• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

En seis años, sólo 7 de cada 100 homicidios en México obtuvieron sentencia: Impunidad Cero

«Creemos sólo a través de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia del país será posible salir de la crisis de violencia», dijo la organización civil.

Alfredo Fuentes | El Sol de México

En México, sólo siete de cada 100 homicidios dolosos obtuvieron algún tipo de sentencia condenatoria entre 2016 y 2021, lo que exhibe el bajo índice de justicia que se ha mantenido en el país en los últimos dos gobiernos federales, denunció la organización Impunidad Cero.

Durante la presentación de su más reciente informe Índice de Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022, detalló que una de las principales causas de que esto suceda es que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han agudizado los recortes presupuestales a las policías y a las unidades de investigación locales para destinarlo a la “militarización” y lo que ha complicado las correctas diligencias.

Te recomendamos: Perfilan récord de homicidios en 2022

“Lo más preocupante es que en en los últimos años se ha acelerado el proceso de militarización y se ha dejado un poco de lado el fortalecimiento de estas instituciones civiles que al final son las encargadas de investigar los homicidios dolosos y los feminicidios, y creemos sólo a través de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia del país será posible salir de la crisis de violencia y de impunidad en la que nos encontramos”, sostuvo Monserrat López, analista de organización civil.

Este trabajo, que se llevo a cabo mediante solicitudes de información a las fiscalías locales de los 32 estados del país, entrevistas con especialistas y consulta con personal de procuración de justicia, expuso que son Zacatecas, con 97.6 por ciento; Baja California, con 82.5 por ciento; Colima, 65.7 por ciento; Chihuahua, con 64.6 por ciento y Sonora con 63.4 por ciento, las entidades con mayor impunidad en cuanto a homicidios intencionales se refiere en el último año.

En los últimos años ha aumentado la impunidad

Lo mismo ocurre, advirtió, en términos generales con el país, ya que si bien hubo una disminución entre 2020 y 2021 al pasar de 94.4 a 91.4 por ciento, en los últimos seis años se ha registrado un aumento, pues en 2016 la impunidad se encontraba en 86.6 por ciento, lo que se traduce en 4.8 menos en comparación con los índices actuales.

En feminicidios el panorama es mejor a niveles estadísticos, pues “sólo” el 56.6 por ciento de esos crímenes ocurridos en los últimos seis años permanecen impunes, sin embargo, advierten que esto obedece a que la información oficial tiene varios sesgos.

Ejemplo de ello, explican, es que en muchos casos las fiscalías locales tipifican los delitos como homicidios dolosos y no como feminicidios, lo que ha llevado a que exista un subregistro de los delitos en razón de género, por lo que llamaron a los congresos a legislar en la materia para que exista una uniformidad en los tipos penales.

Aun con esto, la organización civil encontró que estados como Oaxaca y Tlaxcala y Chihuahua alcanzaron una impunidad del 100 por ciento en los últimos seis años, mientras que Chihuahua y Colima se quedaron en el 98.8 y el 92.1 por ciento, respectivamente.

Es necesario reformular estrategia de seguridad

Sobre esto, el académico y especialista en impunidad Juan Antonio Le Clerq estimó necesario cambiar la estrategia de seguridad pública ya que desde su punto de vista no está dando resultados ya que se tiene la falsa idea de que si hay muchas personas en la cárcel eso es un indicador de justicia.

“Pero mientras no atendamos también la incidencia y la inseguridad no hay sistema de justicia que pueda funcionar. El sistema de justicia está colapsado (…) creo que no está funcionando ni va a funcionar si no ponemos atención a las diferentes áreas del sistema. Hay ámbitos que corresponden a la policía, hay ámbitos que corresponde a la procuración de justicia y en todos tenemos cuellos de botella que nos dan a entender que las estrategia no funciona y que requerimos reaccionar de forma inmediata”, afirmó.

FUENTE: elsoldemexico

Artículo anteriorDemagogia Penal vs Política Criminal Estratégica. Hacia un Modelo para Reducir la CriminalidadArtículo siguiente Corte aprueba liberar a implicados en caso Duda Razonable después de siete años
OTRAS NOTICIAS
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad