
El Departamento de Justicia calcula conservadoramente que en la actualidad los cárteles mexicanos obtienen en promedio entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales
Miami. Tratándose de las ganancias de los cárteles mexicanos, el gobierno de Estados Unidos siempre ha actuado con mucha prudencia. Aunque las distintas agencias de la administración repiten una y otra vez que el narco genera “decenas de miles de millones de dólares al año”, el carácter mismo de las organizaciones criminales, que se mueven con secretismo, manejan de prestanombres lo mismo que criptomonedas y recurren a todo tipo de tácticas para esconder los recursos ilícitos que obtienen, complica saber a cuánto ascienden realmente sus ganancias.
El US-Mexico Bi-National Criminal Proceeds Study (estudio binacional EU-México sobre los ingresos procedentes de actividades delictivas) elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estableció en 2010 que “entre 18 mil y 29 mil millones de dólares en efectivo cruzan cada año de Estados Unidos hacia México como resultado del tráfico de drogas”. La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés), validó la cifra en su informe al Congreso, describiéndola como la “mejor estimación disponible” sobre ingresos de los cárteles en ese momento.
Las agencias federales estadounidenses ya no hacen público un ‘número oficial’ anual por la incertidumbre y porque, con fentanilo y metanfetamina en las calles de la Unión Americana, la métrica de daños (muertes, letalidad, purezas) pesa mucho en la moral de las agencias federales. Sin embargo, internamente se siguen manejando estadísticas. Una fuente del Departamento de Justicia dijo a EL UNIVERSAL que, considerando la inflación de los últimos 15 años y la transformación del mercado de drogas, conservadoramente, en la actualidad el narcotráfico en México gana en promedio entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales, solo por el dinero en efectivo que retorna al país. Son las cifras que se manejan al interior de las agencias federales.
Nota del Universal: