Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Empresas exigen estos cambios para aprobar reducción de la jornada laboral

Legisladores tienen hasta septiembre para aprobar la reforma laboral

La reforma a la jornada laboral propone reducir el tiempo que un trabajador pasa en su empleo para todo México, pero debido a los efectos que puede traer a la economía, el sector privado se opuso y ahora son las empresas quienes exigen estos cambios para aprobar el nuevo horario.

Esta situación podría acercar las posturas que se fijaron en un principio y que han mantenido esta ley ‘congelada’ que por fin se podría aprobar.

La reforma busca que los trabajadores tengan un nuevo horario de trabajo para que pasen más tiempo con sus familias y en descanso, pues pasar mucho tiempo en el trabajo podría ser prejudicial para la salud.

Esta situación provocó la reacción de la iniciativa privada de México, quienes aseguran que es una legislación populista que provocará un desastre en la economía doméstica. 

El presidente de la Canaco, Fernando Díaz de León Hernández, aseguró que los efectos negativos de un nuevo horario de trabajo se sentirán en las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en aquellas que prestan sus servicios los 7 días de la semana. Es por ello que exigen que se apliquen estos cambios, de lo contrario no será viable la implementación de esta Reforma. 

Cuando comenzaron las gestiones en la Cámara de Diputados y de Senadores para votar sobre la aplicación de la reforma a la jornada laboral, los líderes del sector privado levantaron la voz y pidieron a los legisladores pensar bien en las consecuencias que podría traer a la economía nacional una legislación de este tipo. Si se llega a aprobar, se prometió un nuevo horario de trabajo en México con alrededor de 40 horas a la semana. 

Fue a través de una mesa de diálogo entre representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo y 40 diputados federales en donde se expusieron las modificaciones que permitirán avanzar esta legislación. 

Fijar un periodo para la entrada en vigor de la ley, considerando efectos económicos que  se tendrán.

Emparejar las disposiciones laborales en la Ley Federal del Trabajo de forma inmediata para evitar problemas legales.

Incluir disposiciones en la LFT que fomenten la eficiencia, concentración y productividad en la empresa.

Otra de las advertencias es que el consumidor final sentirá los efectos inmediatos de que se incrementen los costos por llevar a cabo la operación de las empresas, por lo que los cambios que exigen buscan proteger al consumidor de manera indirecta. 

De no cumplirse los cambios a la reforma que exigen las empresas seguirán renuentes a la aplicación de estas modificaciones y el nuevo horario.

Aunque este movimiento comenzó en San Luis, los representantes de la Canaco de otros estados podrían sumarse para incrementar la presión hacia los legisladores, que tienen hasta el mes de septiembre para decidir sobre la aplicación. 

FUENTE: informador

Artículo anteriorReforma jornada laboral 2023: ¿cómo AFECTARÁ a mi bolsillo si aprueban NUEVO horario de trabajo en México?Artículo siguiente Boyas y alambre de púas viola derechos humanos: Claudia Sheinbaum
OTRAS NOTICIAS
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI
Cavazos Flores
Castelazo Romo
Carrillo Cal y Mayor
Bufete Rosano Torres
Angulo Flores y Asociados
Bufete López Rodríguez
Bufete Larrea
Aguirre Marín

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad