Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

Lorenzo Córdova: “Urge consenso y dialogo en reforma electoral”

El dirigente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, comentó y dio a conocer su posicionamiento respecto a la reforma electoral que el presidente mandó a la cámara de diputados.

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, ha llamado a la sociedad civil y todas las partes involucradas en la decisión de aprobar la reforma electoral a buscar un consenso que sea benéfico para todos, así como la imperante necesidad de dialogar los cambios que necesita el INE para fortalecer la democracia de México.

Al respecto, el dirigente comentó:

“Creo que estamos en un momento trascendental del país y, de cara a la discusión de una reforma electoral, ojalá éste no sea un momento de ruptura sino -al contrario- un momento de construcción y solidificación de ese gran arreglo político que permitió que México dejara de ser un régimen autoritario”

Reafirmó que los consensos más importantes e imperativos deben darse entre las fuerzas políticas del país, esto claramente en una referencia a los partidos políticos, así como también a los poderes que conforman México. Además, comentó que se deben mirar los objetivos que tiene el sistema con la finalidad de ampliar y asegurar los derechos de las y los ciudadanos que habitan el país.

Una de las advertencias más claras del consejero presidente fue que existe un gran riesgo por “mayoritear” las posibles reglas del juego y que si se llega a perder en las elecciones con estas reglas ahora se les echará la culpa a ellas.

Agregó a sus comentarios que:

“Estamos hablando de las reglas del juego democrático, de las reglas a las que se van a someter los contendientes, para disputar el poder, y la historia nos enseña que cuando el consenso no prevalece, cuando hay un mayoriteo, sea en la definición de las reglas o de quienes arbitran la competencia política, está gestándose un problema en potencia”

Comentó y afirmó que una reforma electoral no debe de perder en ningún sentido los pilares democráticos del país y nombró a cinco de ellos:

  1.  La autonomía e independencia de las autoridades electorales.
  2.  La integración y resguardo del Padrón Electoral, de la Lista Nominal y de la credencial para votar por parte del INE.
  3. Mantener y fortalecer el Servicio Profesional Electoral Nacional.
  4. La estructura descentralizada del INE y la estructura de los OPL.
  5. Mantener y fortalecer las condiciones de equidad en la contienda, esto implica un financiamiento público transparente a los partidos, así como el acceso equitativo a la radio y la televisión.

La reforma electoral de AMLO

El día de ayer en la noche, la oposición cerró el paso a la nueva iniciativa presidencial del presidente Andrés Manuel López Obrador. la Mesa Directiva encabezada por el panista Santiago Creel Miranda turnó a las comisiones unidas de Reforma Política Electoral, Gobernación y Justicia para la elaboración del dictamen correspondiente.

También pidió opinión de la Comisión de Hacienda. Así, evitó que Morena diera un albazo legislativo y subiera el tema a debate de manera inmediata. Morena no contaba con este escenario y presentó una copia con raquíticos cambios del plan B de reforma electoral secundaria, misma que se publicó ya en la Gaceta Parlamentaria.

El plan B de AMLO, así como del partido político de MORENA es que el sueldo de consejeros electorales sea mucho menor, así como eliminar áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); entre otros también destaca limitar las funciones de este a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y replantear los criterios para anular una elección presidencial.

FUENTE: lasillarota

Artículo anteriorFrancisco Lorenzo de VelascoArtículo siguiente Países usan difamación y demandas para coartar la libertad de expresión: Unesco
OTRAS NOTICIAS
Dan de alta a estudiante de secundaria en Tláhuac hospitalizada tras golpiza por ‘bullying’
Bienestar dará primer apoyo de 20 mil pesos a partir de este miércoles a personas afectadas por lluvias, informa Ariadna Montiel
Matan a balazos a hombre en Ecatepec; iba recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela
Reagendan otra vez audiencia de contralmirante Fernando Farías, ligado a huachicol fiscal
EU libera a Carlos Treviño, ex director de Pemex, sin entregarlo a México
Detienen a ‘La Jefa’, nuera de ‘El Ojos’ y lideresa del Cártel de Tláhuac
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad