• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Dialogan sobre posible regulación de IA en México

Ante la creciente tendencia sobre Inteligencia Artificial (IA) en el mundo, el Senado de la República realizó el foro “Hacia un Diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación Ética y Responsable”, donde especialistas y legisladores del ramo analizaron las diversas aristas de esta tecnología y buscaron una regulación, retroalimentándose de las experiencias y modelos implementados en diversas latitudes del mundo.

Abordando los principios éticos y los avances de esta innovación, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), resaltó la necesidad de tomar en cuenta perspectivas sustentables y humanistas para que a través de la IA enfoque la construcción de sociedades justas y equitativas. Observó la urgencia de establecer el respeto de la dignidad humana, la protección ambiental y los valores democráticos en medio de la discusión.

Bajo ese argumento, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, estableció que hablar de los principios y la ética es vital en este tema, dado que son los principios que están en riesgo con esta herramienta. Puntualizó que la IA basa sus desarrollos obre los datos proporcionados por la humanidad, pues es incapaz de crear, lo cual revela la responsabilidad de la humanidad.

  • El legislador resaltó que las IA presentará repercusiones en la organización en la producción, gestiones públicas y vida cotidiana de las personas. Por ello, calificó la regularización de esta tecnología como terreno desconocido, dejando ver que nadie puede prever los alcances de estos mecanismos. Por su parte, el diputado Javier López Casarín (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación dela colegisladora, el documento es resultado de un trabajo de dos años que reúne experiencias de 143 países, formándose una ruta. Refiriéndose a los avances tecnología y su regulación legislativa, el legislador resaltó la importancia de las Comisiones de tecnología pues son transversales.

Destacó cinco ejes a tomar en cuenta: el marco jurídico en ciencia, tecnología innovación, las tecnologías emergentes, la innovación, el financiamiento y el fortalecimiento de la investigación. En ese sentido, denotó que las tecnologías emergentes deben permitir cerrar las brechas de desigualdad.

El senador Héctor Vasconcelos (Morena), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, reconoció los beneficios de las IA para la sociedad, pero que también sitúan un reto y un peligro para mundo humano. Añadió que estas tecnologías modificarán las narrativas sociales y la toma de decisiones con un posible abandono del pensamiento humano y el libre albedrío, por lo que observó vital emprender el debate para asegurar un correcto desarrollo.

Por su parte, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) denotó que la regulación es necesaria para actualizar la legislación a fin de encaminar estrategias adecuadas en materia tecnológica para el crecimiento nacional.

Señalando el temor de la humanidad hacia estos mecanismos, el senador Gustavo Madero Muñoz (GP) comentó la posible suplantación de las máquinas sobre los humanos, razón por la que subrayó encausar estos avances hacia el mayor bien para la humanidad.

En su intervención, António Guterres, secretario general de la ONU, agregó que estos avances traen consigo amenazas que los mismos creadores han señalado como complejidades que transformaran a la sociedad como se conoce actualmente. Con miras en ello, mencionó que se formó una Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), mecanismo multifactorial donde participan el Poder Legislativo, los sectores público, privado, académico y social para reconocer y fortalecer el ecosistema de este mecanismo en México.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), agregó que la IA tiene la capacidad para cambiar la balanza social e incrementar las desigualdades en el mundo.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorFormación integral e incluyente, objetivos de la política educativa de la 4T: Armenta MierArtículo siguiente Presupuesto al PJF 2024 no debe poner en riesgo la impartición de justicia en México: STPJF
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad