Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero

Arístides Guerrero García, quien se convertirá en el ministro más joven de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que a partir del 1 de septiembre se acabará la política de puertas cerradas que por años caracterizó al Alto Tribunal.

En entrevista con Alejandro Domínguez en Milenio Televisión, el ministro señaló que a su llegada privilegiará el uso de nuevas tecnologías para acercar a la gente.
Además, garantizó que será cien por ciento independiente y que cree en el principio de división de poderes.

—Vas a ser el ministro más joven. ¿Qué significa? —

“No, no es que sea joven, soy un adulto joven de 41 años de edad y sí, voy a ser el más joven de este siglo y señalar que precisamente la Corte va a tener un relevo generacional. Sí conocer o ver nuevas caras, pero también el poder atreverse a ser disruptivo y presentar ideas novedosas. Estamos poniendo sobre la mesa diversas ideas en torno a las nuevas tecnologías y en torno a la inteligencia artificial”.
—Te diste a conocer por un video en redes sociales, este video en el cual decía el mensaje, “Estás más preparado que un chicharrón”. ¿Ese video ahora lo quieres dejar a un lado o siempre te va a acompañar? —

“Lo voy a guardar siempre en mi corazón porque a final de cuentas fue lo que me permitió llegar y conectar principalmente con la gente cuando estábamos en campaña. No había reunión o evento en el que no estuviera, en el que desde que llegaba ya se había roto el hielo, en el momento en el que ya sentían esa cercanía e incluso me abrazaban y me decían: ‘es que sentimos que ya te conocemos”.
“Sí, fue disruptivo el video, pero creo que ahora lo que sigue es trabajar y lograr a golpe de sentencias a partir de un perfil técnico que es el que estoy preparando precisamente, por eso fue la analogía a partir de preparado, pues porque tuve la oportunidad de estudiar en la máxima casa de estudios licenciatura, especialidad, maestría y doctorado y demostrar eso ya en el actuar cotidiano de la Suprema Corte de Justicia”.
—¿Qué le hace falta a la Corte? ¿Qué diagnóstico tienes? —

“Cercanía es lo primero que le hace falta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hay que decirlo, la Corte hoy está cerrada. Hoy si cualquier mexicano quiere ir a Pino Suárez número dos, tocar la puerta e ingresar, va a encontrarse con una Corte de puertas cerradas”.
“En teoría, las sesiones de la Corte son públicas, cualquier persona que quiera podría asistir a alguna sesión en vivo. Lo primero que vamos a hacer es abrir la Corte para que cualquiera pueda presenciar una sesión pública y ya con el paso del tiempo vamos a empezar a llevar a cabo sesiones de la Corte en diferentes estados de la República privilegiando las universidades. Imagínense una sesión de la Corte en su universidad”.
—Hay quienes consideran que todos son aliados del poder, aliados de Morena ¿Qué dices ante este tipo de declaraciones? —

“Si hoy le preguntamos a cualquier persona que nos diga tres o cinco nombres de las y los actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es complejo recordarlos. ¿Por qué? Porque no tuvieron una cercanía con la sociedad y de alguna manera no era tan transparente la propia Corte que hoy en día está actuando. Hoy en día, pues la idea es que precisamente nos conozcan, estar en los medios de comunicación cuando se tome una decisión importante, estar presentes.
—¿Qué tan independiente va a ser el ministro Arístides Guerrero? —

“Cien por ciento independiente, creo en el principio de división de poderes, aunque también, siempre aclaro, la Constitución establece división de poderes y división de poderes no significa confrontación entre poderes.
“Creo también en el diálogo, creo en el diálogo entre poderes, entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo, entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, creo que en un estado y en una democracia constitucional siempre es muy sano el diálogo”.
—¿Cómo entenderá la gente lo que estén comunicando? —

“…les voy a mostrar el modelo el modelo piloto prototipo de sentencia en el que ya estamos trabajando. Es un modelo de sentencia que le vamos a llamar sentencIA, va a incorporar una portada, esta portada va a incluir la problemática en un resumen, desde la página número 1, pero va a incorporar inteligencia artificial, siempre, aclaro, no vamos a sustituir nunca al secretario de estudio y cuenta por un robot, no va a ser el CharGPT el que va a redactar la sentencia, la sentencia y el fondo de la sentencia siempre va a ser elaborado por el secretario de estudio y cuenta, pero vamos a incorporar links y los va a redireccionar a sentencias con temática similar”.
—¿Esto ya lo discutieron los los nueve próximos ministros?—

“Ya hay un prototipo hoy en día en la actual Corte, hay que decirlo también. Ya se había avanzado a través de un modelo que se llama Sor Juana y este modelo que se llama Sor Juana la idea es que evolucione, ya se lo presenté a mis colegas ministras y ministros, lo vieron con mucho agrado, con mucha simpatía, pero independientemente creo que cada una de las y los ministros que vamos a integrar la Corte, al tener nuestra propia ponencia podemos imprimir nuestro propio estilo y dentro del estilo que voy a imprimir en mi ponencia es la modernidad, es la transformación y es la innovación.


Nota de Milenio:

https://www.milenio.com/politica/aristides-guerrero-privilegiara-uso-de-nuevas-tecnologias-en-la-scjn

Artículo anteriorVamos bien y vamos a ir mejor: SheinbaumArtículo siguiente Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
OTRAS NOTICIAS
LOS DESAFÍOS DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Grupo Elektra intenta paralizar a nueva SCJN en juicios fiscales; buscó impedir la participación de los 9 ministros
No habrá nuevos aranceles de EU el primero de noviembre: Sheinbaum
Dan de alta a estudiante de secundaria en Tláhuac hospitalizada tras golpiza por ‘bullying’
Bienestar dará primer apoyo de 20 mil pesos a partir de este miércoles a personas afectadas por lluvias, informa Ariadna Montiel
Matan a balazos a hombre en Ecatepec; iba recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela
Reagendan otra vez audiencia de contralmirante Fernando Farías, ligado a huachicol fiscal
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Detienen a ‘La Jefa’, nuera de ‘El Ojos’ y lideresa del Cártel de Tláhuac
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad