• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX

La implementación de la Economía Circular no es una realidad lejana. | Tania Larios

En la actualidad la economía en México y el mundo opera a través de un sistema económico lineal; este modelo se caracteriza por la extracción de recursos, la fabricación, distribución y consumo de productos que al finalizar su vida solo son desechados. La economía lineal es causa de varios problemas a los que no enfrentamos, como la escasez de recursos por su uso desmedido y a la contaminación por no tener una correcta disposición y gestión de residuos.

Ante esta problemática, se presenta un modelo económico alternativo que no solo permite regular el aprovechamiento de los recursos, sino que también incentiva el crecimiento económico del país. Este sistema se denomina Economía Circular, el cual se caracteriza por mantener los recursos en el ciclo productivo, es decir reutilizar materiales cuando su vida útil se agote, ya que, a través de los procesos de producción, se plantea reducir, reutilizar, reparar y reciclar logrando así una fabricación y consumo sostenible.

La implementación de la Economía Circular no es una realidad lejana, pues países como España, Holanda y Francia ya han dado los primeros pasos para transitar a este modelo.

En el caso de México, la migración al modelo de Economía Circular ha comenzado a mostrar resultados. El 17 de noviembre del 2021, la Ley General de Economía Circular fue aprobada en el Senado de la República y actualmente se encuentra en espera de ser dictaminada en las Comisiones de la Cámara de Diputados. A pesar de que su materialización como Ley se ve distante, la discusión y la primera aprobación demuestran el compromiso de la nación de implementar un cambio que no solo beneficie al medio ambiente, sino que también incentive al crecimiento económico.

Adoptar la Economía Circular implica fuertes transformaciones sociales y económicas, pues nos enfrentamos a un cambio de paradigma en los procesos de producción. No obstante, esta migración requiere de la colaboración entre los distintos poderes de gobierno y los diferentes factores de poder que intervienen en la toma de decisiones.

Un ejemplo de lo anterior, es el esfuerzo visto en la Ciudad de México para la aprobación del Dictamen por el que se expide la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México. El Dictamen fue resultado del trabajo en conjunto de las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica. La Ley de Economía Circular de la Ciudad de México es resultado de la creación de una legislación más plural e incluyente que conjunta las propuestas tanto del sector público y privado, así como la colaboración interinstitucional entre el Congreso de la Ciudad de México, y las Secretarías de Medio Ambiente y de Desarrollo Económico locales.

Este instrumento normativo, se compone por un total de 35 artículos, 4 títulos y 5 transitorios, su principal objetivo es establecer las bases que impulsen la transición a una economía circular a través de la creación de un Programa que permita cumplir con lo establecido por la misma, fungiendo como un mecanismo de planeación estratégico integral y coordinado que impulsará las políticas públicas, programas, proyectos y actividades generadas por la implementación de esta norma. Al buscar incentivar este tipo de acciones se busca reducir el consumo de energía y recursos naturales generando así un impacto positivo y responsable con el medio ambiente.

La regulación de la Economía Circular en la Ciudad de México constituye un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pues promueve una cultura de consumo y producción sustentable, en el que se impulsa la creación de empleos verdes, detona el crecimiento y desarrollo económico de la Ciudad. Lo anterior será posible a través de la innovación tecnológica, la educación y cultura ambiental.

La Ciudad de México ha demostrado estar a la vanguardia de modelos innovadores, como lo es la Economía Circular, pues en ella se encuentran varias de las industrias más importantes que forman parte del consumo general de la población y que son indispensables para el desarrollo del país.

FUENTE: lasillarota

Artículo anteriorMejora la labor de la fiscalía: Ernestina GodoyArtículo siguiente En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
OTRAS NOTICIAS
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad