• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Plantea Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México reformas para acelerar crecimiento económico, revertir corrupción e incrementar la seguridad pública

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, Germán Jalil Hernández, indicó que ante los indicadores económicos negativos que aún enfrenta la entidad deben instrumentarse reformas para acelerar el crecimiento económico, revertir la corrupción, incrementar la seguridad pública, garantizar la equidad de género en el mercado laboral y consolidar una política empresarial con enfoque social.

En conferencia de prensa, el representante empresarial indicó que ayer realizaron una reunión con la secretaria estatal de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, con el fin de establecer una agenda en común.

Jalil Hernández, quien fue electo como presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad, el pasado 25 de septiembre, indicó que entre los principales ejes de su plan de trabajo están el potenciar el desarrollo económico, pugnar por una mayor seguridad pública, disminuir la corrupción, insistir en la mejora regulatoria, garantizar la equidad de género y alentar una política industrial con un enfoque social.

“En este Consejo estamos comprometidos en lograr estos objetivos, y por ello, consideramos la oportunidad que se nos presenta en razón de coincidir con un nuevo gobierno para propiciar las condiciones para que nuestra entidad recupere su potencial económico”, expresó el presidente del CCE Estado de México.

Economía

En materia de desarrollo económico, refirió que la entidad mexiquense aporta el 9.2 por ciento del Producto Interno Bruto, ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

“Sin embargo, en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), emitido por el Inegi, el Estado de México tuvo una contracción del 1.5 por ciento en el primer trimestre de este año, fue una de las más pronunciadas, solo por debajo de Oaxaca con 1.7 por ciento”, expresó.

Otro indicador que no es favorable, comentó, es la evolución de las exportaciones, pues en el primer trimestre de 2023 el Estado de México registró 4 mil 649 millones de dólares en exportaciones, lo cual significó una disminución de 14.1 por ciento respecto al trimestre anterior.

Respecto a la inversión extranjera directa, indicó, al primer mes de este año alcanzó los mil 262 millones de dólares, lo cual representa un retroceso, pues hace 10 años dicho indicador ascendía a 4 mil 500 millones de dólares.

Por el contrario, las remesas han aumentado. Situación que advierte la complejidad de la economía estatal. Aunado a lo anterior, la tasa de informalidad laboral es de 56.3 por ciento, afirmó.

Seguridad

Jalil Hernández refirió que en el rubro de seguridad pública la realidad es preocupante, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización sobre Seguridad Pública (Envipe 2022) del Inegi, el 90.6 por ciento de la población mexiquense se sentía insegura.

El presidente del CCE recordó que la inseguridad pública frena la competitividad empresarial, por lo cual la seguridad es un tema prioritario para la llegada de inversiones y proteger a las pequeñas y medianas empresas.

“Como aparato productivo no solo pediremos el fortalecimiento de los esquemas de seguridad, sino que nuestro aporte será promover la denuncia ciudadana”, señaló.

Combate a la corrupción

El representante empresarial indicó que las malas prácticas en materia gubernamental también desalientan las inversiones.

Datos del más reciente Índice de Percepción de la Corrupción, publicado por Transparencia Internacional, indica que México se ubica como uno de los países más corruptos, al estar en la posición 126 de un total de 180 naciones evaluadas.

En el ámbito local, en 2021, según estadísticas del Inegi, la prevalencia en corrupción en trámites y servicios, fue de 17.7 por cierto de la población afectada.

Y en el caso de las empresas, el costo promedio de la corrupción en 2020 fue de 7 mil 419 pesos, por cada negocio.

Por ello, el representante empresarial insistió en fortalecer el estado de Derecho, así como la rendición de cuentas de servidores públicos, a la par del acceso a la información pública, la libertad de expresión y la denuncia pública.

Mejora regulatoria y simplificación administrativa

Jalil Hernández consideró que en la entidad se debe pasar de un régimen burocrático a un sistema 100 por ciento digital y transparente para evitar vicios o actos de corrupción.

Es necesario, dijo, que se optimicen los procesos, utilizando las nuevas tecnologías, de tal manera que faciliten la interacción, cooperación y coordinación con las empresas, reduciendo las cargas administrativas.

Equidad de Género

De acuerdo con estadísticas oficiales, en la entidad hay al menos 700 mil unidades económicas, de las cuales la mitad son encabezadas por mujeres.

Ante esta realidad, el presidente del CCE Estado de México anunció que fomentarán planes de equidad para mejorar la representación de las mujeres en el mercado laboral.

Política empresarial con enfoque social

En un último punto, Jalil Hernández aseveró que por muchos años México careció de una política empresarial y fue hasta el actual gobierno federal cuando se anunció una estrategia «rumbo a una política industrial».

En tal virtud, comentó, se requiere marcar la directriz de un proyecto que vincule a las empresas más importantes de México y con mayor impacto global con las pequeñas y medianas empresas.

De lograrlo, afirmó, se producirá un efecto favorable y se creará un círculo virtuoso para alcanzar las metas económicas, tanto a nivel nacional como en lo local.
Consideró que dicha política industrial debe ser con visión social para cerrar las brechas de desigualdad y dinamizar todos los sectores.

FUENTE: lajornada

Artículo anteriorPROPONE CHUCHO SESMA REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL PARA ESTABLECER LA TUTELA RESPONSABLE DE LOS ANIMALESArtículo siguiente Reafirman Ana Lilia Rivera y Nicola Beer asociación estratégica entre Congreso mexicano y Parlamento Europeo
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad