• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Histórico homenaje a la Charrería en la Cámara de Diputados

Este miércoles, en el marco del inminente Día del Charro, que se celebra el 14 de septiembre, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión llevó a cabo una sesión solemne en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la que diputados de todos los grupos parlamentarios expresaron sus comentarios en apoyo a la Charrería, único deporte nacional de México.

Ha sido todo un logro del actual Consejo Directivo Nacional de la Federación, gracias a las gestiones del diputado federal Carlos Alberto Puente Salas de Zacatecas, consiguiendo que se viviera un día de jolgorio y fiesta en la Cámara de Diputados, un día memorable e histórico para el deporte mexicano.

Entre los invitados de honor que asistieron al recinto legislativo de la Ciudad de México estuvieron el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, ingeniero José Antonio Salcedo López, en compañía de su distinguida esposa, Elisa Aceves Sánchez, y de miembros de su Consejo Directivo Nacional; el licenciado José Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí; José Antonio “Pepe” Aguilar, de Rancho El Soyate de Zacatecas.

También se contó con la asistencia del secretario general de la Federación Mexicana de Charrería, Alejandro Vera Vázquez; el secretario de Tesorería y Finanzas, Rafael Rodríguez Fuentes; el comisario, Rafael Osornio Sánchez; Joel Gómez Castillo, secretario del Deporte; Carlos de Jesús Bermúdez Albores, secretario de Actas; Edgar Abel Díaz Tapia, secretario de Prensa y Difusión; Melissa Alejandra Vera Torres, coordinadora nacional de Escaramuzas; SGM Mely I, pequeña reina de las categorías Infantiles, SGM Rosita I, soberana de los Charros Mayores, y muchos más.

Engalanó la jornada la presencia en el recinto legislativo de nutrido grupo de charros y damas charras tanto de agrupaciones de la Ciudad de México y otras entidades que conforman la Federación como una delegación de la Asociación Nacional de Charros.

A solicitud del diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena), se otorgó un minuto de aplausos en memoria del charro queretano y empresario, Don Esteban González Ortiz, quien falleció ayer 11 de septiembre y perteneció al Comité de Honor y Justicia de la Federación Mexicana de Charrería.

La presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo (PRI), expresó que hoy se conmemora el Día del Charro, decretado por el presidente Abelardo L. Rodríguez en 1934, a fin de reconocer a las personas que hacen posible esta expresión cultural. Recordó que la Charrería fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016.

Puntualizó que la Charrería surgió de una práctica natural producto de las faenas ganaderas, de la vida rural, de las actividades de los ranchos y para recorrer caminos, brechas y ciudades. La conmemoración del Día del Charro, dijo, invita a celebrar la historia, a proyectar nuestra identidad, presumirla y convertirla en orgullo por México.

Felicitó, a nombre de la Cámara de Diputados, a todos los charros y escaramuzas de México por su entrega, su pasión y su amor a esta disciplina; “son ejemplo para las próximas generaciones que desean conocer y valorar esta herencia cultural que nos distingue como país”.

Guerra Castillo llamó a todos a no olvidar la importancia de preservar y fomentar nuestras tradiciones y valores. La Charrería es una las formas más bellas de expresión de la mexicanidad y, por lo tanto, debemos trabajar juntos para asegurar su reconocimiento, su valoración y su transmisión a futuras generaciones. Reconoció al público entusiasta de este deporte, por su apoyo a este espectáculo; sin ustedes, la Charrería no tendría el brillo y la alegría que la caracterizan.

El diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena) manifestó que el traje de charro es del pueblo de México, y portarlo obliga a hacerlo con propiedad, respetando su reglamento para conservar la tradición y la identidad, por lo que “rechazamos categóricamente el mal uso del traje de charro”. Indicó además que la Charrería es considerada como reserva del Ejército Mexicano y es fuerza e inspiración para las Fuerzas Armadas, destacando la participación del contingente charro en el Desfile Militar cada 16 de Septiembre.

Subrayó que ser charro es continuar con la lucha por un México más próspero y más justo y sin privilegios, es luchar para que la soberanía, identidad y mexicanidad sigan siendo respetadas y reconocidas en todo el mundo: “La Charrería aporta al país, promueve el turismo y genera derrama económica”, por lo que planteó que en el presupuesto se consigan recursos para seguir impulsando lo que hoy es México y representa la Charrería.

Sonia Rocha Acosta, diputada del PAN, refirió que hablar de la Charrería es evocar nuestro mestizaje porque es un elemento importante de identidad y patrimonio cultural. Afirmó que la soberanía de un país estriba en sus tradiciones, y un país sin tradiciones es como un árbol sin raíces. “Hoy rendimos homenaje a nuestro único deporte nacional que sigue siendo parte de la identidad mexicana y que hemos exportado como parte de nuestra cultura colectiva”.

Subrayó que su protocolo está vinculado a la patria ya que incluye los honores a la bandera, y la presencia de una banda de guerra en diversos eventos va más allá del carácter deportivo.

El diputado Mariano González Aguirre (PRI) resaltó que la Charrería es símbolo de mexicanidad en todo el mundo y esta figura no pasó inadvertida por ninguna de las artes, canciones, poemas, pinturas y películas clásicas sobre el tema. Actualmente hay más de 27 mil charros federados y más de mil asociaciones entre México y Estados Unidos.

Destacó que la Charrería es un deporte nacional y fue reconocida por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además de ser un deporte completo, competitivo y eficiente, “es nuestro símbolo nacional por excelencia”. Por ello, dijo, “hoy en día reconocemos a los hombres y mujeres que hacen del deporte nacional un motivo de orgullo permanente”.

Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado Carlos Alberto Puente Salas afirmó que vestirse de charro es vestirse de México, y en el marco del Día del Charro, que se celebra cada 14 de septiembre, hacer mención a esa actividad es “hablar de la familia mexicana, de valores, principios, disciplina y de México. La Charrería representa unidad, al permitir acercar la gente del campo con la gente de la ciudad”.

Precisó que por primera vez se reconoce en el Congreso de la Unión al deporte nacional, la Charrería; Abundó que la familia charra está conformada por mil 200 equipos, que representan más de 27 mil 500 federados, más de mil asociaciones charras y más de 650 escaramuzas. “Nos ayuda entender la identidad nacional y cultural como mexicanos. Reconocemos este deporte nacional”.

El diputado Leobardo Alcántara Martínez (PT) subrayó que su grupo parlamentario se suma con orgullo a esta conmemoración, que es una exaltación de la Charrería y de las tradiciones que forman parte de nuestra mexicanidad. Agregó que esta actividad también es conocida como deporte nacional en México.

Este arte ecuestre, agregó, tiene raíces históricas que se remontan a la época de la conquista española y ha evolucionado a lo largo de los años convirtiéndose en una parte esencial de la identidad mexicana. “Es un deporte de alto rendimiento, una tradición que nos define como mexicanos, y no es casualidad que haya sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural, Inmaterial de la Humanidad en 2016”.

La diputada María Leticia Chávez Pérez (MC) afirmó que la Charrería forma parte invaluable de la enorme diversidad y riqueza cultural de nuestro país, misma que ha inspirado a la música, literatura, pintura y a la poesía, así como a organizaciones de la sociedad civil que buscan fortalecer la identidad de los mexicanos.

La Charrería, precisó, es cultura porque reúne todas las condiciones para que se considere un fenómeno cultural. A los ojos del mundo se le reconoce como un rasgo de identidad de nuestro país, sus exponentes denotan caballerosidad, tradición, orgullo, valores, herencia y honor. “En este día y todos los días tengamos presente en cada charro a un hermano”.

Edna Gisel Díaz Acevedo, diputada del PRD, expresó que pocas actividades conjugan tanto valores como inclusión, acompañamiento, solidaridad, cooperación, disciplina, perseverancia, amistad, patriotismo, arte, cultura y tradición como es la Charrería, “a la que hoy nos honramos en reconocerla como deporte nacional, y orgullo de mexicanos”.

El presidente de la Federación Mexicana de la Charrería, José Antonio Salcedo López, afirmó que es un orgullo portar el traje charro y representar al deporte nacional que la UNESCO estableció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Refirió que son la federación más grande del país, la única con identidad en México y en 18 estados de la Unión Americana.

Pidió a los diputados ayuda para que se puedan gestionar más recursos, ya que “no tenemos recursos para hacer Charrería. Consideró que ésta debe estar en los libros de texto para que la niñez mexicana sepa lo que es la mexicanidad, portar el traje con orgullo y representar a México ante el mundo. Destacó la importancia de que desde los lienzos charros de los municipios se puede ayudar para que haya más escaramuzas y equipos de charro.

Al concluir las intervenciones, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), pidió a las y los diputados ponerse de pie para entonar el Himno Nacional Mexicano.

Enseguida, se dio lectura al acta de la sesión solemne en modalidad presencial, misma que fue aprobada en votación económica.

Entrega de reconocimientos

Al finalizar la sesión solemne, la diputada presidenta, Marcela Guerra, asistió a la entrega de reconocimientos por parte de la diputación federal, en el frontispicio de la Cámara, donde externó que “la figura del charro es emblemática y va a permanecer por siempre en nuestra memoria y en las próximas generaciones”.

“Todos los mexicanos y las mexicanas estamos obligados a preservar esta tradición, que esta tradición también sea la modernidad que sea el presente, que sea el futuro y que lo tengamos siempre en nuestra sangre”, manifestó.

Este evento tuvo como invitados al intérprete de música regional mexicana José Antonio Aguilar, conocido como Pepe Aguilar; al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; a la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN); al coordinador del grupo parlamentario del PVEM, diputado Carlos Alberto Puente Salas, y a José Antonio Salcedo López, presidente de la Federación Mexicana de Charrería.

FUENTE: vozcharra

Artículo anteriorDeSantis provoca huidasArtículo siguiente El derecho a la protección de la salud: la solución mexicana
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad