México decide contratar a un trabajador que realizará determinadas actividades, el contratante o trabajador está obligado a dar un salario y prestaciones de ley.

Las prestaciones de ley son beneficios que se brindan además del salario, a los que los trabajadores tienen acceso por trabajar en una empresa. Estas prestaciones tienen la finalidad de ofrecer mejores condiciones de vida a empleados.

Asimismo, estas prestaciones deben ser otorgadas por los patrones sin importar el género, puesto, clase social, religión o partido político al que los trabajadores pertenezcan. Por lo anterior, así se garantiza la igualdad de derechos laborales para los mexicanos.

Se debe entender que las prestaciones mínimas de ley son derechos laborales que no se pueden evadir o cambiar y todos los patrones deben otorgarlas a sus trabajadores. Mientras que las prestaciones superiores de ley son compensaciones que las empresas brindan de manera adicional, pero son de carácter obligatorio por las leyes mexicanas.

¿Cuáles son las prestaciones de ley mínimas en México?

De acuerdo a Métricas, una página web que opera productos de crédito, emite tarjetas y gestiona cuenta de depósito en semanas, las 12 prestaciones de ley mínimas en el país son las siguientes.

• Aguinaldo, el cual es una remuneración extra al salario y debe ser cubierto antes del 20 de diciembre de cada año, y su valor equivale a 15 días de paga correspondientes a un año trabajado.

• Vacaciones, cuando los empleados tienen derecho a disfrutar de al menos 12 días de descanso una vez que se cumple un año trabajando y van aumentando dos días mientras pasa otro año.

• Prima vacacional, que son vacaciones pagadas, incluso el patrón tiene que dar al trabajador una cantidad adicional para que pueda gozar de estos días.

• La prima dominical es cuando el patrón da una cuota adicional para cuando requiere que el trabajador labore en domingo.

• Días de descanso, cuando el empleado lleva seis días trabajando, tiene derecho a un día de descanso.

• Licencia de maternidad, la cual se le otorga a mujeres embarazadas y tienen derechos 12 semanas de descanso pagadas para los días previos al nacimiento de sus hijos y los días posteriores.

• Licencia por paternidad y adopción, que corresponde a los días de descanso que los trabajadores reciben para acabar los trámites de adopción y poder recibir a sus hijos, o en caso de que su pareja haya dado a luz, tomar días de descanso para estar con su hijo.

• Periodo de lactancia, cuando las mujeres que recientemente tuvieron un hijo, tengan derecho a periodos de descanso para la lactancia de su bebé.

• La prima de antigüedad es una compensación económica que los trabajadores obtienen por el tiempo que han trabajado en determinada empresa, que como mínimo deben ser 15 años ininterrumpidos, y se brinda a los empleados que han decidido terminar la relación laboral de manera voluntaria.

• Prestaciones por renuncia, a las cuales un trabajador tiene derecho si son salarios correspondientes a los días laborados y no pagados, como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, participación de utilidades adecuadas y prima de antigüedad.

• Las prestaciones por despido injustificado ocurren cuando el patrón opta por despedir al trabajador, el cual tendrá derecho al pago de salarios correspondientes a los días trabajados y no pagados, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, participación de utilidades adeudadas, prima de antigüedad y salarios vencidos.

• Utilidades, las cuales consisten en que los empleados reciban una parte proporcional de las ganancias obtenidas por la empresa para la que trabajan y sólo se recibe una vez al año.

FUENTE: telediario

Artículo anteriorGobernadores morenistas avalan libros de la SEP y comparan a Marko Cortés con HitlerArtículo siguiente Qué secretarías nacen y cuáles desaparecerán con Delfina Gómez: entérate
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad