
Plantean reforma constitucional para prohibir actos públicos que generen presión o coacción a los electores
Ciudad de México, 28 de enero de 2024 El diputado Huacus Esquivel (PRD) señala
Ciudad de México, 28 de enero de 2024 El diputado Huacus Esquivel (PRD) señala
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó
Nota No. 7536 Con la recuperación de la Categoría 1 en aviación México podrá
Si tu empresa te hace trabajar horas extras, te las debe pagar al doble
LOS MEJORES ABOGADOS EN MÉXICO 2022
LOS MEJORES ABOGADOS EN MÉXICO 2022
La cruzada del gobierno mexicano contra los videojuegos violentos continúa. Resulta que hace algunos días, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Marco Antonio Natale Gutiérrez, presentó una nueva iniciativa de ley para regular aún más el consumo de videojuegos violentos por parte de menores de edad, en el entendido de que la clasificación nacional, ya establecida, no basta. Natale Gutiérrez dice que la clasificación está bien, pero es insuficiente para subsanar el daño hecho por los videojuegos violentos durante la pandemia, período durante el cual, la niñez consumió muchos contenidos no aptos para ella. En términos generales, lo que la ley busca es empoderar al Instituto Federal de Telecomunicaciones para que obligue a distribuidores y medios de comunicación a mostrar con absoluta claridad las clasificaciones, al hablar de videojuegos violentos como parte de sus contenidos o programación. El concesionario que preste servicios de radiodifusión o televisión restringida deberá presentar en pantalla los títulos de los
Las reformas se reflejarán en planes y programas de dependencias del Estado mexicano: Harp Iturribarría El Pleno del Senado de la República aprobó, con 74 votos a favor, adicionar una fracción VII al artículo 7 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, para que se integre en los principios de esta norma el interés superior de la niñez y de la adolescencia. Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, indicó que al incorporar este principio en la legislación vigente se atendería las necesidades específicas en materia cultural de este sector. Aseguró que las reformas se verán reflejadas en los planes y programas de las dependencias del Estado mexicano, dedicadas a la protección, fomento y desarrollo de los derechos culturales de los mexicanos. La senadora Estrella Rojas Loreto, del PAN, abundó que, con la reforma se garantiza que la niñez tenga pleno
La aprobación de esta norma se ha dado en un contexto de protestas frente al Congreso de la capital. La mayoría de Morena en el Congreso de Ciudad de México ha aprobado este martes una ley para facilitar la continuidad por cuatro años más de Ernestina Godoy, la titular de la Fiscalía. Con 32 votos a favor, un voto en contra y una abstención, el partido de Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, ha modificado la ley que permitirá a Godoy, si así lo decide, ratificarse en su puesto. El resto de diputados, liderados por el Partido de Acción Nacional (PAN), no han participado en la votación y han respaldado una protesta en rechazo de la ley que se ha formado a las puertas del Congreso. Los manifestantes han tratado de dificultar la entrada de los diputados de Morena, el partido al que pertenece Claudia Sheinbaum, la jefa
Aprobada a fines de abril por la mayoría legislativa del Congreso, la nueva Ley Minera afectará negativamente una actividad que representa el 2.5% del PIB, al frenar la exploración, acortar la duración de las concesiones y generar incertidumbre operativa La agencia de riesgos crediticios Fitch Ratings dijo el martes que la nueva ley de minería de México “paralizará la actividad” debido a que afectará “negativamente” la actividad en materia de exploración, duración de concesiones, continuidad de las operaciones y porque reactiva las negociaciones comunitarias. Las grandes reservas, las concesiones prospectivas y una estrategia de crecimiento diversificado, sin embargo, limitaría los impactos en las tres compañías que monitorea la agencia, Grupo México, del empresario Germán Larrea y su subsidiaria indirecta Southern Copper, así como Industrias Peñoles, de la familia Bailleres, listadas en las bolsas de valores. Las empresas de Larrea ostentan los grados de inversión BBB+ mientras que Peñoles está calificada
El Congreso local propone iniciativa para que la CDMX tenga su propia bandera, himno y escudo para reafirmar su identidad. Dicha iniciativa fue presentada por la diputada Mónica Fernández César del Partido Revolución Nacional (PRI). Bandera, himno y escudo para CDMX Fernández César recordó que el pasado mes de octubre, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó la minuta en materia de símbolos. Esto es que las legislaturas de las entidades federativas podrán legislar sobre los símbolos estatales como lo son himno, escudo y bandera. Todo con el fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia y la identidad de cada entidad. Una chaineada para la identidad de la CDMX Y en ese sentido, se indicó que la CDMX no cuenta como tal con una Bandera local y el Escudo de Armas otorgado hace siglos se convirtió en un emblema con elementos que caracterizaron a los gobiernos en turno. Asimismo, expuso
La diputada por el partido oficialista Yessenia Olua, presentó una iniciativa a fin de que las aerolíneas ofrezcan alimentos y bebidas sin costo a los pasajeros en vuelos nacionales e internacionales cuyo traslado tenga una duración mayor a una hora. Esta iniciativa, aclaró la diputada, no busca entrar en conflicto con las aerolíneas ni prohibir la venta de alimentos, “lo que pretende es evitar que los usuarios estén obligados a comprar por necesidad de hambre algún alimento con un costo excesivo dentro del avión”, aseguró. Por medio de un comunicado, la legisladora señaló que existen numerosas quejas contra las aerolíneas tanto en redes sociales como ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), referentes a la sobreventa de boletos, precios exorbitantes, cobros excesivos por documentar equipaje, servicios ocultos al comprar en línea y “por si fuera poco, al momento de estar en el avión, precios excesivos en la venta de alimentos”.
Por octavo año, Editorial E-A anuncia la publicación de Tops Ranking “Los Mejores Abogados en México 2021”, que es engalanada por la participación de más de 120 Firmas legales con presencia en el país y fuera de él.
Los Mejores Abogados en México es ya un referente de consulta para quienes busquen un servicio profesional jurídico, que no sólo en lista a las Firmas legales y sus materias de especialización, sino que además ofrece al lector detalladas entrevistas que abarcan información de los socios que van desde lo profesional hasta lo personal, a fin de ser el primer contacto con ellos.