• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023

Ya se discute la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que pretende reducir la jornada máxima de horas laboradas a la semana.

México es uno de los países que tiene más horas laborales, situación que llevó a integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) a presentar una iniciativa que busca reformar la fracción IV del Apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política, el cual atiende todo lo relacionado en la Ley Federal del Trabajo (LFT)

reformar la fracción IV del Apartado A del artículo 123 de la Constitución, para establecer una jornada máxima legal de 40

El objetivo principal de la iniciativa busca que se reduzcan las horas laborales semanales, que de una jornada máxima de 48 horas pasen a ser máximo 40 horas a la semana, es decir que de seis días laborador bajará a cinco días en un periodo de siete días.

En abril de 2023 la iniciativa de ley se aprobó ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, lo cual fue el primer paso de la reforma. Sin embargo, por la pausa de las sesiones, no se pudo seguir discutiendo.

Ahora en septiembre, la iniciativa llegó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para que pueda discutirse en el pleno, por lo que tras el periodo de vacaciones y la reanudación de actividades, este lunes 18 de septiembre inició el debate para la aprobar la reforma a la LFT.

Debido a que la reforma de ley para reducir la jornada laboral a 40 horas máximas legales sigue discutiéndose en la Cámara de Diputados, aún no se tiene una fecha exacta de cuándo entraría en vigor. Pues, antes de considerar la fecha en la que será aplicada, primero deberá de pasar por Pleno para su aprobación en Cámara de Diputados,

Se necesitará mayoría calificada, es decir dos terceras partes de los diputados presentes al momento de la votación, para que sea aprobada y se continúe con el siguiente paso. Una vez votada se mandará al Senado de la República para un proceso de validación y aprobación.

Si llega a pasar todos estos filtros, se conocerá la fecha de su aplicación hasta que sea pasada por el poder Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Actualmente se estará discutiendo en el pleno, este proceso se realizará del 18 al 22 de septiembre, fechas en las que se conocerá qué sucederá con la reforma para la reducción de horas laborales.

Sin embargo, si se reduce la jornada máxima de horas laborales a la semana, se estaría abriendo la posibilidad para que los trabajadores cuenten con 52 días de descanso oficial al año —independiente del aumento con las Vacaciones Dignas—, por lo que esta condición complicaría su discusión y aprobación en las cámaras.

Una de las dudas que han surgido por esta reforma a la ley es la hora de comida. De acuerdo con el Artículo 63 de la LFT, la empresa debe conceder mínimo 30 minutos de descanso durante una jornada continua de trabajo, esto para que el trabajador pueda comer; con la reducción de horas laborales, este punto también podría tener modificaciones.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los trabajadores en México son quienes tienen una jornada laboral más extensa a diferencia de otros países de Europa. Es decir que las personas invierten más horas en su rutina laboral que para asuntos de esparcimiento o familiares.

En promedio, un trabajador mexicano labora al menos dos mil 255 horas al año, mientras que en otros países como en Alemania o Dinamarca, la jornada anual es de mil 380 horas aproximadamente.

En cuanto a la defensa de los derechos del trabajador en México, la más reciente aprobación que favoreció a los ciudadanos que laboran es el aumento de días de vacaciones dignas.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorGarcía Robles y las nuevas generaciones diplomáticasArtículo siguiente Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad