• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputada de Morena propone castigo penal para quien reproduzca y difunda deepfakes con contenido sexual infantil

Ciudad de México, 15 de octubre de 2023

Se trata de una nueva forma de violencia sexual, y sería incorrecto pensar que no causa daños personales y sociales por tratarse de imágenes “sintéticas”, advirtió la legisladora Teresita de Jesús Vargas.

La diputada federal de Morena, Teresita de Jesús Vargas Meraz ha advertido la necesidad de una normatividad punitiva que sancione la nueva violencia sexual infantil, que se genera de las llamadas deepfakes, o falsas imágenes producidas por la Inteligencia Artificial (IA).

Por ello, ha propuesto una iniciativa con la que busca penalizar la generación, reproducción y utilización del fotografías, videos o audios, para crear por medio de la IA contenido sexual de menores de edad, la cual reforma los artículos 202 y 199 del Código Penal Federal.

“Esto con el objetivo de penalizar las nuevas violencias sexuales y poder avanzar hacia un paradigma más amplio del respeto a la libertad sexual”, acotó.

En ese tenor, la diputada por el estado de Chihuahua apuntó que derivado del gran desarrollo tecnológico que ha sufrido la Inteligencia Artificial, hoy es usada en múltiples aplicaciones, lo que también ha significado nuevos problemas que atender, como la creación de contenido pornográfico, que afecta la integridad de las personas involucradas.

Además, de referir que este tipo de creaciones virtuales, genera un comercio ilegal de imágenes sexuales infantiles, que “pedófilos utilizan para crear y vender material que simulan situaciones sexuales”.

Ante este panorama, Vargas Meraz puntualizó que “sería incorrecto alegar que no se causa daño a alguien por el hecho de que ningún menor real está representado en este tipo de imágenes sintéticas”, pues indicó, un pedófilo puede progresar en su conducta, del consumo de imágenes sintéticas a perpetrar un abuso real.

“Ante esta nueva forma de violencia sexual, se presentan nuevos retos, modificar nuestras leyes para evitar que la inteligencia artificial se use de mala manera, pues mujeres, niñas y niños no deben ser objeto de consumo”, expresó.

También argumentó que en la actualidad los recursos legales con los que cuenta México contra las deepfakes con contenido sexual no son efectivos, pues no se considera en el Código Penal Federal, en consecuencia, no se aplica ningún castigo.

Contrario a lo que se puede observar en países como Reino Unido, o a nivel de legislaciones europeas, donde existe una propuesta de ley que regula el uso de la Inteligencia Artificial.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorUNIDEM pide terminar con la sobre regulación a empresas del EdomexArtículo siguiente Casinos online en México: ¿Qué dice la ley?
OTRAS NOTICIAS
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad