• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputada priista lanza iniciativa a la Ley de Educación CDMX; ya existe

La iniciativa propone que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea incorporada dentro de las clases de educación básica.

La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, propuso ante el congreso que la Lengua de Señas Mexicana (LSM)sea incorporado dentro de las clases de educación básica. Sin embargo, la iniciativa causó molestia a personas que conforman la Colectiva de Personas Sordas.

La molestia por parte del colectivo se originó tras afirmar que la iniciativa no contenía ninguna novedad pues indicaron que la enseñanza de la LSM ya está considerada dentro de la Ley de Educación de la Ciudad de México; aseveración que coincide la realidad.

“La diputada ni sabe el término correcto de la LSM, pero ahí anda opinando” tuiteó la cuenta oficial del colectivo.

La iniciativa de la diputa priista propone “promover la enseñanza y aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, a través de la incorporación de la asignatura a los planes de estudios, de talleres o actividades extracurriculares”, reformando así el Artículo 7 de las Ley de Educación Capitalina, sin embargo, tanto la incorporación en los planes de estudio como el fomento de la LSM entre los alumnos ya existe dentro de la ley.

“Posicionamos una iniciativa para modificar el artículo 7 de la Ley de Educación de la Ciudad de México para implementar en el programa de estudios en el nivel primaria y secundaria el lenguaje de señas mexicana”, expresó la diputada a través de un video informativo.

El artículo 33 de la Ley de Educación de la Ciudad de México vigente expresa la inclusión a los planes de estudios de la LSM, esto a través de asignatura optativas destinas a todo aquel alumno que desee tomarlas y aprender la lengua, por lo que a través de dicho párrafo se cubre “lo cual afecta a su entorno (de los menores con discapacidad auditiva)”, de acuerdo con la diputada. 

De manera similar, el fomento de la LSM esta instaurada legalmente en la sección cuarta, artículo 30, de la normativa de educación capitalina, en este se expresa la producción y distribución de la lengua con le objetivo de complementar los conocimientos de los alumnos con la discapacidad auditiva.

“La discapacidad auditiva no afecta la comunicación con el entorno, lo que la afecta es que no se ponga interpretación ni subtítulos en sus videos, diputada”, expresó el colectivo.

Hasta el momento, la Gonzáles Carrillo no ha expresado ninguna respuesta ante los señalamientos de su iniciativa.

FUENTE: cronica

Artículo anteriorMéxico va por penas de hasta 3 años de cárcel para quien venda animales por internetArtículo siguiente Eutanasia a mascotas y corridas de toros, ¿qué dice la Ley de Bienestar Animal?
OTRAS NOTICIAS
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad