• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México – Senado pretende democratizar redes sociales

Senadores, especialistas y académicos coinciden en que se debe avanzar hacia un marco normativo que garantice derechos digitales.  

Durante el inicio de las mesas de trabajo del Parlamento Abierto sobre el Decálogo de Derechos Digitales, demandaron democratizar las redes sociales y proteger la libertad de expresión, así como los datos personales de los usuarios de Internet. 

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, precisó que el decálogo busca concretar un proyecto legislativo para democratizar las redes sociales, proteger la libertad de expresión y datos personales de los usuarios, así como brindar herramientas contra la manipulación informativa y otros abusos de las grandes plataformas privadas transnacionales.

Asimismo, indicó que el propósito es presentar este proyecto sobre los derechos digitales, coordinado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, para la apertura del Parlamento Abierto.

Recordó que el decálogo se presentó el 27 de marzo de este año, en la Torre Tlatelolco de la UNAM, en la cual legisladoras y legisladores se reunieron con académicos nacionales e internacionales, así como representantes de la sociedad civil especializada, en el que coincidieron en los múltiples riesgos para los derechos de las personas que pueden generarse a causa de una deficiente regulación en la materia.

Además, la responsabilidad del Poder Legislativo en llevar a cabo acciones eficaces para atender dicha problemática, comprometiéndonos a unir esfuerzos para completar un proyecto encaminado a dicho fin, por ello, hoy daremos el primer paso para el trabajo académico realizado hasta ahora, que logre trascender hacia su formalización legislativa, subrayó. 

La senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, expresó que las tecnologías de la información cambian constantemente e impactan nuestras vidas, por eso es necesario que las leyes se adapten para proteger los derechos fundamentales. Además, se requiere un amplio debate para escuchar todas las voces y legislar con cautela para evitar cruzar la línea de la censura.

“Estamos en una nueva era del desarrollo de los derechos digitales en la que es necesario poner sobre la mesa las necesidades de que el acceso a la información online sea seguro y transparente, por lo que se requiere un nuevo marco de regulación y crear proyectos legislativos que coadyuven a la protección de los derechos digitales”, abundó. 

A su vez, la presidenta de la Comisión de Educación, senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, consideró importante esta discusión, porque permitirá llegar a la conclusión de productos legislativos que realmente otorguen derechos digitales. 

Con este tipo de eventos, dijo, podremos empezar a trabajar en una ley que nos permita garantizar los derechos digitales que requiere la sociedad, así como regular las plataformas. 

John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, hizo un llamado a democratizar las redes sociales para que sean espacios libres, plurales y participativos ciudadanos, que fortalezcan en lugar de que dañen a la democracia.

Ackerman lamentó que en los últimos años las redes sociales se han convertido en un espacio de intereses de poderes, de control, violencia y desinformación, que se fomenta y facilita por grandes empresas transnacionales.

Al enlistar el decálogo, dijo que este proyecto consiste en una especie de configuración de los derechos digitales, que abarca las responsabilidades de los intermediarios en la libertad de expresión; datos personales y políticas de contenido; protocolos de combate a la desinformación.

Así como el derecho de las infancias al uso seguro de las plataformas; defensa constitucional y legal de los derechos fundamentales frente a las plataformas; derecho a la transparencia en materia de contenidos y propaganda electoral; protocolos de moderación y transparencia; derecho a la no discriminación y a la vida libre de violencia en las redes sociales, derecho a la ciber seguridad; y, derecho a las identidades. 

Julián Atilano Morales, del laboratorio digital para la democracia “Tlatelolco Lab”, consideró que en México y en Latinoamérica la regulación de las redes sociales es urgente, debido a que estas plataformas son poderosos medios capaces de influir en la opinión pública y en la forma de pensar de las personas. 

Por lo cual, el Poder Legislativo debe establecer medidas que promuevan la veracidad y la transparencia informativa y asegurar que las plataformas asuman su responsabilidad en la difusión de contenidos. 

Esta regulación, subrayó, debe garantizar un acceso equitativo a las redes sociales tanto para las comunidades rurales indígenas y grupos vulnerables. 

El decálogo, agregó, propone más de 200 modificaciones a leyes secundarias que protejan los derechos humanos de las personas.

FUENTE: diariojuridico

Artículo anteriorDía del Árbol en México: proponen en el Congreso proteger arbolado en la CDMXArtículo siguiente Se retomará debate sobre reforma al Poder Judicial: Ignacio Mier
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad