• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México apela negativa a la demanda contra tráfico ilegal de armas en Estados Unidos

La SRE mantiene en proceso dos demandas en Estados Unidos contra el tráfico ilegal de armas; una contra fabricantes en Boston y la segunda contra tiendas en Arizona.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México apeló la negativa a la primera demanda contra el tráfico ilegal de armas en Estados Unidos, luego de que en septiembre de 2022 un juez la rechazó.

El equipo legal de la SRE informó los avances de las acciones en contra de la comercialización de armas y su tráfico ilícito a México; y detallaron que actualmente hay en proceso dos demandas: una contra fabricantes en Boston y la otra contra tiendas en Arizona. 

Este 24 de julio de 2023, se realizó una audiencia ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito Federal de Boston, donde los abogados de la cancillería presentaron sus argumentos para apelar la decisión del juez de desechar la demanda contra fabricantes, es decir, las empresas que manufacturan, distribuyen y venden armas en Estados Unidos. 

a resolución de la Corte en Boston puede tardar entre 6 y 8 meses, sin embargo, la SRE externó su confianza de que se pueda avanzar en el proceso contra los fabricantes de armas, y demostrar que toda la cadena de comercialización facilita su tráfico ilegal a México. 

¿De qué se trata la primera demanda contra el tráfico ilegal de armas? 

Alejandro Celorio, consultor jurídico de la cancillería, explicó que la primera demanda contra el tráfico ilegal de armas que México presentó en Estados Unidos trata, en esencia, sobre la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), a la empresas que las fabrican, distribuyen y venden. 

Los argumentos del Gobierno de México expresan que la ley de inmunidades protege a la industria de armas en Estados Unidos pero no debería aplicar para los daños ocurridos en otros país, por lo que se puede analizar si es posible señalar por responsabilidad civil a las empresas por las consecuencias del tráfico ilegal en territorio nacional. 

“El mejor escenario es que la Corte decida que el juez de primera instancia erró en su análisis jurídico y ordene que el litigio continúe. Lo peor es que la Corte le dé la razón al juez”, dijo Celorio. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que el daño a los y las mexicanas por el tráfico ilegal de armas no debería existir pues en México sólo hay una tienda donde se pueden obtener, mientras que en Estados Unidos hay muchos lugares para adquirirlas. 

La exigencia es que las empresas vendan armas de manera transparente, responsable y con rendición de cuentas. 

El 30 de septiembre, el juez de la Corte de Distrito con sede en Boston, Massachusetts, Dennis Saylor, consideró que las empresas demandadas por México están protegidas por las leyes estadounidenses.

Sobre la segunda demanda contra el tráfico ilegal de armas, el Gobierno de México la presentó ante la Corte Federal en Tucson, Arizona, contra 5 empresas que venden armas y están señaladas por su comercio irresponsable y negligente que facilita su entrada al país. 

La estrategia de la SRE es demostrar que desde las empresas fabricantes y distribuidoras, hasta el último punto de la cadena de distribución son responsables por facilitar el tráfico ilícito de armas a México.

FUENTE: animalpolitico

Artículo anteriorEquilibrios de poder, fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria: Eduardo RamírezArtículo siguiente Exhortan a diputados a aprobar ley que regule medicina estética en México
OTRAS NOTICIAS
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta