• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Morena propone modificar un artículo de la Constitución para que los jueces sean elegidos por voto popular

El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, presenta una iniciativa para cambiar el sistema de elección de magistrados y ministros en un contexto de enfrentamiento del Gobierno con el poder judicial.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, ha presentado una iniciativa para modificar el artículo 94 de la Constitución y que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante el voto popular. El planteamiento de Armenta, de la bancada de Morena, es que todo el poder judicial federal sea elegido por voto directo “en los términos que establezca la ley electoral”. Ahora es el Consejo de la Judicatura Federal quien se ocupa del nombramiento y adscripción de los jueces y magistrados, mientras que para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el presidente del país quien propone una terna al Senado y este termina de aprobar las designaciones. Esta propuesta llega en un contexto de enfrentamiento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el poder judicial.

Armenta plantea en su iniciativa que el poder judicial funcione de la misma forma que el ejecutivo y el legislativo: si estos son “sometidos a consideración popular, lo justo sería que también el poder judicial”. En su argumento, el presidente del Senado mantiene que hay una “imperiosa necesidad” de que los cargos judiciales “sean asignados mediante elección popular, pues así será la democracia la que les otorgue esos puestos y no una minoría a la que los antes mencionados sientan deberles el puesto y terminen estableciendo una justicia bajo subordinación”.

Para ello sugiere que en el artículo 94 de la Constitución, que dice: “Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito”, se incluya el añadido: “La elección del poder judicial será directa y en los términos que disponga la ley electoral”.

Además, la propuesta de Armenta implica también modificar otras normas secundarias como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de manera que en su artículo 12 bis se incluya que los miembros de la SJCN, el Tribunal Electoral, los Plenos Regionales, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Colegiados de Apelación, los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal sean “electos de acuerdo a la temporalidad predeterminada en las leyes competentes, por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos mexicanos”.

Esta propuesta necesitaría al menos los votos de dos terceras partes de los senadores para ser aprobada, puesto que implica un cambio en la Constitución. Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo no cuentan con esa mayoría calificada en la Cámara alta, por lo que el oficialismo tendría que negociar con una oposición que ya ha demostrado un contundente rechazo a las reformas que afecten la autonomía de los contrapesos al Ejecutivo.

La iniciativa de Armenta se enmarca dentro de la última embestida del presidente López Obrador al poder judicial, especialmente tras la elección de la ministra Norma Piña como presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal. El mandatario ha llegado a afirmar que tras la llegada de Piña a la cúspide del poder judicial federal se han incrementado las excarcelaciones: “Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”. En ese sentido, López Obrador ha lanzado que Piña ha descuidado la “vigilancia” de los jueces por lo que estos sienten “que pueden hacer lo que quieran”.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorLos diputados avalan que la Secretaría de Gobernación controle los datos biométricos de los mexicanosArtículo siguiente Avalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personal
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad