• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

La ley que concede al Ejército la vigilancia del espacio aéreo calienta el debate sobre la militarización

La propuesta del presidente, que aún debe ser aprobada en el Senado, profundiza en la presencia de las Fuerzas Armadas en la vida civil del país.

Una iniciativa de ley, aprobada esta semana en Cámara de Diputados y que comenzará a ser discutida la próxima semana en el Senado, divide las opiniones de especialistas en aviación en México. La propuesta, presentada en abril de 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, plantea darle al ejército mexicano una facultad que en los hechos ya tiene: vigilar y proteger los cielos del país. La ley propone aprovechar la capacidad de la Secretaría de la Defensa Nacional para canalizar recursos humanos, tecnología y materiales de la Fuerza Armada de México. Una concesión más al Ejército que, de salir adelante, profundiza su presencia en la vida civil del país y que calienta el debate sobre la supuesta militarización.

La iniciativa propone crear tres organismos nuevos en materia de vigilancia y protección del espacio aéreo. Aunque los tres están formados por las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Marina; Hacienda y Crédito Público y Defensa Nacional, la ley indica que el Ejército mexicano coordinará la participación de todas las demás dependencias.

“Es una ley absolutamente innecesaria. En primer lugar, la Constitución mexicana le da todas las facultades al ejército y a la Fuerza Aérea Mexicana de intervenir en el espacio aéreo por motivos de seguridad. Esta ley y nada es lo mismo”, asevera en entrevista telefónica, María Larriva, especialista en tráfico aéreo en el país. Explica que desde los años noventa, la Sedena cuenta con 4 instalaciones militares dispersadas en el territorio que tienen radares que monitores el espacio aéreo, además de que las autoridades civiles en aviación les comparten en tiempo real su información.

Larriva asegura que los diputados aprobaron una ley que no entendieron y destaca que de los 484 legisladores mexicanos que estaban en la sesión, 195 se abstuvieron de votar la iniciativa.

Por otra parte, especialistas como Pablo Casas, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas, ven la intención de que los militares ganen más terreno sobre las autoridades civiles ahora en los cielos. “Es la militarización de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano”, señala. EL SENEAM es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que se encarga de regular la explotación, uso y aprovechamiento del espacio aéreo. “Con la ley Sedena es la coordinadora de todo, se está supeditando a ellos las autoridades administrativas”, sentencia.

Al experto jurídico le preocupa que se estén duplicando facultades y advierte que, si el Senado aprueba la iniciativa, habrá impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Aquí se mezcla lo que es la aviación civil con la militar. No está bien integrarlas en una sola ley. Deben manejarse en espacios aéreos diferenciados”.

También en entrevista telefónica para este medio, José Gerardo Alonso Torres, secretario de prensa y publicidad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) considera que no hay ningún problema con la iniciativa del presidente López Obrador y asegura que está bien que se regule más lo que la Sedena ya hacía. “Creemos que está bien debido a que la Sedena fue creada para proteger a los mexicanos. Ya lo hacía la Sedena, pero ahora le están dando el carácter de ley. El espacio aéreo es también parte del territorio mexicano”, indica.

Entrevistado este viernes en el Senado, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la cámara alta, reconoció que la ley recientemente aprobada por diputados necesita cambios para mejorarla y más discusión para entenderla mejor. “Es conveniente que convoquemos y hagamos comparecer a funcionarios públicos que están relacionados con la materia”, expuso.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorLey de Movilidad de Quintana Roo impide operar a UberArtículo siguiente En México debemos modificar la Constitución y la ley para que la justicia sea efectiva, dice Monreal
OTRAS NOTICIAS
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad