• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputados buscan que delito de feminicidio se agrave cuando sea contra niñas y adolescentes en CDMX

Solamente 15 de las 32 entidades federativas han incorporado este tipo de agravante, dijo Miguel Ángel González Muñoz, coordinador de Asuntos Jurídicos de Instituto Nacional de las Mujeres.

Diputados de la Ciudad de México solicitaron al Congreso de la Unión que el delito de feminicidio se agrave cuando se cometa en contra de niñas y adolescentes.

Durante la primera reunión de la Red de Comisiones Legislativas en Materia de Niñez y Adolescencia, la diputada local del PRD, Polimnia Romana, comentó que buscarán desde el Congreso capitalino exhortar a los legisladores federales para establecer esta agravante en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en el Código Penal Federal.

Marisol Ramírez Reyes, directora de Atención a Grupos de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, apuntó que el término feminicidio aplica únicamente para las mujeres, por lo que es necesario reformar las legislaciones para ajustarlo a los delitos cometidos contra las niñas y adolescentes, tal como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que emitió un protocolo para juzgar con perspectiva de la infancia y la adolescencia.

En este sentido, José Antonio Ruiz Hernández, oficial nacional de Protección a la Infancia de Unicef México, aseguró que el feminicidio es tratado como violencia basada en género, sin embargo, también afecta a las niñas, niños y adolescentes, tanto como víctimas directas, como de manera indirecta, por lo que es necesario que esas afectaciones estén reconocidas en los códigos y en las leyes de víctimas.

En tanto, Miguel Ángel González Muñoz, coordinador de Asuntos Jurídicos de Instituto Nacional de las Mujeres, coincidió en que debe incorporarse el tipo penal de feminicidio al sector de la infancia y adolescencia; ya que estadísticamente resulta de alta vulnerabilidad, al ser mayormente violentadas; y agregó que solamente 15 de las 32 entidades federativas han incorporado este tipo de agravante.

Al tomar la palabra, Nayeli Sánchez Macías, coordinadora de la iniciativa Spotlight en ONU Mujeres, indicó que actualmente se trabaja en recuperar ejes transversales como las perspectivas de género, infancias y pueblos indígenas, para legislar de una manera distinta.

De igual forma, manifestó la importancia de poner por escrito en las leyes el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser tratados como víctimas directas o indirectas de feminicidio según corresponda.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorCafeína: Propuesta de Morena permitiría a jóvenes de 18 años convertirse en diputados y gobernadoresArtículo siguiente Buscan prevenir violencia sexual en bares de la CDMX
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad