• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Dieciséis años de aborto legal en la CDMX: el derecho a una nueva oportunidad

Desde 2007, diez entidades se han sumado a esa decisión y, en 2021, la SCJN declaró inconstitucional la criminalización total de esta práctica; aún faltan 21 estados.

Desde hace 16 años, las mujeres y personas con capacidad de gestar en la Ciudad de México pueden abortar sin ser criminalizadas.

En la capital del país a este procedimiento se la conoce como Interrupción Legal del Embarazo (ILE) debido a que el 24 de abril de 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tras aprobar reformas al Código Penal y a la Ley de Salud local para despenalizar el aborto, estableció así ese derecho.

La determinación se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal dos días después y, el 27 de abril de ese mismo año, entró en vigor.

De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres de la capital del país, la ILE, además de ser un derecho humano garantizado, es un servicio médico al que toda mujer puede acceder si desea interrumpir el proceso de gestación.

Lo anterior, según el organismo, representa una opción para las personas que enfrentan un embarazo no deseado y amplía el ejercicio de una maternidad libre, informada y responsable.

Decisión consciente

“Debo confesar que en ambas situaciones yo me sentía muy nerviosa, pero estaba segura de mi decisión”, narra Pamela Ferráez, originaria de la Ciudad de México y quien decidió abortar en dos ocasiones en instancias privadas.

La joven tenía 18 años cuando se practicó una ILE por primera vez y eligió hacerlo porque el embarazo fue producto de una violación.

El segundo aborto lo llevó a cabo dos años después, cuando cursaba la universidad, y se embarazó de una persona a la que solo vería esa noche, pero el condón se rompió.

“En ambos yo sentí que mis planes eran totalmente otros y no tenía ni la madurez ni la solvencia económica para poder hacerme cargo de un bebé”, menciona.

Pamela, ahora de 27 años, afirma que tener un hijo es una decisión que se debe tomar responsablemente y que la manutención de un ser humano tanto económica como psicológicamente es un trabajo muy difícil y, si no es posible darle una buena calidad de vida, “¿para qué hacerlo sufrir?”.

De este modo, considera que debe mantenerse la despenalización del aborto, pues las mujeres deben ser libres de tomar decisiones sin tabúes con respecto a su cuerpo y a su vida.

“Las situaciones de cada mujer son completamente diferentes y sé que allá afuera hay mujeres con un embarazo no deseado en situaciones tal vez peores que las mías en aquel entonces”, subraya.

Mejora de vida

La despenalización del aborto en la Ciudad de México ha mejorado la vida de mujeres y personas con capacidad de gestar, no solo en la capital, en todo el país, afirma Pascale Brennan, de la red de promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos REDefineMX.

“Desde 2007 se han registrado más de 260 mil 836 ILE en el sistema de salud pública de la ciudad. Este número incluye a más de 81 mil 612 mujeres que han viajado de otros estados para acceder a este derecho en la capital. Y estas cifras solo contemplan a las que han abortado en el sistema público”, subraya.

Brennan indica que el derecho al aborto también tiene que ver con la autonomía, con la libertad y con la igualdad, pues es un servicio de salud requerido solo por mujeres, por lo que, de no garantizarse, es una desigualdad de género.

Los datos

“Cualquier mujer que desee interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas puede acceder a los servicios de ILE, sin importar condición de residencia ni nacionalidad”, señala la Secretaría de Salud de la Ciudad de México en el informe “Servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)”.

El documento detalla que, de abril de 2007 al 30 de junio de 2021, se han atendido a un total de 237 mil 643 usuarias en servicios de ILE, de las cuales, 186 mil 574 han sido mediante medicamentos; 48 mil 028 por medio de aspiración y tres mil 041 por legrado uterino instrumentado.

De esa cifra, el 31.5 por ciento se dedicaba al hogar; el 24.5 por ciento, era estudiante; el 27.4 por ciento, empleada; el 5.3 por ciento, comerciante; el 0.7 por ciento, profesionista; el 0.6 por ciento, empleada doméstica; el dos por ciento, tenía otra ocupación; el otro 5.3 por ciento estaba desempleada; el 0.1 por ciento, técnico; y tres por ciento no especificó su ocupación.

En tanto, datos de la empresa de estadística Statista indican que, entre el año 2007 y agosto de 2022, se aplicaron un total de 252 mil 760 abortos en centros médicos autorizados en México, de los cuales 173 mil 868 corresponden a mujeres residentes de la capital del país.

Resolución histórica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad, en 2021, declarar inconstitucional la criminalización total del aborto.

“Las razones de la Corte obligan a todas y todos los jueces de México; tanto federales como locales. A partir de ahora, al resolver casos futuros, deberán considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta”, informó el organismo.

La SCJN incluye en su resolución a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar o personas gestantes.

Estos últimos conceptos hacen referencia a aquellas personas que pertenecen a diversas identidades de género (por ejemplo, hombres transgénero, personas no binarias, entre otras), distintas del concepto de mujer, y que sus cuerpos sí tienen la capacidad de gestar.

FUENTE: reporteindigo

Artículo anteriorHasta nueve años de cárcel a apps "montadeudas": estas son las nuevas reglas y penas aprobadas por diputados en MéxicoArtículo siguiente Ordenan a senadores mantenerse en CDMX para avalar lluvia de reformas
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad