• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Lorenzo Córdova: “Urge consenso y dialogo en reforma electoral”

El dirigente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, comentó y dio a conocer su posicionamiento respecto a la reforma electoral que el presidente mandó a la cámara de diputados.

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, ha llamado a la sociedad civil y todas las partes involucradas en la decisión de aprobar la reforma electoral a buscar un consenso que sea benéfico para todos, así como la imperante necesidad de dialogar los cambios que necesita el INE para fortalecer la democracia de México.

Al respecto, el dirigente comentó:

“Creo que estamos en un momento trascendental del país y, de cara a la discusión de una reforma electoral, ojalá éste no sea un momento de ruptura sino -al contrario- un momento de construcción y solidificación de ese gran arreglo político que permitió que México dejara de ser un régimen autoritario”

Reafirmó que los consensos más importantes e imperativos deben darse entre las fuerzas políticas del país, esto claramente en una referencia a los partidos políticos, así como también a los poderes que conforman México. Además, comentó que se deben mirar los objetivos que tiene el sistema con la finalidad de ampliar y asegurar los derechos de las y los ciudadanos que habitan el país.

Una de las advertencias más claras del consejero presidente fue que existe un gran riesgo por “mayoritear” las posibles reglas del juego y que si se llega a perder en las elecciones con estas reglas ahora se les echará la culpa a ellas.

Agregó a sus comentarios que:

“Estamos hablando de las reglas del juego democrático, de las reglas a las que se van a someter los contendientes, para disputar el poder, y la historia nos enseña que cuando el consenso no prevalece, cuando hay un mayoriteo, sea en la definición de las reglas o de quienes arbitran la competencia política, está gestándose un problema en potencia”

Comentó y afirmó que una reforma electoral no debe de perder en ningún sentido los pilares democráticos del país y nombró a cinco de ellos:

  1.  La autonomía e independencia de las autoridades electorales.
  2.  La integración y resguardo del Padrón Electoral, de la Lista Nominal y de la credencial para votar por parte del INE.
  3. Mantener y fortalecer el Servicio Profesional Electoral Nacional.
  4. La estructura descentralizada del INE y la estructura de los OPL.
  5. Mantener y fortalecer las condiciones de equidad en la contienda, esto implica un financiamiento público transparente a los partidos, así como el acceso equitativo a la radio y la televisión.

La reforma electoral de AMLO

El día de ayer en la noche, la oposición cerró el paso a la nueva iniciativa presidencial del presidente Andrés Manuel López Obrador. la Mesa Directiva encabezada por el panista Santiago Creel Miranda turnó a las comisiones unidas de Reforma Política Electoral, Gobernación y Justicia para la elaboración del dictamen correspondiente.

También pidió opinión de la Comisión de Hacienda. Así, evitó que Morena diera un albazo legislativo y subiera el tema a debate de manera inmediata. Morena no contaba con este escenario y presentó una copia con raquíticos cambios del plan B de reforma electoral secundaria, misma que se publicó ya en la Gaceta Parlamentaria.

El plan B de AMLO, así como del partido político de MORENA es que el sueldo de consejeros electorales sea mucho menor, así como eliminar áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); entre otros también destaca limitar las funciones de este a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y replantear los criterios para anular una elección presidencial.

FUENTE: lasillarota

Artículo anteriorFrancisco Lorenzo de VelascoArtículo siguiente Países usan difamación y demandas para coartar la libertad de expresión: Unesco
OTRAS NOTICIAS
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad