• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Nueva Ley de Aguas de México: Las 12 peticiones indispensables para que nos llegue a todos

Lo que necesitas saber:

Ciudadanos han hecho 12 peticiones que tienen que estar sí o sí en la Nueva Ley General de Aguas de México, como vetar proyectos dañinos.

¿Ya se enteraron? La semana pasada, en el Senado de la República se presentó un proyecto de dictamen para expedir una Nueva Ley General de Aguas para México, por eso acá les queremos contar cuáles son las 12 peticiones que sí o sí los ciudadanos quieren que se incluyan para que este importantísimo recurso llegue a todos los rincones del país.

Se presentó el proyecto de la Nueva Ley General de Aguas para México

Fue la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República la que presentó el pasado 18 de octubre de 2023 el proyecto de dictamen para expedir una Nueva Ley General de Aguas para México.

Sí, de acuerdo con los senadores, con esta iniciativa se busca sustituir la vigente Ley de Aguas Nacionales que se expidió por ahí de 1992.

La Nueva Ley General de Aguas.
Foto ilustrativa: Pexels // Las peticiones para la Nueva Ley General de Aguas de México.

Además, aseguraron que este nuevo proyecto cuenta con las opiniones de integrantes de la comisión, pero también de académicos, investigadores y miembros de otras dependencias federales.

Eso sí, algunos senadores indicaron que la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural observó “distintas inconsistencias”. Y también se pidió el apoyo de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, y la opinión de CONAGUA, para trabajar coordinadamente.

¿Por qué es necesaria una nueva ley de agua?

En el foro “Nueva Ley de Aguas”, tanto expertos como senadores comentaron que era necesaria para regular su distribución, revisar las concesiones, que no exista sobre explotación, e invertir en infraestructura para garantizar el derecho humano a este recurso importantísimo.

Y es que para algunos políticos, estos son algunos de los principales factores por los que se dificulta el suministro a la población.

Por esta razón, los senadores indicaron que la Nueva Ley General de Aguas para México regula la sobre explotación y ofrece un marco para que cada una de las concesiones se revisen y no se extraiga más agua de la que ingresa, con lo que igual podría evitarse el “huachicol” y su comercialización ilegal.  

La Nueva Ley General de Aguas.
Foto ilustrativa: Pexels // Las peticiones para la Nueva Ley General de Aguas de México.

Además, agregaron, plantea contralorías ciudadanas, para que la gente sea la encargada de revisar que no existan abusos en la extracción y distribución.  

Por ejemplo, recordaron que de 1972 a 1992, se entregaron dos mil títulos de concesión de agua; peeero, cuando entró en vigor la Ley de Aguas Nacionales, estas concesiones aumentaron exponencialmente, tanto así que para 2020 se contabilizaron unas 514 mil 684, de las cuales, mil 304 acaparan una quinta parte del volumen total de agua concesionada (grandes empresas).

Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala lo siguiente: “México debe tomar acciones de forma urgente para evitar una crisis hídrica en los próximos años y décadas. El primer eslabón es modernizar la legislación para adaptarla a la nueva realidad, donde se modernicen las concesiones, su monitoreo y vigilancia, así como las necesidades presupuestales y mecanismos de financiamiento para la infraestructura hídrica”.

Las 12 peticiones de la ciudadanía

Pero vamos a lo realmente importante, a lo que quieren los ciudadanos con esta nueva iniciativa, a las peticiones que la población quiere que se incluyan en la Nueva Ley General de Aguas para México.

La Nueva Ley General de Aguas.
Foto ilustrativa: Pexels // Las peticiones para la Nueva Ley General de Aguas de México.

De acuerdo con Agua Para Todos, pueblos originarios, investigadores, organizaciones, núcleos agrarios, productores y empresarios trabajaron durante siete años en foros, congresos y talleres para crear los siguientes 12 consensos para la Nueva Ley de Aguas:

  1. Garantizar la gestión pública del agua, sin fines de lucro, tanto para los sistemas de agua y saneamiento, como para la operación de obras hidráulicas.
  2. Democratizar las decisiones sobre el agua y cuencas a través de consejos gobierno-ciudadanía a nivel municipal, de cuenca y nacional, ampliamente representativos, a cargo de la elaboración y ejecución de planes con principal objetivo de lograr el acceso equitativo y sustentable, la soberanía alimentaria con sustentabilidad hídrica, así como el fortalecimiento de las cuencas frente al cambio climático.
  3. Respetar el derecho de los pueblos indígenas sobre las aguas en sus territorios, así como los derechos de los núcleos agrarios establecidos en decretos presidenciales, sin el artificio de las concesiones.
  4. No permitir la compra y venta de concesiones de aguas nacionales.
  5. Condicionar el acceso a aguas nacionales al cumplimiento con las normas, así como con planes para la eliminación de contaminantes y pago de derechos suficientes para cubrir el costo de la administración, la inspección y la sanción.
  6. Reducir poco a poco los volúmenes extraídos para usos no asociados con derechos humanos hasta restaurar las cuencas y flujos subterráneos.
  7. Reducir al máximo la energía consumida en la gestión del agua, y reemplazar las tecnologías de generación de energía que impacten negativamente en el agua y las cuencas, con tecnologías de mínimo impacto, especialmente solar y eólica.
  8. Requerir un Dictamen de Impacto Sociohídrico demostrando que un proyecto propuesto o actividad no vulneraría el derecho humano o de los pueblos al agua como requisito para su autorización.
  9. No permitir la minería tóxica ni la fracturación hidráulica, por ser violatorias al derecho al agua de las generaciones actuales y futuras.
  10. Garantizar el pleno acceso en internet a la información sobre el agua y su gestión, especialmente en torno a su calidad, autorizaciones que pudieran vulnerar derechos humanos o colectivos, resultados de visitas de inspección, así como el desempeño de concesionarios y de funcionarios.
  11. Lograr recursos públicos suficientes (0.7% PIB) para obras locales de agua y saneamiento y la gestión de cuencas, a través de políticas fiscales progresivas, la priorización presupuestal y mecanismos para asegurar su buena aplicación.
  12. Contar con Controlarías Ciudadanas y Defensorías del Agua para acabar con la corrupción y la impunidad.
La Nueva Ley General de Aguas.
Imagen: Agua Para Todos // Las peticiones para la Nueva Ley General de Aguas de México.

En fin… Cabe señalar que aún no hay fecha para que este proyecto de iniciativa se vote en el Senado y menos en la Cámara de Diputados, pues aún lo revisarán junto a otras comisiones y dependencias de gobierno federales. Eso sí, lo ideal sería que se tomaran en cuenta las peticiones de los ciudadanos para que el agua llegue a todos los mexicanos, no solo a las grandes empresas.

FUENTE: sopitas

Artículo anteriorProponen que sean prioritarios los programas sociales destinados a reducir la vulnerabilidad de las mujeresArtículo siguiente Evalúa AMLO segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad