• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

La cantidad de agua que debe consumir una persona es de 100 litros diarios y en la Ciudad de México se están consumiendo más de 380 litros diarios por persona, por eso es importante visibilizar el problema, afirmó el diputado Pablo Trejo

Se presentó una iniciativa en el  Congreso de la Ciudad de México para reformar diversas disposiciones de la Ley Ambiental local, con el objetivo de incorporar el concepto de Huella Hídrica, así fortalecer el establecimiento de medidas de compensación, mitigación y las tendientes a minimizar la Huella Hídrica y la reversión de los daños al medioambiente.

De acuerdo con la iniciativa presentada por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Trejo, el Gobierno de la Ciudad de México también debe promover y apoyar el desarrollo de las actividades productivas en el suelo de conservación, a través de las acciones, mecanismos, instrumentos y programas especiales que consideren la reducción o mitigación de la Huella Hídrica.

También se propone que las personas que se encuentren en la ciudad, tengan como obligación asumir prácticas de producción y hábitos de consumo en armonía con los recursos naturales, para reducir la Huella Hídrica y contribuir al cuidado del ambiente y la acción climática.

Transformación tecnológica con daño ecológico

Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador local señaló que en las últimas décadas, el planeta ha sufrido una transformación acelerada debido al desarrollo tecnológico, el crecimiento poblacional, la globalización de la economía y el cambio climático.

Igualmente, afirmó que la transformación ha sido positiva en muchos aspectos; sin embargo, también ha provocado efectos negativos sobre ciclos vitales para la vida, como lo es el hidrológico.

Aseguró que en el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019 publicado por la UNESCO se indica que “si la degradación del medioambiente natural y las presiones insostenibles sobre los recursos hídricos mundiales continúan al ritmo actual, 45% del PIB global, 52% de la población mundial y 40% de la producción mundial de cereales estarán en riesgo para 2050. Las poblaciones pobres y marginadas se verán afectadas desproporcionadamente, agravando aún más las desigualdades que están aumentando”.

Además, mencionó el Diputado del Distrito 15 en Iztacalco, esta proyección tiene sus causas en la incesante demanda por los recursos hídricos, sobre todo su mal uso, lo cual ha incrementado la contaminación y agravado el estrés Hídrico en muchas partes del mundo, teniendo graves consecuencias para la salud pública, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico y la seguridad alimentaria y energética. 

Por lo anterior, afirmó que la gobernanza del agua se conforma por aquellos aspectos políticos, sociales, económicos y administrativos que son importantes para el desarrollo y la gestión del agua. Este modelo de gobierno, está relacionado con sistemas que poseen cualidades de responsabilidad, transparencia, legitimidad, participación pública, justicia y eficiencia en el uso y manejo del agua.

“Bajo esta perspectiva, la Huella Hídrica, al ser un indicador que muestra la apropiación humana de los recursos hídricos, resulta esencial para alcanzar la gobernanza del agua,. El uso oculto del agua a lo largo de toda la cadena productiva, ayuda a identificar cómo y dónde el consumo en un lugar impacta los recursos hídricos de otro lugar.

Consumo racional del agua

En la Tribuna del Recinto de Donceles sostuvo: “Para que nos demos una idea, la cantidad de agua que debe consumir una persona es de 100 litros diarios y en la Ciudad de México se están consumiendo más de 380 litros diarios por persona. Eso hay que visibilizarlo para que podamos entender el consumo racional del agua que estamos proponiendo”.

Manifestó que la Ciudad de México es una de las regiones del mundo donde la escasez del agua es más apremiante y que derivado de esta situación, existen muchos beneficios de la Huella Hídrica y su regulación normativa, debido a que con esta iniciativa se facilita la eficiencia hídrica y la optimización de la gestión del agua a nivel de producto, proceso y organización, 

También sostuvo que ayuda a identificar formas para reducir los posibles impactos relacionados con el agua, de los productos, en las distintas fases del ciclo de vida así como de los procesos y organizaciones. 

Por último, hizo hincapié en que de las 32 constituciones estatales, la de la Ciudad de México es la única que contempla la minimización de la Huella Hídrica.

Fuente: https://www.reporteindigo.com/cdmx/Presentan-iniciativa-en-el–Congreso-CDMX-para-reducir-Huella-Hidrica-20250513-0064.html

Artículo anteriorAprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez GarduñoArtículo siguiente García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad