• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Proyecto de Ley de Movilidad plantea 30 km en calles secundarias

En el primer planteamiento se señala que las autoridades competentes pondrán ampliar las banquetas, reducir secciones de los carriles, utilizar árboles y mobiliario o instalar dispositivos de reducción de velocidad.

Jared Carcaño | El Sol de Puebla

Reducir los límites de velocidad en los entornos escolares y hospitales, así como la implementación de operativos de alcoholimetría, son algunos de los puntos más destacados del primer proyecto de dictamen encaminado a la consulta ciudadana para homologar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El documento aprobado por los legisladores consta de 163 artículos, de los cuales 11 son transitorios. Entre los rasgos más relevantes se encuentra que la velocidad máxima en las áreas de las escuelas y los hospitales sería de 20 kilómetros por hora.

Lo anterior con el fin de evitar algún siniestro vial en donde los espacios son ocupados por niños, niñas, adolescentes y maestros de algún plantel escolar, o de personas que visitan algún enfermo en algún nosocomio de carácter público o privado.

Dicha velocidad también aplicaría en las calles locales, es decir, aquellas que están destinadas al acceso directo de las áreas residenciales, comerciales e industriales y suministran un servicio mayor a las propiedades colindantes.

Para cumplir con dicha medida, la ley señaló que las autoridades competentes pondrán ampliar las banquetas, reducir secciones de los carriles, utilizar árboles y mobiliario o instalar dispositivos de reducción de velocidad.

En lo que respecta a las calles secundarias se plantea una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. En este apartado entran aquellas que permiten entrar a una propiedad y en su mayoría, están dirigidas por semáforos.

Actualmente, el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN) estipula que el límite en dichas calles es de 40 kilómetros por hora, es decir, la reducción sería de 10 kilómetros.

Asimismo, asentó que, dentro de las vías de jurisdicción estatal, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá la atribución de implementar operativos de alcoholimetría, los cuales son mejor conocidos como alcoholímetros y se tratan de una estrategia de prevención de siniestros viales.

Otro de los rasgos a destacar es la propuesta para crear el Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial que tendrá el objetivo de “proponer y evaluar las políticas de movilidad y seguridad vial, para ello, se deberá garantizar una diversa representación de organismos del sector social y privado en la integración del mismo con una regulación específica en su operación”.

El documento también dejó en claro que la creación de las calles debe tomar en cuenta a los sectores más vulnerables. Cabe mencionar que el primer proyecto de dictamen puede sufrir modificaciones porque el documento será sometido a una consulta popular con el fin de conocer la opinión de las personas que padecen alguna discapacidad.

Posteriormente, se agregarán las observaciones y de nueva cuenta el documento será analizado por los integrantes de las comisiones unidas. De acuerdo con el proceso legislativo, al cumplirse dicho paso el dictamen es enviado al pleno, cuando se avala se publica en el Periódico Oficial del Estado (POE).

FUENTE: elsoldepuebla

Artículo anteriorEl 7.1% de los menores de edad en México trabaja en ocupaciones no permitidasArtículo siguiente Analizan convertir en ley el programa 'Mochila segura' en Edomex
OTRAS NOTICIAS
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad