
El pasado 27 de junio de 2025, por su visión humanista y ayuda desinteresada para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de México, el Mtro. Rafael Cervantes Lebrija recibió el Doctorado Honoris Causa por parte del Claustro Doctoral “Honores Vero Lumine” de la ciudad de Puebla.
“A lo largo de mi carrera profesional me han hecho el favor de distinguirme con premios y galardones que tienen que ver con mi profesión de abogado, pero esta vez es muy especial para mí, porque me hacen el honor de nombrarme Doctor Honoris Causa, pero en esta ocasión no es por mi profesión, sino por mi gran humanismo y mi interés de que toda la gente tenga bienestar”, resaltó el connotado abogado.
Tras un largo estudio, donde se evaluó a detalle la entrega social y filantrópica hecha por el Mtro. Cervantes Lebrija, el claustro doctoral decidió otorgarle tal distinción gracias al cumplimiento de sus deberes, el respeto a sus semejantes y a sí mismo, además de contar con una reputación que le sigue a la virtud por el mérito que contienen sus acciones y que lo hacen trascender.
“Ha sido un verdadero privilegio colaborar en tres instituciones en donde mi labor es Pro Bono, ayudando a diferentes asilos, a diferentes hospicios y a la asociación ‘Secuoya’ que es para personas con Alzheimer. Mi padre falleció de esa enfermedad y para mí es muy importante retribuir un poco de lo que tanto he recibido de mi carrera profesional”, áseveró.
El rito de investidura para el Doctorado Honoris Causa, en que el prestigioso abogado laboralista fue reconocido por llevar una vida llena de virtud, servicio y excelencia, tuvo lugar en el centro histórico de la capital poblana, donde fue ataviado en una ceremonia solemne con distintivos académico, como toga, birrete, guantes blancos y anillo, que representan la nueva categoría académica y los atributos del doctor.
Al momento de llevar a cabo este acto protocolario, el claustro doctoral fundado en 2018 expuso los motivos por los cuales le otorgó el doctorado, destacando los méritos y contribuciones del laboralista, que en esta ocasión asumió tal distinción como una persona común y corriente que ha trabajado por el bien de los demás.
“Se me reconoce por mi humanismo por tener un gran cariño hacia la gente eso a mí me llena de orgullo, para mí es algo extraordinariamente especial, estoy muy orgulloso. Siempre he pensado que los Doctorados Honoris Causa se conceden cuando eres mayor de edad y no. Para mí es un gran orgullo recibir este doctorado a mis 55 años de edad”, expresó el Mtro. Cervantes Lebrija.
Con la aprobación de profesores, profesionistas y diplomáticos que componen el “Honores Vero Lumine”, fue que el Mtro. Rafael se convirtió en uno de los pocos abogados que reciben tal distinción, hecho que lo motivó a continuar por ese camino.
“Con esta investidura voy a dar mucho más de mí para quien más lo necesite, me refiero a nuestros ancianos, a los niños pequeños que no tuvieron oportunidad de crecer dentro de una familia y, desde luego, a los enfermos de Alzheimer. Así que esto es verdaderamente un aliciente para seguir adelante y redoblar los esfuerzos para poder dar a la sociedad un poquito de lo mucho que he recibido”, puntualizó.
Por su impecable trayectoria jurídica, ética profesional intachable, liderazgo, desarrollo de la abogacía laboral y su compromiso constante con la excelencia, la justicia y su compromiso con la sociedad, el Mtro. Rafael Cervantes Lebrija es un personaje que todos deben conocer y valorar.
“Este premio se lo dedico a mi señor padre, a don Luis Cervantes, que ha sido fuente de mi inspiración. Mi padre siempre estuvo a mi lado, gracias a él me debo a lo que soy por los valores que me inculcó desde que era niño, valores de honestidad, de verdad, rectitud, ética profesional y este doctorado va completamente en honor de él y a favor de mi papá”, concluyó.