• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

En febrero se entregará el 90% del programa Producción para el Bienestar

En cinco años del programa, que se ha concentrado en pequeños productores de hasta cinco hectáreas, se ha elevado la producción de maíz, frijol, café, cacao, chía, amaranto y miel. Foto Víctor Camacho / Archivo

Ciudad de México. En febrero se entregará el 90 por ciento, 15 mil 234 millones de pesos, del programa Producción para el Bienestar para 6.2 millones de hectáreas y 2 millones de productores. En total, este programa entre 2019 y 2024 dispondrá de 81 mil 493 millones de pesos, informó Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader.

Además, a los productores de granos básicos de maíz se les dará fertilizante gratuito, entre enero y febrero, lo cual será para un uso más intensivo y eficaz en favor de la producción de alimentos básicos, dijo. Con el programa hubo un aumento promedio de rendimientos en 20 por ciento y bajaron los costos de producción en 20 por ciento.

Sin dar las cifras de la producción obtenida con el programa, en videoconferencia el funcionario precisó que el objetivo es obtener la autosuficiencia alimentaria en los pequeños productores de productos básicos, “se debe proponer alimentar a quienes producen los alimentos; que sean los que vivan y coman bien, en primer lugar”.

Consideró que en los próximos años lo que permitirá avanzar en la autosuficiencia alimentaria será la disponibilidad de agua, y durante 2023, el año más seco en 80 años, la producción de frijol cayó en 70 por ciento, y hay déficit en la producción de trigo, arroz y cárnicos.

Aseguró que en cinco años con el programa, que se ha concentrado en pequeños productores de hasta 5 hectáreas, se ha elevado la producción de maíz, frijol, café, cacao, chía, amaranto y miel; en particular en el caso de maíz blanco se ha elevado la producción cada año, hay caída en las importaciones de esta gramínea, que pasó de 1.2 millones de toneladas a no más de 300 mil toneladas en 2023.

“A pesar de que el año pasado se experimentó la peor sequía, en las familias que se apoya no ha faltado la producción de alimentos”. Ha habido incremento sostenido en la producción de maíz blanco, y a pesar de que 2023 ha sido el año más seco, dijo, la producción se mantuvo en los niveles de 2021, y rechazó que las importaciones se hayan disparado.

Consideró una falacia que el maíz blanco se produzca sólo en Sinaloa, la mayor parte proviene de este alimento proviene de pequeños y medianos productores de temporal del ciclo primavera verano. Precisó que Producción para el bienestar apoya a 1.6 millones de pequeños productores de maíz, y ha contribuido de manera importante en el sostenimiento de la producción a pesar de la sequía y la pandemia.

Detalló que Producción para el Bienestar está vinculado a los programas Sembrando Vida, Precios de Garantía y Fertilizantes, “que en conjunto son una estrategia robusta de apoyo a la producción” y este año se apoyarán a 2 millones de productores de granos básicos, así como de café y caña de azúcar además de que se da asistencia técnica en leche.

Sostuvo que la mayor parte de los productores están en localidades indígenas, ya que de 2 millones de productores, 56 por ciento son de ese sector, y la mayor parte de los apoyos se van al sur sureste del país, con el 57 por ciento del total.

Los apoyos directos del programa se entregan a los productores que ya cuentan con la tarjeta del Banco de Bienestar. A los productores de hasta 3 hectáreas se les entregan de 6 mil a 6 mil 400 pesos, un aumento de 6.7 por ciento; a los 5 hectáreas de riego son 6 mil 200 pesos y a los de café son 7 mil 300, pesos, 17.7 por ciento más, mientras a los productores de 5 a 20 hectáreas son mil 200 pesos por hectárea.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorSCJN: improcedente petición de Sener contra dos ministrosArtículo siguiente ¿Qué dice la ley tras la no ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía CDMX?
OTRAS NOTICIAS
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad