• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Desinformación, riesgo “moderadamente grave” en próximos años: FEM

Señala un informe del Foro Económico Mundial que la desinformación erosiona la cohesión social. Foto Luis Castillo / Archivo

Ciudad de México. La información falsa y la desinformación se incorporaron como uno de los riesgos “moderadamente graves” para un mundo donde el malestar social y la polarización ocuparán un lugar central en las elecciones presidenciales que varias economías importantes tendrán en los próximos dos años, muestra un documento publicado por el Foro Económico Mundial.

La difusión masiva y constante de información falsa y desinformación –ya sea de manera deliberada o no por Estados, figuras públicas, organizaciones de medios y redes de individuos–, “cambia la opinión pública de manera significativa hacia la desconfianza en los hechos y la autoridad”, explica el Informe de Riesgos Globales realizado por Zurich Insurance Group y Marsh McLennan, con base en la opinión, no necesariamente plural, de mil 40 políticos, así como comunicadores y empresarios sobre riesgos globales.

“La información errónea y la desinformación son, en conjunto, un potencial acelerador de la erosión de la cohesión social, así como una consecuencia. Con el potencial de desestabilizar la confianza en la información y los procesos políticos, se ha convertido en una herramienta destacada para que los agentes geopolíticos propaguen creencias extremistas e influyan en las elecciones a través de las cámaras de eco de las redes sociales”, detalla la publicación del Foro.

De acuerdo con la opinión de las personas consultadas por Zurich Insurance Group y Marsh McLennan la información errónea y la desinformación se asoman como el dieciseisavo riesgo global de corto plazo, pero escala a la posición diez entre las contingencias a largo plazo, donde las diversas aristas de la crisis ambiental predominan.

Por encima de la información errónea y la desinformación, el Informe de Riesgos Globales para una lectura de corto plazo encuentra la crisis del costo de vida; los desastres naturales y fenómenos meteorológicos extremos; los enfrentamientos geoeconómicos; el fracaso en la mitigación del cambio climático; la erosión de la cohesión social y polarización social; los incidentes de daños ambientales a gran escala y el fracaso de la adaptación al cambio climático, como las posibles contingencias de mayor preocupación.

También por encima de la desinformación siguen la ciberdelincuencia e inseguridad cibernética generalizadas; la crisis de recursos naturales; la migración involuntaria a gran escala; la crisis de deuda; la incapacidad para estabilizar las trayectorias de precios; una recesión económica prolongada; conflicto interestatales y la ineficacia de las instituciones multilaterales y la cooperación internacional. Hasta el lugar 16 emerge el riesgo de la información falsa, catapultado por la inteligencia artificial.

“Un orden global inestable caracterizado por la polarización de las narrativas y la inseguridad, el empeoramiento de los impactos del clima extremo y la incertidumbre económica están acelerando la propagación de los riesgos, incluyendo la información errónea y la desinformación”, comentó Saadia Zahidi, director gerente del Foro Económico Mundial.

“Los avances de la inteligencia artificial afectarán radicalmente las perspectivas de riesgos de las organizaciones, por lo que muchos tendrán problemas para reaccionar ante amenazas derivadas de la información errónea, la desintermediación y el cálculo estratégico erróneo”, acotó aparte Carolina Klint, directora comercial de Marsh McLennan.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorPróxima administración deberá impulsar adecuaciones a actuales impuestosArtículo siguiente SCJN: improcedente petición de Sener contra dos ministros
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad