Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Facebook Linkedin Youtube

México | Advierten con Ley de ciberseguridad ‘militarización digital’

La Ley Federal de Ciberseguridad que se presentó a la Cámara de Diputados, pero que no alcanzó a ser votada, entregaría a las fuerzas militares el control total de las operaciones, estrategias y acciones en materia digital, alertaron expertos.

“La iniciativa de la Ley de Ciberseguridad (…) amenaza gravemente los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa”, denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Acusó que la ley cuenta con un profundo desconocimiento de las nociones básicas de derechos humanos en el entorno digital, del funcionamiento de las tecnologías y la economía digital.

“Su mala técnica legislativa produce desde la invasión de competencias de órganos constitucionales autónomos, hasta resultados inviables o imposibles”, añadió.

Para Verónica Becerra, cofundadora de Offhack, empresa especializada en el tema, la iniciativa está viendo a la ciberseguridad en un entorno no digital.

“Nos hacen pensar sobre la militarización, lo cual sería un error grave ya que cae en algo inconstitucional e incluso pone en riesgo los derechos humanos”, apuntó.

Alertó que el “control excesivo disfrazado de protección habla de la poca transparencia en caso de algún incidente de ciberseguridad”.

Esta ley no solo crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad, también da relevancia a la reciente Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información (COTICSI), además de reforzar las facultades de dependencias, como las Secretarías de Defensa Nacional y Seguridad Pública.

Afilan ‘dientes’

La iniciativa de Ley Federal en Ciberseguridad contempla dotar de mayores actividades a dependencias de gobierno, especialmente a las dedicadas a la seguridad.

– La Secretaria de la Defensa Nacional y Marina podrán monitorear actividades en la red.

– Se desconoce las salvaguardas y bajo que lineamientos operarían.

– Se profundizan las tareas de videovigilancia, espionaje e intervención de comunicaciones.

– Éstas mismas dependencias podrán realizar operaciones militares en el ciberespacio.

FUENTE: dplnews

Artículo anteriorLey antifentanilo: México endureció las penas a los traficantes de esta mortal drogaArtículo siguiente México logra primera Ley General en materia de HCTI, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador
OTRAS NOTICIAS
Yec
Valanzsa Abogados
Un alcalde asesinado, un presunto atacante abatido y la sombra del crimen en Michoacán: qué sabemos del caso de Carlos Manzo
The Anderson Immigration Group
Tavares & Tavares Law Firm
Sergio Arturo Ramírez Muñoz
Olmedo Gaxiola
Nassar Nassar y Asociados
Katz & Gudiño Abogados
Juan Antonio Aguilar Cervantes
Bufete Hernández Barros
Flores Serna y Asociados
De la Rosa
JSH
Chessmap
CGIA
Giménez y Asociados
Cesar Roel
CEMAI
Cavazos Flores
Castelazo Romo
Carrillo Cal y Mayor
Bufete Rosano Torres
Angulo Flores y Asociados
Bufete López Rodríguez

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad