• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México incorpora la violencia vicaria a su Código Penal

La Cámara de Diputados aprueba reformas a varias leyes para prevenir y sancionar el uso de los hijos como violencia de género.

México sigue dando pasos hacia delante a la hora de tipificar, prevenir y sancionar la violencia machista. La última acción ha sido la aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados de reformas y modificaciones a varias leyes para prevenir y sancionar la violencia vicaria. Este tipo de maltrato es una expresión de la violencia de género que busca ocasionar daño a través del uso de los hijos por parte de los progenitores. La mayoría de víctimas que se enfrentan a este tipo de violencia suelen ser las mujeres que son violentadas por sus parejas o exparejas hombres.

La enmienda promovida por el partido Morena detalla que la violencia se manifiesta a través de diferentes conductas como amenazar con causar daño a los hijos, sustraerlos o retenerlos fuera del lugar donde viven habitualmente o fomentar y promover actos de violencia física en contra de la madre.

La violencia vicaria también se ha incorporado a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal Federal. De acuerdo a este último, este tipo de conducta podrá ser castigada con hasta 5 años de prisión. Respecto a las sanciones civiles, la reforma señala la limitación de la patria potestad en casos de maltrato.

La legisladora de Morena Julieta Kristal Vences, presidenta de la Comisión de Género en la Cámara Baja e impulsora de la reforma, señaló que el dictamen es resultado de un trabajo colectivo que ha reunido el testimonio de cientos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil que han compartido sus experiencias de manera colectiva. “Ni una mujer más víctima de violencia”, señaló Vences desde la tribuna. “Hoy damos un paso mayor y fundamental para la agenda feminista porque, al final, las mujeres mexicanas tendrán este instrumento para que se haga justicia mediante la tipificación y el castigo para quienes ejerzan violencia a través de interpósita persona [una tercera persona]”, agregó la legisladora.

Violencia económica también es violencia

Dentro de la votación también fue aprobada con 452 votos que la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia amplíe la definición de violencia económica, con el fin, señalan los legisladores, de poner un alto a la desigualdad de género en el país. La modificación señala que la violencia económica es toda “acción y omisión en la que el agresor impacta de manera negativa en la economía de la víctima y su independencia financiera (…) así como los condicionamientos vinculados al género y la maternidad, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo y la explotación laboral”.

La reforma incorpora una novedad que no solo tiene que ver con el vínculo familiar, también atañe directamente a las empresas y los empleadores que incurran en este tipo de violencia. Por ejemplo, pedir una prueba de embarazo para realizar la contratación de una mujer, estará castigado por la ley y será objeto de sanción. En una consideración más amplia la reforma considera violencia económica que el agresor controle los ingresos de la víctima, e incluso, de manera injustificada, que se desentienda de sus obligaciones económicas o de trabajar en las labores domésticas y de cuidados de su núcleo familiar.

El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y diferentes agrupaciones civiles reconocieron el valor de lo aprobado en la Cámara y que será turnado al Ejecutivo para su aprobación en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor. “En la colectiva 50+1 hacemos un reconocimiento a las y los legisladores de la Cámara de Diputados y el Senado por la aprobación por unanimidad del dictamen en materia de Violencia Vicaria. Es el resultado de mujeres valientes que han alzado la voz contra esta violencia”, señalaron a través de redes sociales.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorDiputados avalan ampliar licencia de paternidad a 20 días laboralesArtículo siguiente Explotación sexual infantil: un problema creciente en México
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad